PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Accidente vascular cerebral

Término

Sinónimo: ictus. Llamamos así a un grupo de trastornos cerebrales producidos por lesiones vasculares. Pueden ser de dos tipos: 1) Isquémico: provocado por una obstrucción vascular cerebral por trombosis o embolia.2) Hemorrágico: provocado por una hemorragia subaracnoidea consecuencia de la rotura de un aneurisma o por una hemorragia intracerebral, en el seno del parénquima cerebral, que suele estar provocada por la hipertensión arterial.


Acedia

Término

Sinónimo: demonio del mediodía. Término introducido en la edad media, en el monacato de Oriente y que luego se extiendió a toda la cristiandad. Hacía referencia a la tristeza, la melancolía, a veces confundida con la pereza, que surgía en los monjes. Durante algún tiempo la iglesia la consideró como un pecado capital.


Acetaldehído

Término

Compuesto tóxico producido por la metabolización del alcohol por la enzima alcohol-deshidrogenasa (ADH).


Acetilcolina (Ach)

Término

Neurotransmisor que se forma en las neuronas colinérgicas a partir de la colina y la acetil coenzima A (AcCoA). Es destruida por las enzimas acetilcolinesteasa (Ach E)y butirilcolinesterasa (BuChE). La deficiencia en el sistema colinérgico está ligada a una alteración de la memoria, sobre todo la memoria a corto plazo.

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales, en el sistema nervioso periférico y en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de las glándulas sudoríparas).

Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, causa Potenciales Excitatorios Postsinápticos, que derivan en la generación de un potencial de acción en la fibra muscular con su correspondiente contracción. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva. Además posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno), así como efectos broncoconstrictores en los pulmones, que se acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.

Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.

Propiedades:

Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza de contracción cardíaca.
Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.


Acinesia

Término

Disminución o cese del movimiento.


Aclaración

Término

Término utilizado en farmacología. Hace referencia a la cantidad de fármaco eliminado en cada unidad de tiempo.


Aclufobia

Término

Temor morboso a la oscuridad.


Acomodación

Término

Concepto de la psicología de Jean Piaget. Se llama así a la búsqueda de nuevas formas de comportamiento cuando el ambiente no responde a los esquemas ya presentes en el niño.


Acontecimientos vitales

Término

Se llama así a los acontecimientos biográficos, generalmente negativos, que pueden tener repercusión en la salud mental de la persona. Colmes TH y Rahe RH (1967) elaboraron una lista jerarquizada de acontecimientos vitales estresantes.


Acontecimientos traumáticos

Término

Son los acontecimientos vitales que pueden amenazar la integridad física o psíquica de la persona.


Acoso sexual

Término

Conducta verbal o física de carácter sexual y que resulta desagradable y vejatoria para las victimas a las que va dirigida. La mayoría de los acosadores son hombres y las victimas mujeres.


Acrofobia

Término

Sinónimo: hipsofobia, batofobia, vértigo de altura. Temor a las alturas.


Acromegalia

Término

Hiperpituarismo producido generalmente por un adenoma ácido filo en el lóbulo anterior de la hipófisis. En la adolescencia puede provocar un gigantismo. Desde el punto de vista psiquiátrico se puede manifestar con trastornos del humor, somnolencia o impulsividad.


Acting-out (ingl.)

Término

Sinónimo: actuación, paso al acto. Concepto psicoanalítico. Hace referencia a la expresión de recuerdos inconscientes a través de la acción, de la conducta, en vez de reflexiones o sentimientos. Sigmund Freud lo consideró como una forma de resistencia. Puede ocurrir dentro de la hora del tratamiento (acting-out dentro) o fuera de la hora de tratamiento (acting-out fuera). Al principio se consideró que sólo ocurría durante la época de tratamiento psicoanalítico, más tarde el concepto se hipertrofió para incluir a las conductas impulsivas y delictivas. De esta manera toda conducta socialmente indeseable fue denominada conducta actino-out.


Actitud

Término

Definida por Jean Delay y Pierre Pichot como aquellas respuestas simbólicas adquiridas asociadas a objetos, personas o situaciones. Habitualmente se distribuyen en una escala que va desde favorable a desfavorable. Las actitudes son moldeadas por el grupo social al que se pertenece (familia, grupos políticos, grupos religiosos, etc.).


Actitudes pasionales

Término

Posturas catatoniformes descritas por Jean Martin Charcot y Pierre Janet en las enfermas histéricas. Activación del electroencefalograma


Actos en cortocircuito

Término

Sinónimo: reacción en cortocircuito, reacción primitiva, impulsos irresistibles insensatos (Honorio Delgado). Durante ellos el sujeto realiza actos de manera pasiva, sin saber lo que hace, como sí fuera un autómata, sin reflexión, sin tener en cuenta los posibles efectos. Pueden aparecer al comienzo de una esquizofrenia. Veamos un ejemplo tomado de H. Delgado. Desperté, no sé por qué ruido que oí, eran las seis de la mañana. En lugar de hacer lo que ordinariamente hacía...salí de mi habitación en pijama, pero con la velocidad de un rayo. Corriendo atravesé toda la casa y me salí de ella; una vez en la calle corrí, corrí, corrí con la misma velocidad que antes, sin darme cuenta de los obstáculos...; no sentía cansancio ni escuchaba a nadie...hasta que me alcanzaron...Recién allí fue donde sentí agotamiento, pero estaba inconsciente, sin darme perfecta cuenta de las cosas...Fue un impulso que obedecí sin reparar ni mediar consecuencias.


Aculturación

Término

Se llama así a la transferencia de la cultura de un grupo, generalmente el occidental, a otro grupo étnico menos desarrollado técnicamente.


Acupuntura

Término

Método de tratamiento de origen chino en el que se utiliza la estimulación de ciertos puntos con agujas. En psiquiatría se ha utilizado en el tratamiento de la depresión y en algunas dependencias a sustancias.


Adaptación

Término

Capacidad de acomodarse a los cambios del ambiente.


Adaptativo (trastorno)

Término

El DSM-IV-TR define a estos trastornos como la aparición de síntomas emocionales o del comportamiento que sobrevienen dentro de los tres meses posteriores a un factor estresante.

La reacción debe ser desproporcionada al estrés y debe producir un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional.

Los factores estresantes están dentro de los considerados como experiencias normales (cambio de domicilio, enfermedad propia o de un familiar, problemas en el trabajo, problemas de pareja, separación, pérdida de empleo, etc.)

El DSM-IV-TR distingue varios tipos:

con ánimo deprimido;

con ansiedad;

con ansiedad y depresión;

con alteración de la conducta;

con alteración emocional y de la conducta e inespecíficos.

Aunque la mayoría suelen remitir con el paso del tiempo, algunos pueden tener una evolución crónica.


Addison (enfermedad de)

Término

Sinónimo: insuficiencia adrenocortical. Puede ser debido a atrofia o lesiones inflamatorias de las glándulas suprarrenales. Provoca cambios pigmentarios de la piel, hipotensión, debilidad, hiponatremia, hiperkalemia, diarrea, irritabilidad, hipoglucemia, descenso de la secreción de a-cetoesteroides. Desde el punto de vista psiquiátrico puede producir cansancio, trastornos afectivos o síntomas psicóticos.


Adiadococinesia

Término

Supresión o disminución de la facultad para realizar movimientos rápidos de las manos de pronación y supinación.


Adicción

Término

En 1964, la OMS recomendó la sustitución de este término por el de dependencia de sustancia, ya que no lo consideraba un término científico.


Adicción al sexo

Término

Se trata de personas que dedican gran cantidad de tiempo a las relaciones sexuales o a los intentos de tener estas. Este comportamiento llega a producir un deterioro significativo en las actividades sociales, laborales, familiares. A veces la promiscuidad es más intensa en los periodos de ansiedad o estado de ánimo depresivo. Puede acompañarse de parafilias.


Total registros: 4201
(Visualizando del 25 al 50)

4,2 Créditos

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Evaluación forense de Guarda y Custodia Compartida: Elaboración del informe pericial

Precio: 120€