MENU
PUBLICIDAD



Astenia


Definición: Sinónimo: adinamia, agotamiento, fatiga, anergia, abatimiento, falta de vigor, falta de vitalidad. Esta astenia se expresa en forma de cansancio, flojedad, agotamiento, falta de energía. En el siguiente ejemplo un enfermo habla de este síntoma: Yo más que triste me siento flojo, cansado, no tengo fuerzas para nada, todo lo que hago me cuesta un mundo. Yo no era así, yo antes era un polvorilla. J. J. López Ibor habla de astenia vital y K. Jaspers habla de sentimiento de insuficiencia. Es el síntoma principal de la antigua neurastenia (G.M. Brown) o psicastenia (P.Janet). En ocasiones la astenia puede tener un origen viral como sucede con la fatiga postviral o postinfecciosa. La astenia también puede acompañar a otras enfermedades orgánicas.


Términos relacionados:

Abatimiento

Véase astenia.

Adinamia

Véase astenia.

Agotamiento

Véase astenia.

Alucinaciones cinestésicas

Sinónimo: alucinaciones kinestésicas, alucinaciones motoras, alucinaciones vestibulares (Lhermithe) o de acción. Son alucinaciones de movimientos activos o pasivos. En ellas el sujeto tiene la sensación de que sus miembros ejecutan movimientos cuando en realidad están parados o que sus miembros pesan mucho o son muy ligeros, o que el suelo se mueven, que vuelan o bien que una fuerza inhibitoria no le deja moverse. Pueden aparecer en enfermos neurológicos (parkinson, miastenia gravis, epilepsia parcial) y muy raramente como consecuencia de la retirada de fármacos como las benzodiazepinas.

Anergia

Véase astenia.

Beard, George Millar (1840-1883)

Personalidad ilustre

Electroterapeuta americano que introdujo el término neurastenia.

Cura de reposo (rest cure)

Forma de tratamiento para la neurastenia que creo Silas Weir Mitchell (1829-1914)

DaCosta (síndrome de)

Sinónimo: astenia neurocirculatoria, síndrome de esfuerzo, corazón de soldado, corazón irritable, estado circulatorio hipodinámico adrenérgico, neurosis de guerra, astenia vasoregulatoria, neurosis cardiaca, choque de la explosión(shell shock), fatiga de combate o fatiga operacional. Síndrome descrito en 1871 por el médico militar Jacob DaCosta en los soldados durante la Guerra Civil Americana. Observó que estos (presentaban, durante el combate o tras éste, una serie de síntomas, principalmente cardíacos (opresión precordial, palpitaciones, sensación de ahogo), de naturaleza no orgánica. Los términos corazón de soldado y neurosis de guerra se comenzaron a utilizar al principio de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaron los términos fatiga operacional o fatiga de combate. Los soldados presentaban lo que hoy llamaríamos un trastorno por estrés postraumático.

Falta de vigor

Véase astenia.

Falta de vitalidad

Véase astenia.


Artículos relacionados:
Trastornos psíquicos y psicosociales de un grupo de pacientes con epilepsia.
El circuito modal de la ansiedad.
Psicopatología y sectas: a propósito de un caso.
Trastornos psíquicos y psicosociales de un grupo de pacientes con epilepsia.
El malestar docente: un estudio empírico y comparativo.
Estudio del grado de discapacidad laboral en amas de casa con fibromialgia (FM).
"PRIMUM NON NOCERE". La fibromialgia y otros síntomas inexplicables médicamente.
Efectos adversos sobre el SNC con Trazodona: A propósito de un caso clínico.
Trastornos psíquicos y psicosociales de un grupo de pacientes con epilepsia.
Fuga disociativa versus simulacion

Contenidos relacionados:
Miastenia grave y síndrome miasténico de Lambert-Eaton: nuevos avances en diagnóstico y tratamiento

05/04/2023
Depresión, el reto pendiente de la salud mental post pandemia

16/11/2022
Un estudio detecta altos niveles de trastornos del sueño después de la COVID-19

21/04/2022
Monitoreo de seguridad poscomercialización después de la vacunación contra la influenza mediante una aplicación de salud móvil: estudio prospectivo de viabilidad longitudinal

01/07/2021
Eficacia y seguridad de la lurasidona en pacientes psicóticos agudos con esquizofrenia: un estudio de seis semanas, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo

12/05/2021
Tristeza, soledad, desesperanza: el hoyo emocional de la pandemia

07/04/2021
Trastorno por somatización

18/12/2020
COVID-19 persistente, una media de 36 síntomas por persona: Necesitamos un diagnóstico claro

13/11/2020
Los pediatras reclaman herramientas para la detección precoz de adicciones entre los menores

18/02/2020
La depresión estacional en invierno puede causar tristeza y necesidad de consumir hidratos de carbono

15/01/2020
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 22/05/2024 | Precio: 115€

Ver curso