- Inicio | Glosario | Asociación libre
Asociación libre
Definición: Técnica terapéutica propia del psicoanálisis que Sigmund Freud comenzó a utilizar cuando abandonó la hipnosis y como medio de acceder al inconsciente. En ella se pide al paciente que ignore cualquier censura y que exprese cualquier idea que se le ocurra por insignificante que sea. Esta asociación libre juega un papel muy importante en el psicoanálisis.
Términos relacionados:
Asociación de autoayuda fundada en 1935 por dos exalcohólicos. Los miembros se reúnen en grupo, admiten públicamente su alcoholismo y tienen como norma fundamental la abstinencia.
De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con el poder propio, los conocimientos, la riqueza. Los restantes contenidos alucinatorios (persecución, celos, transformación, nihilistas, etc.) no serían congruentes con los estados de ánimo depresivo o maníaco.
Para Theodor Meynert la amencia correspondía a cuadros caracterizados por un comienzo súbito de confusión y síntomas psicóticos que rara vez terminaba en demencia y que consideraban eran debidos a un trastorno en las fibras de asociación que iban del lóbulo frontal hasta otros centros. Algunos de estos cuadros fueron descritos más tarde como demencias precoces, pero en general el término amencia pasó a denominar, en el texto de E. Kraepelin, cuadro confusional.
Publicación científica mensual de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).Revista de gran impacto.
Asociación psiquiátrica profesional estadounidense fundada en 1844. Los miembros de esta asociación son de Estados Unidos, Canadá, América Central e Islas del Caribe y los miembros correspondientes son de los otros países.
Sinónimo: amnesia de fijación. En ella se produce una falta de fijación de nuevos recuerdos después de la enfermedad. También ha sido conocida como olvido a medida, porque el paciente afectado va olvidando a medida que se suceden los hechos. Se puede explorar: 1) A través del recuerdo de una historia. Al paciente se le lee una historia corta en voz alta y se le hace recordar después de una pausa de interferencia.2) A través del aprendizaje de pares de palabras, es decir presentándole una lista de palabras emparejadas y pidiéndole más tarde que repita la pareja cuando el examinador mencione la primera palabra. Las palabras en este caso pueden tener una fuerte asociación semántica (este-oeste) o no (cabeza-libro).3) A través del test denominado figura compleja de Rey.
Las áreas de asociación son las zonas más extensas de la corteza cerebral. Estas áreas integran la actividad de las áreas primarias sensoriales y las relacionan con las áreas motoras del córtex. Las áreas de asociación están relacionadas con funciones cognitivas y afectivas, como el lenguaje, el pensamiento, la conducta emocional, la percepción y los movimientos voluntarios. Las tres principales áreas del córtex cerebral son: 1) El córtex asociativo parieto-temporo-occipital, 2) El córtex asociativo prefrontal, y 3) el córtex limbico asociativo.
El autoanálisis, o análisis psicoanalítico de sí mismo, fue utilizado por el mismo Sigmund Freud. Consiste en la exploración de la propia personalidad utilizando los mismos procedimientos psicoanalíticos como la asociación libre, el análisis de los sueños, los actos fallidos etc.
Personalidad ilustre
Psiquiatra italiano Uno de los fundadores de la antispiquiatría. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico de Goritzia, donde aplicó sus métodos reformadores, en el Hospital Psiquiátrico de Colorna (Parma) y por último en Trieste. En este último lugar fundó la asociación Psiquiatría democrática. Entre sus obras destaca Istituzione negata (1968) y La mayoría marginada (1971).
Asociación, consciente o inconsciente de una emoción con una idea, objeto y sobre todo persona.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: