PUBLICIDAD


Familia nuclear


Definición: Se ha considerado a la familia nuclear como aquella compuesta de padre, madre e hijos menores de 18 años.


Términos relacionados:

Árbol familiar

Véase genograma.

Estudio de familias

Estudio genético. Suelen comenzar identificando la persona afectada o probando y después se estudia su familia. Si la enfermedad tiene un componente genético los familiares de primer grado tienen muchas probabilidades de padecerla también.

Familia monoparenteral

Se llama así a aquella familia formada por un solo padre o madre y los hijos.

Folie à familia (franc.)

Véase psicótico compartido (trastorno).

Psicoterapia de familia

La psicoterapia en este caso se dirige hacia todo el grupo familiar, se presupone que el problema de uno de los miembros de la familia, el paciente, es una manifestación de la patología familiar o que este problema se agrava con la patología familiar. La psicoterapia de familia se crea en 1937 de la mano del psicoanalista Nathan Ackerman (1908-1971) con su trabajo La familia como una unidad social y emocional. Otras formas de psicoterapia de familia son la psicoterapia de familia estructural de S. Minuchin y la psicoterapia de familia sistémica de Murray Bowen.

Test del Dibujo de la Familia de L. Corman

Test proyectivo utilizado en niños. La orden que se le da al niño es que dibuje su propia familia. Se estudia luego como son valorados los distintos miembros de esta y las relaciones que se establece entre ellos.

Secretos familiares

Los secretos familiares integran parte de la cotidianidad de las personas y, por tanto, se han convertido también en un elemento constitutivo de las dinámicas familiares.

Además forman parte de la intimidad de los miembros de la familia (Alarcón de Soler, 2013).

La temática de los secretos familiares son susceptibles de ir cambiando a través de épocas y tiempos, ya que suelen ser conductas prohibidas y sancionadas por los códigos legales como el asesinato o el robo o son conductas censuradas o repudiadas por la sociedad como la prostitución o adicciones.

Se han definido los secretos familiares como el ocultamiento consciente de alguna información o algún acontecimiento por uno o más miembros de una familia, que pueden verse afectados por ésta (Rober, Walravens y Versteynen, 2012).

Así mismo, se ha precisado que son una forma de controlar la información, porque se acuerda implícita o explícitamente el ocultamiento a través de un trabajo colectivo que crea una realidad para unos frente a otros (Vangelisti y Caughlin, 1997)

De manera que los secretos familiares consisten en silenciar una información o en ocultar un hecho o acontecimiento que ha ocurrido.

Unas personas conocen el hecho y poseen la información, mientras que otros lo ignoran. Por lo tanto, se es portador de un secreto o se está excluido o se es víctima.

El secreto familiar se entiende como un producto de la intimidad que se desarrolla en los vínculos del sistema familiar, pero además funciona como un mecanismo defensivo que permite protegerse a sí mismo u a otros del exterior (Salazar Alvarado, 2017).

Todas las familias tienen secretos porque ocultan algún suceso de algún antepasado que resulta doloroso y del que abominan o se arrepienten. Estos secretos, llamados “secretos turbios” están cargados de intensos sentimientos de temor, vergüenza y culpa, y limitan la entereza y la libertad de los miembros de la familia (Bradshaw, 2000).

Comité editorial

Ref. Bibliográficas

APROXIMACIÓN A LOS SECRETOS FAMILIARES Fernando Mansilla Izquierdo


Artículos relacionados:
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Identificando las Red flags
Proteger la salud mental de los adolescentes
Modificación del estado psicoafectivo de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos
Los padres en la vida y en la literatura
Encuentro "Vivir con miedos"
La ética del cuidado
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:

Contenidos relacionados:
Resultados en la niñez y la adolescencia de los hijos de padres con trastorno bipolar

01/04/2025
Experiencia internacional en la implementación de la rehabilitación cognitiva para personas con trastornos psicóticos

01/04/2025
Síntomas anímicos, desafíos y estrategias para el bienestar durante el primer año posparto en madres lactantes con trastorno bipolar

29/03/2025
Oxidación lipídica en pacientes jóvenes con trastorno bipolar recién diagnosticado y sus familiares

28/03/2025
Estabilidad diagnóstica en la psicosis inducida por sustancias

26/03/2025
Individualismo y colectivismo como moderadores de las relaciones entre experiencias adversas en la infancia y conducta agresiva en la adolescencia

25/03/2025
¿Prohibimos las pantallas a nuestros hijos o les educamos en el buen uso de la tecnología?

24/03/2025
Neuropediatras reclaman más recursos de estimulación temprana para niños con síndrome de Down

23/03/2025
Prevalencia y correlatos de los efectos psicológicos positivos y negativos del duelo por COVID-19

22/03/2025
Comprensión de la recaída en el trastorno bipolar en un centro de salud mental terciario en Uganda

20/03/2025

4,2 Créditos

Próximos cursos


Emoción expresada familiar: Conceptos, Evaluación e Intervención en el contexto del trastorno mental

Precio: 140€