MENU
PUBLICIDAD



Náuseas


Definición: Deseos de vomitar. Puede presentarse como efecto secundario de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). También puede ser un síntoma de conversión.


Términos relacionados:

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Couvade

Síndrome que afecta a los maridos durante el embarazo o parto de sus mujeres. El sujeto suele presentar en estos momentos los mismos síntomas que ellas, principalmente náuseas, vómitos y dolores abdominales.

Rumiación

Sinónimo: mericismo. La rumiación o mericismo es un trastorno propio de los niños menores de un año. En él la comida se regurgita y pasa a la boca donde es masticada y luego expulsada. A diferencia del vómito la expulsión no va a ser seguida de náuseas, al contrario parece vivida con agrado por el niño. A estas edades es preciso distinguirla de las regurgitaciones de carácter orgánico producidas por anomalías congénitas como la estenosis pilórica. En todo caso la rumiación puede originar una malnutrición importante en el niño.


Artículos relacionados:
Intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de las naúseas y vómitos asociados a la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.
Preparación psicológica para procederes invasivos.
Trombopenia y antidepresivos. A propósito de un caso
Trastornos somatomorfos en población infantojuvenil. A propósito de un caso clínico
“la intoxicación por litio: urgencia orgánica de un paciente psiquiátrico”
Intervención cognitivo-conductual en el tratamiento de las naúseas y vómitos asociados a la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.
Síndrome de Hiperhemesis Canabinoidea: revisión y actualización
: “¿QUIERO SER MADRE?”. Alteración emocional en embarazo de alto riesgo.
TRASTORNOS SOMATOMORFOS EN POBLACIÓN INFANTOJUVENIL. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE UNA PACINTE DIAGNÓSTICA DE ENCEFALITIS HERPETICA Y CON ANTECEDENTES DE TRASTORNO MENTAL GRAVE.A PROPÓSITO DE UN CASO

Contenidos relacionados:
El SII es la segunda enfermedad crónica que más afecta a la calidad de vida de los pacientes, después de la migraña

22/10/2023
El efecto de la infusión de ketamina en la depresión

11/10/2022
El objetivo es que la depresión no pase desapercibida en Primaria

15/11/2021
`Los médicos deben explicar que una reacción a la vacuna Covid es normal´

28/12/2020
Las náuseas matutinas graves en el embarazo, relacionadas con la depresión

20/10/2020
Médicos y enfermos de migraña apuestan por educar al paciente para ayudar a controlar la dolencia y sus efectos

10/07/2019
Las náuseas en el período peri-traumático se asocian con un riesgo prospectivo de desarrollo de síntomas de TEPT

11/04/2019
Intervenciones psicológicas para las náuseas y vómitos del embarazo: una revisión sistemática

31/10/2018
Especialistas del dolor defienden la introducción de derivados del cannabis como una opción más a los opioides

06/06/2017
El daño psicológico que deja el acoso en los menores es más permanente que el físico, según una experta

01/06/2017
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 07/02/2024 | Precio: 150€

Ver curso