PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Nadolol

Término

Véase betabloqueante.


Nalmefeno

Medicamento

Mecanismo de acción
Modulador del sistema opioide con un perfil definido de receptores mu, delta y kappa.

 
Indicaciones terapéuticas
Reducción del consumo de alcohol en pacientes ads. con dependencia del alcohol que presentan un nivel de consumo de alcohol de alto riesgo (NCR), sin síntomas de abstinencia físicos y que no requieran una desintoxicación inmediata.

Posología
Oral. Se toma a demanda: cada día que el paciente perciba un riesgo anticipado de consumo de alcohol. 18 mg/día, 1-2 horas antes del momento de consumo.
 

Modo de administración
Oral. Se debe tomar el comprimido 1-2 horas antes del consumo de alcohol, entero, sin partir ni triturar. Puede tomarse con o sin alimentos.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a nalmefeno; tto. con agonistas opioides (analgésicos opioides, opioides para terapia de sustitución con agonistas opioides como metadona o agonistas parciales como buprenorfina); actual o reciente adicción a opiáceos; con síntomas agudos de abstinencia de opiáceos; con sospecha de uso reciente de opiáceos; I.H. grave; I.R. moderada o grave; historia reciente de s. de abstinencia del alcohol agudo (incluyendo alucinaciones, convulsiones y delirium tremens).

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Nalorfina

Término

Sustancia antagonista de los opioides que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos.


Naloxona

Término

Sustancia antagonista de los opioides que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos. Se emplea por vía intravenosa.


NALOXONE

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: dosis de 0.4- 0,8 mg iv. en adultos, en caso de no respuesta se puede repetir la dosis a los 3-5 minutos. Se mantiene a 15 mg/ Kg / hora.
Indicaciones: se utilizará en la sospecha de intoxicación aguda por opiáceos . NITRACEPAM (Mogadom). BZD
Formas de presentación y dosificación: comp 5 mg. VO: 5-10 mg antes de acostarse.
Propiedades farmacológicas: Vm 25-35 h
Indicaciones: eficaz para la inducción del sueño.
Efectos adversos: insomnio de rebote.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Naltrexona

Término

Sustancia antagonista de los opiodes que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos.


Narcótico

Término

Término sin significado científico que se utiliza por los organismos nacionales e internacionales de control de drogas. Para el Psychiatry Dictionary de Robert B. Campbell hace referencia a las sustancias muy adictivas y productoras de sueño.


Narcóticos anónimos

Término

Grupo de apoyo utilizado para el tratamiento de la dependencia a opioides.


Narcisismo

Información

Según la doctrina psicoanalítica al nacer la energía sexual se halla ligada a todos los órganos del cuerpo. A esto le llama Sigmund Freud narcisismo primario. Cuando más tarde la libido abandona el organismo y se vincula a otra persona la libido narcisista se transforma en libido de objeto. Si por cualquier circunstancia esta libido de objeto se retira y vuelve de nuevo a la persona a esto se le llama narcisismo secundario. Mientras que el narcisismo primario es saludable el secundario es siempre patológico.

El narcisismo es un término que proviene de la mitología griega, en la que Narciso era un joven que se enamoró de su propio reflejo en el agua.

En psicología, el término ha evolucionado para describir un patrón de pensamientos, comportamientos y actitudes caracterizado por una excesiva admiración por uno mismo, una necesidad de admiración por parte de los demás, y una falta de empatía hacia los sentimientos y necesidades de los demás.

Existen diferentes grados de narcisismo, que pueden variar desde rasgos narcisistas que muchas personas pueden exhibir en ciertos momentos, hasta el trastorno narcisista de la personalidad (TNP), que es una condición psiquiátrica más grave y menos común.

Las características del narcisismo pueden incluir:

Grandiosidad: Un sentido inflado de importancia personal, éxitos y talentos.

Necesidad de admiración: Una búsqueda constante de atención, afirmación y elogio por parte de los demás.

Sentido de derecho: Creencias de merecer un trato especial y de que las propias necesidades deben ser atendidas prioritariamente.

Explotación de otros: Aprovecharse de los demás para alcanzar objetivos personales sin consideración por sus sentimientos o bienestar.

Falta de empatía: Dificultad o incapacidad para reconocer y responder a las necesidades y sentimientos de los demás.

Envidia hacia los demás o creencia de que otros le envidian: Sentimientos de rivalidad o creencia de que otros están celosos de sus logros o posición.

Actitudes y comportamientos arrogantes: Comportamiento altivo o desdeñoso hacia los demás.

El narcisismo, especialmente en su forma más extrema como el TNP, puede ser problemático tanto para el individuo afectado como para aquellos que lo rodean. Puede afectar negativamente las relaciones personales, profesionales y sociales.

A menudo, las personas con narcisismo profundo no reconocen que su comportamiento es un problema o se resisten a buscar ayuda porque ven sus características como ventajosas o justificadas.La psicología moderna considera que el narcisismo es el resultado de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, incluyendo la crianza y las experiencias tempranas de vida.

El tratamiento, cuando se busca, puede incluir psicoterapia con enfoques que ayuden a la persona a desarrollar una mayor empatía, ajustar expectativas y aprender a relacionarse de manera más saludable con los demás.


Narcisismo maligno (O.F. Kernberg)

Término

Véase personalidad antisocial.


Narciso

Término

Persona presumida, vanidosa.


Narcoanálisis

Término

Véase narcoterapia.


Narcocatarsis

Término

Véase narcoterapia.


Narcolepsia

Término

Sinónimo: enfermedad de Friedman, síndrome de Gélineau, hipnolépsia. Disomnia caracterizada por la aparición de episodios de sueño, irresistibles, de corta duración (menos de 15 minutos), a veces acompañados de cataplejía, es decir pérdidas bruscas del tono muscular que producen caídas al suelo y que suelen estar desencadenadas emocionalmente (la risa, la ira, el miedo, el coito, etc.). La cataplejía a veces es tan ligera que puede consistir en sólo una caída de la mandíbula. Con menos frecuencia el síndrome se acompaña de parálisis del sueño, es decir la imposibilidad del mover el cuerpo en los momentos de transición del sueño a la vigilia, y las alucinaciones hipnagógicas. Hay un aumento de los periodos de sueño paradójico, con una latencia de este de menos de veinte minutos. Se trata de una enfermedad de origen genético. El término narcolepsia fue acuñado en 1880 por Jean Baptiste Édouard Gélineau.


Narcosala

Término

Recinto proporcionado por las autoridades públicas que dispone de jeringas esterilizadas que pueden ser utilizadas por las personas con dependencia a opiáceos para la administración de estos, de manera que de este modo se disminuye la aparición de enfermedades de transmisión por vía parenteral.


Narcosis

Término

Estado de somnolencia producido por una sustancia narcótica.


Narcosugestión

Término

Véase narcoterapia.


Narcoterapia

Término

Sinónimo: narcoanálisis, narcocatarsis, narcosugestión. Consiste en el uso durante la psicoterapia de fármacos, generalmente el pentotal sódico, para facilitar el paso a la conciencia de material inconsciente cargado emocionalmente. Comprende dos funciones que pueden ser complementarias: 1) la catártica o abreactiva, 2) la narcoanalítica o narcoanálisis.


Narratofilia

Término

Parafilia en la que la excitación sexual se obtiene escuchando cuentos eróticos. National Institute of Mental Health (NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental)


Náuseas

Término

Deseos de vomitar. Puede presentarse como efecto secundario de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). También puede ser un síntoma de conversión.


Núcleo

Término

Masa de sustancia gris cerebral.


Núcleo accumbens

Término

Núcleo cuya lesión produce en los animales una conducta impulsiva. Anatómicamente forma parte de los ganglios básales pero funcionalmente es independiente del sistema extrapiramidal.


Núcleo caudado

Término

Véase ganglios básales.


Núcleos supraquiasmáticos

Término

Núcleos hipotalámicos bilaterales localizados cerca del quiasma óptico. Intervienen en el ciclo vigilia-sueño.


Total registros: 172
(Visualizando del 0 al 25)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 14/05/2025 |Precio: 150€