PUBLICIDAD


Familia monoparenteral


Definición: Se llama así a aquella familia formada por un solo padre o madre y los hijos.


Términos relacionados:

Árbol familiar

Véase genograma.

Estudio de familias

Estudio genético. Suelen comenzar identificando la persona afectada o probando y después se estudia su familia. Si la enfermedad tiene un componente genético los familiares de primer grado tienen muchas probabilidades de padecerla también.

Familia nuclear

Se ha considerado a la familia nuclear como aquella compuesta de padre, madre e hijos menores de 18 años.

Folie à familia (franc.)

Véase psicótico compartido (trastorno).

Psicoterapia de familia

La psicoterapia en este caso se dirige hacia todo el grupo familiar, se presupone que el problema de uno de los miembros de la familia, el paciente, es una manifestación de la patología familiar o que este problema se agrava con la patología familiar. La psicoterapia de familia se crea en 1937 de la mano del psicoanalista Nathan Ackerman (1908-1971) con su trabajo La familia como una unidad social y emocional. Otras formas de psicoterapia de familia son la psicoterapia de familia estructural de S. Minuchin y la psicoterapia de familia sistémica de Murray Bowen.

Test del Dibujo de la Familia de L. Corman

Test proyectivo utilizado en niños. La orden que se le da al niño es que dibuje su propia familia. Se estudia luego como son valorados los distintos miembros de esta y las relaciones que se establece entre ellos.

Secretos familiares

Los secretos familiares integran parte de la cotidianidad de las personas y, por tanto, se han convertido también en un elemento constitutivo de las dinámicas familiares.

Además forman parte de la intimidad de los miembros de la familia (Alarcón de Soler, 2013).

La temática de los secretos familiares son susceptibles de ir cambiando a través de épocas y tiempos, ya que suelen ser conductas prohibidas y sancionadas por los códigos legales como el asesinato o el robo o son conductas censuradas o repudiadas por la sociedad como la prostitución o adicciones.

Se han definido los secretos familiares como el ocultamiento consciente de alguna información o algún acontecimiento por uno o más miembros de una familia, que pueden verse afectados por ésta (Rober, Walravens y Versteynen, 2012).

Así mismo, se ha precisado que son una forma de controlar la información, porque se acuerda implícita o explícitamente el ocultamiento a través de un trabajo colectivo que crea una realidad para unos frente a otros (Vangelisti y Caughlin, 1997)

De manera que los secretos familiares consisten en silenciar una información o en ocultar un hecho o acontecimiento que ha ocurrido.

Unas personas conocen el hecho y poseen la información, mientras que otros lo ignoran. Por lo tanto, se es portador de un secreto o se está excluido o se es víctima.

El secreto familiar se entiende como un producto de la intimidad que se desarrolla en los vínculos del sistema familiar, pero además funciona como un mecanismo defensivo que permite protegerse a sí mismo u a otros del exterior (Salazar Alvarado, 2017).

Todas las familias tienen secretos porque ocultan algún suceso de algún antepasado que resulta doloroso y del que abominan o se arrepienten. Estos secretos, llamados “secretos turbios” están cargados de intensos sentimientos de temor, vergüenza y culpa, y limitan la entereza y la libertad de los miembros de la familia (Bradshaw, 2000).

Comité editorial

Ref. Bibliográficas

APROXIMACIÓN A LOS SECRETOS FAMILIARES Fernando Mansilla Izquierdo


Artículos relacionados:
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Identificando las Red flags
Proteger la salud mental de los adolescentes
Modificación del estado psicoafectivo de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos
Los padres en la vida y en la literatura
Encuentro "Vivir con miedos"
La ética del cuidado
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:

Contenidos relacionados:
El efecto mediador del ejercicio físico y la indefensión socialmente aprendida en la relación entre el control parental y la adicción al teléfono móvil

21/04/2025
Efectos directos e indirectos de la percepción y la información sobre el riesgo en el TEPT en los trabajadores de atención médica de primera línea

16/04/2025
Eficacia y predictores de la psicoterapia en los trastornos alimentarios

10/04/2025
Psicosis y conducta de búsqueda de ayuda

07/04/2025
Uso de isotretinoína, cambios de humor y tendencias suicidas. ¿Cuál es la relación?

07/04/2025
Entre la implicación personal y profesional: un estudio cualitativo de entrevistas sobre las percepciones de terapeutas noveles y experimentados en las rupturas de la alianza

06/04/2025
UCAM y Fundación Gasol impulsan el proyecto 'Happy Kids' para combatir la obesidad infantil

04/04/2025
La ONU pide acabar con el aislamiento y la estigmatización de las personas con autismo

04/04/2025
Investigadores desarrollan un análisis de sangre para diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

03/04/2025
Neuropediatra advierte que las pseudoterapias pueden poner en `verdadero riesgo´ a las personas con autismo

03/04/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€