Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Asuero (síndrome de)
TérminoNombre con el que se ha designado a la conducta errante que presentan algunos toxicomanos que recorren hospitales y otros centros médicos en busca de psicofármacos para aliviar sus síntomas de abstinencia y que, en ocasiones, les lleva a simular determinados síntomas para conseguir estos medicamentos. Su nombre proviene de la leyenda de Asuero o El judio errante que, por no no ayudar a Jesús en su camino al calvario, fue condenado a no morir y vagar de forma incansable por el mundo.
Úvulopalatofaringoplastía (UPP)
TérminoIntervención quirúrgica que se ha utilizado para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
Ataque de nervios
TérminoSíndrome dependiente de la cultura. Se presenta en países iberoamericanos y en algunos otros de la cuenca mediterránea, sobre todo en la cultura gitana. Como precipitante de este síndrome suele presentarse un estrés de tipo familiar (fallecimiento de un familiar, discusión con el cónyuge, conflicto con los hijos, etc.). Se caracteriza por un episodio de agitación psicomotriz, con gritos, llantos, temblor, agresiones verbales o físicas, episodios seudoconvulsivos, gestos suicidas, etc. Una vez cedido el episodio puede quedar una amnesia de él.
Ataraxia
TérminoTérmino que hace referencia a la tranquilidad, al aplomo, a la capacidad de soportar las desgracias sin abatirse.
Ataráxico
TérminoSe llama así a lo que provoca calma, tranquilidad, ansiolisis. Los neurolépticos también han recibido el nombre de ataráxicos.
Ataxia
TérminoTrastorno de la coordinación de los movimientos musculares sin que se tenga parálisis o paresia. Las ataxias pueden ser son periféricas (neuríticas, laberíntica) o centrales (medulares, cerebelosa, talamica).
Atímia
TérminoPara el Psychiatric Dictionary de Robert J.Campbells esta palabra puede tener las siguientes acepciones: 1) Indiferencia emocional.2) Inconsciencia.3) Retraso mental. 4) Ausencia de la glándula del timo.
Atención
TérminoPara Willians James (1.898) la atención es el acto de nuestra mente que consiste en tomar posesión, de forma vivida y clara, de uno entre todos los posibles pensamientos, objetos u otros, disponibles en nuestro entorno de manera simultanea. Para Karl Jaspers conciencia y atención están íntimamente unidas, considera la atención como la conciencia clara dentro de todo el estado de conciencia. Si consideramos a la conciencia como un escenario podemos considerar a la conciencia como el foco que ilumina el escenario donde actúan los contenidos de la conciencia. La atención oscila según lo haga el nivel de conciencia, al aumentar el nivel de conciencia aumenta el nivel de atención y viceversa.
Atención involuntaria
TérminoSinónimo: atención impremeditada. Se habla de ella cuando nos sentimos atraídos por estímulos intensos, nuevos o interesantes. Es una atención que es común con los animales y que ya aparece en el niño pequeño. La base neurofisiológica de esta atención, según Alexander R. Luria, es el reflejo de orientación.
Atención selectiva
TérminoTérmino de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de diferenciar estímulos relevantes de los que no lo son (distracción).
Atención sostenida
TérminoTérmino de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de cambiar de manera alternante la atención de un estímulo a otro (flexibilidad cognoscitiva).
Atención dividida (Sohlberg y Mateer)
TérminoEs la capacidad para atender más de un estímulo al mismo tiempo.
Atención focalizada
TérminoTérmino de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de focalizar la atención en un solo estímulo.
Atención libre o flotante
TérminoTérmino del psicoanálisis. Se llama así al tipo de atención que debe de prestar el analista hacia los comentarios del paciente. Es un tipo de atención neutral.
Atención voluntaria
TérminoSinónimo: atención premeditada. Es la atención propia del hombre. Nos permite concentrarnos en un estimulo aunque no sea intenso, nuevo o interesante.
Atetosis
TérminoLos movimientos atetósicos consisten en movimientos involuntarios de los dedos de las manos y pies, lentos, sucediéndose continuamente y que no desaparecen con el sueño. Muy parecidos a los movimientos coreicos, de los que se considera una variedad. Aparece en lesiones del estriado. Pueden presentarse formando parte de la diskinesia tardía de los neurolépticos.