PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Antagonista

Término

Fármaco que bloquea las acciones de un neurotransmisor natural sobre su receptor....ver más


Antagonista de los canales de calcio

Término

Véase inhibidores de los canales de calcio....ver más


Antagonista de los receptores beta- adrenérgicos

Término

Véase betabloqueantes. Antiandrógenos...ver más


Antagonistas dopaminérgicos

Información

Véase también neurolépticos. Los antagonistas dopaminérgicos son medicamentos que funcionan bloqueando los receptores de dopamina en el cerebro. La dopamina es un neurotransmisor importante que juega un papel crucial en muchas funciones del cuerpo, incluyendo el movimiento, la motivación, el placer y la regulación emocional. Al bloquear estos receptores, estos medicamentos pueden influir en varios sistemas biológicos y tratar diferentes condiciones médicas. Usos principales de los antag...ver más


Anticolinérgicos

Término

Sinónimo: antimuscarínicos. Fármacos que se utilizan para tratar los efectos del aumento y liberación de acetilcolina debido al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Los principales son el biperideno, la benzotropina y el trihexifenidilo. Pueden producir dependencia, sobre todo el biperideno en administración intramuscular....ver más


Anticolinesterasicos

Término

Véase inhibidores de la colinesterasa....ver más


Anticonvulsivantes

Término

Véase antiepilépticos....ver más


Antidepresivos

Término

Sinónimo: timoléptico, timoanaléptico. Sustancias que mejoran o curan la depresión. Se dividen en: 1) Heterocíclicos o cíclicos (bicíclicos, tricíclicos, tetracíclicos). 2) Serotoninérgicos 3) Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOS). 4) Otros....ver más


Antiepilépticos

Término

Sinónimos: anticonvulsivantes. Se llaman así a los fármacos utilizados en el tratamiento de la epilepsia....ver más


Antihistamínicos

Término

Actúan bloqueando los receptores de histamina tipo 1 (H1). Utilizados en psiquiatría sobre todo como ansiolíticos e hipnóticos. Los principales son la difenhidramina, la hidroxizina y la doxilamina, prometacina y ciproheptadina, esta última también se ha utilizado en el tratamiento de la anorexia nerviosa....ver más


Antimaníacos

Término

Agentes farmacológicos utilizados para el tratamiento de las fases maníacas e hipomaniacas. Los más utilizados son el litio, la carbamacepina y el valproato....ver más


Antimuscarínicos

Término

Véase anticolinérgicos....ver más


Antiparkinsonianos

Término

Medicamentos utilizados para tratar el parkinson. En psiquiatría nos interesan sobre todo los anticolinérgicos por su utilización para tratar el parkinsonismo yatrógeno y la levodopa, antiparkinsoniano que puede provocar psicosis yatrógenas....ver más


Antipatía

Término

La antipatía es el sentimiento de desagrado, de aversión hacia alguien....ver más


Antipsicótico atípico

Término

Véase también neuroléptico atípico. Los antipsicóticos atípicos, también conocidos como antipsicóticos de segunda generación, son una clase de medicamentos utilizados principalmente para tratar trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se desarrollaron después de los antipsicóticos típicos (de primera generación) y generalmente presentan un perfil de efectos secundarios diferente y potencialmente más favorable. ...ver más


Antipsicóticos

Término

Véase neurolépticos....ver más


Antipsiquiatría

Término

Movimiento ideológico de los años setenta que negaba la existencia de la enfermedad mental o que consideraba a esta un estado creativo y que contribuyó a la desaparición de los hospitales psiquiátricos. Algunos de los representantes de este movimiento fueron Ronal D. Laing (El yo dividido), D. Cooper (1931-1986) (Psiquiatría y antipsiquiatría), Franco Basaglia (Psiquiatría democrática), Michel Foucault (1926-1984) y Thomas Szas (1928--) (El mito de la enfermedad mental) y Erving M. Goffman ...ver más


Antofilia

Término

Afición patológica por las flores....ver más


Antofobia

Término

Temor morboso a las flores....ver más


Antojos

Término

En las embarazadas la pica y la alotriofagia recibe el nombre de antojos. La pica de las embarazadas generalmente está en relación con la ingesta de frutas, alimentos de sabor ácido y cubitos de hielo. A veces se ha relacionado la pica con un déficit nutritivo de determinadas vitaminas o minerales (zinc y hierro)....ver más


Antropología

Término

Ciencia que estudia el hombre física y socialmente considerado....ver más


Anulación

Término

Mecanismo de defensa que la doctrina psicoanalista piensa que está presente en determinados síntomas obsesivos. En él se realiza algo de carácter positivo que, real o imaginariamente, es contrario a algo que, real o imaginariamente fue realizado antes. Donde mejor se observa este síntoma es en ciertas compulsiones compuestas de dos actos donde el segundo anula al segundo....ver más


Apatía

Término

Con este término hacemos referencia a la falta de vigor, de energía. Apantropía...ver más


Apálico (síndrome)

Término

Se llama así a un estado vegetativo producido por una lesión del tronco cerebral o cortical difusa....ver más


Apego

Término

Llamamos así a la vinculación que se establece en los primeros años de la vida entre el niño y la madre u otra figura cuidadora, y la sensación de malestar que aparece en el niño cuando se separa de él esta figura....ver más


Total registros: 469
(Visualizando del 300 al 325)

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso