PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Entrenamiento autógeno de Schultz

Término

Véase relajación.


Entrevista

Término

Es el instrumento más útil de que dispone el psiquiatra para comprender al paciente y llegar a establecer un diagnóstico.


Entrevista Clínica Estructurada para el DSM, eje II (Structural Clinical Interview for DSM, Axis II) (SCID-II)

Término

Se trata de una entrevista semiestructurada destinada a establecer los diagnósticos más importantes del eje II del DSM. Elaborada en 1986 por M.B. First, R.L. Spitzer, M. Gibbon y cols.


Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV (SCID -I)

Término

Se trata de una entrevista semiestructurada destinada a establecer los diagnósticos más importantes del Eje I del DSM-IV (1994). Elaborada por M.B. First, R.L. Spitzer, M. Gibbon y J.B.W. Willians.


Entrevistas estructuradas

Término

Sinónimo: entrevistas directivas. Entrevistas en las que se hacen una serie de preguntas ya predeterminadas y siguiendo un orden determinado.


Entrevistas directivas

Término

Véase entrevistas estructuradas.


Entrevistas no directivas

Término

Véase entrevistas no estructuradas.


Entrevistas no estructuradas

Término

Sinónimo: entrevistas no directivas. Entrevistas en las que no se hacen preguntas ya predeterminadas sino que estas se van adaptando a las respuestas que de el paciente.


Enuresis

Término

Trastorno propio de la infancia. Se llama así a la emisión repetida de orina en la cama o en los vestidos. El niño debe de tener al menos 5 años. Puede ser voluntaria o involuntaria. La enuresis puede ser nocturna, diurna o nocturna y diurna. La enuresis primaria es aquella que se presentan en niños que nunca alcanzaron el control, la enuresis secundaria es la que aparece tras un periodo de limpieza. También puede ser continua o cotidiana y episódica o irregular.


Envidia del pene

Término

Para Sigmund Freud, en la etapa fálica, la niña descubre que hay personas con pene, esto despierta en ella la envidia: yo también quisiera tener uno.


Epidemiología

Término

Ciencia que estudia la distribución, la incidencia, la prevalencia y la duración de las enfermedades. Tiene como función establecer las causas de las enfermedades, los tratamientos, la distinta forma de manifestarse en las distintas culturas y la prevención.


Epiléptoide

Término

Sinónimo: psicópata epileptoide. Término introducido por Samt, Roemer y Gruhle (1930) para hacer referencia a los individuos que, sin presentar crisis epilépticas, mostraban rasgos característicos de la que fue llamada constitución epiléptica (explosividad, intolerancia a las frustraciones, crisis impulsivas, tendencia a las distimias irritables).


Epilepsia

Término

La epilepsia se caracteriza por la repetición crónica de crisis epilépticas. La Liga Internacional contra la Epilepsia subdivide a los síndromes epilépticos en los siguientes grupos: I. Síndromes epilépticos idiopáticos, focales o globales. A. Convulsión benigna neonatal. B. Epilepsia benigna focal de la infancia. C. Ausencia infantil. D. Epilepsia mioclónica juvenil. II. Epilepsia criptogénica o sintomática, focales o generalizadas A. Síndrome de West. B. Síndrome de Lennox-Gastaut. C. Epilepsia parcial continua. D. Epilepsia del lóbulo temporal. E. Epilepsia del lóbulo frontal. F. Epilepsia postraumática. III. Otros síndromes epilépticos. A. Convulsiones neonatales. B. Convulsiones febriles. C. Epilepsia refleja. D. Estatus epiléptico no convulsivo del adulto.


Epilepsia farmacógena

Término

Determinados psicofármacos pueden hacer descender el umbral convulsivo y provocar crisis epilépticas. Esto puede suceder con neurolépticos como la clozapina y con antidepresivos como la maprotilina.


Epilepsia alcohólica

Término

Convulsiones tónico-clónicas generalizadas que pueden aparecer durante la abstinencia del alcohol. Cuando aparece habría también que descartar otras crisis convulsivas que pueden aparecer en pacientes alcohólicos como las producidas por hipoglucemia, hipomagnesemía o hiponatremia.


Epileptógeno

Término

Que produce epilepsia.


Epileptiforme

Término

Se llama así a las convulsiones semejantes a las epilépticas.


Epinefrina

Término

Véase adrenalina.


Episodio

Término

Cada una de las fases, brotes, accesos de una enfermedad o trastorno.


Episodio mixto

Término

Para el DSM-IV-TR un episodio mixto es un trastorno en el que se cumple los criterios tanto de un episodio maníaco como depresivo.


Epistemología genética

Término

Teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo del pensamiento abstracto en el niño sobre la base de un sustrato biológico. El concepto central de su teoría es la epigénesis, considera así que el desarrollo se produce a lo largo de una serie de fases, cada una de estas fases se construye cuando se ha dominado la anterior. Estas fases son: 1) fase sensomotora (durante los dos primeros años), 2) fase de pensamiento preoperacional (de 2 a 7 años), 2) fase de las operaciones concretas (de 7 a 11 años), y 4) fase de las operaciones formales (desde los 11 años en adelante).


Epitálamo

Término

Parte del cerebro situada por encima del tálamo comprende a la habénula y estructuras asociadas.


Equinofobia

Término

Temor morboso a los caballos. El caso de fobia equina más conocido en la literatura psiquiátrica es el caso del niño Juanito de Sigmund Freud.


Equivalente timopático (J.J. López Ibor)

Término

Véase depresión enmascarada.


Equivalente afectivo (A.F. Da Fonseca)

Término

Véase depresión enmascarada.


Total registros: 419
(Visualizando del 125 al 150)

Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 02/07/2025 |Precio: 90€