PUBLICIDAD


Fenómeno de switch


Definición: Sinónimo: fenómeno del viraje. Se llama así a la inducción de un viraje a una fase maníaca o hipomaníaca en una depresión bipolar o más raramente en depresiones unipolares.


Términos relacionados:

Fenómeno de estela

Trastorno de la percepción que se puede producir en la intoxicación por alucinógenos. En él los objetos en movimientos se ven como una serie de imágenes independientes unas de otras.

Fenómeno del viraje

Véase fenómeno de switch.

Fenomenología

Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl (1859-1938). La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones. El fenomenólogo recoge las descripciones de la conducta del enfermo y sus expresiones verbales y, una vez obtenido esto, intuye y reflexiona con objeto de captar lo esencial. Podemos considerar a Karl Jaspers como el primer psicopatológo que utilizó la fenomenología como su herramienta básica.

Fenómenos fantásticos

Fenómenos intermedios entre la percepción y la representación. Se producen estando el sujeto con los ojos cerrados, son independientes de la voluntad, desaparecen cuando la atención deja de dirigirse a ellos o bien cuando se abre los ojos.

Fenómenos obsesivoides

Los fenómenos obsesivos no sólo aparecen en la neurosis o trastornos obsesivos compulsivos, pueden también aparecer en otras enfermedades psiquiátricas, como en la depresión o en la esquizofrenia, en enfermedades neurológicas como la enfermedad de Gilles de la Tourette, la encefalitis de von Ecónomo, la epilepsia temporal, la corea de Sydenhan, e incluso en sujetos sanos en determinadas situaciones. Los fenómenos obsesivos que aparecen fuera de las neurosis obsesivas han sido llamados por Román Alberca fenómenos obsesivoides.

Fenómenos obsesivos

Comprenden las obsesiones y las compulsiones.

Yo fenomenológico

El psiquiatra J.J.López Ibor definió a este yo como el centro psíquico de la personalidad total. El control de la totalidad de la vida psíquica se realizaría a través del yo. Cabaleiro Goas distinguió entre un yo corporal, que es el que nos permite hablar de mi brazo, mi pierna, mi estómago, y un yo psíquico, que es el que nos permite hablar de mis pensamientos, mis deseos, mis recuerdos, aunque en realidad ambos se integran en un yo personal como totalidad. Karl Jaspers describió las características formales del yo fenomenológico: unidad, identidad, actividad y delimitación con el exterior. F. Alonso Fernández añadió a esta serie la familiaridad del yo.


Artículos relacionados:
Como generar esperanza desde la psicosomática antropológica
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM
El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT
Caracterizando el rol de la droga en el perfil ocupacional del usuario con patología dual: un enfoque cualitativo
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS
Encefalitis autoinmunes: un diagnóstico diferencial a tener en cuenta cuando filiamos síntomas psicóticos. A propósito de un caso presenciado en la Unidad de Hospitalización de Agudos del HUGCDN
Transdiagnóstico como enfoque central para la implementación de las Directrices Anticipadas en Psiquiatría
Enfermedad mental y terapia de constelaciones familiares
Abordaje psiquiátrico del paciente epiléptico

Contenidos relacionados:
Análisis de redes de frustración de necesidades psicológicas básicas y síntomas depresivos en adolescentes

02/05/2025
Psicosis persistente inducida por la abstinencia de cannabis

28/04/2025
Mecanismos espacio-temporales de consolidación, recuperación y reconsolidación en la memoria relacionada con la recompensa

27/04/2025
Modelos preclínicos de esquizofrenia y oscilaciones del sueño

26/04/2025
El efecto de la heurística de anclaje sobre el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes

16/04/2025
¿Qué constituye el espacio personal en la esquizofrenia?

10/04/2025
Dinámica temporal de la evitación costosa en los trastornos de ansiedad

08/04/2025
Una investigación temporal de la relación entre la dificultad de concentración y el pensamiento perseverativo

06/04/2025
Cocaína y síndrome de Ekbom: a propósito de un caso

03/04/2025
Procesos relacionales y cognitivos en la esquizotipia: modelando su relación con la saliencia anormal a lo largo del tiempo

03/04/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€