MENU
PUBLICIDAD



Ansioso-depresivo (trastorno)


Definición: Categoría diagnostica que aparece en la CIE-10 dentro del apartado otros trastornos de ansiedad y en la DSM-IV-TR dentro del apartado de los trastornos de ansiedad sin especificación. Se utiliza por los pacientes que presentan tanto síntomas de ansiedad como de depresión y que no cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad ni para un trastorno del estado de ánimo.


Términos relacionados:

Ansiedad (trastornos de)

Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica; trastorno de ansiedad inducido por sustancias; trastorno mixto ansioso-depresivo y trastornos de ansiedad no especificado. En la CIE-10 los trastornos neuróticos comprenden: los trastornos de ansiedad fóbicos (agorafobia, fobias sociales, fobias especificas, otros trastornos de ansiedad fóbica y trastornos de ansiedad sin especificación); trastorno obsesivo-compulsivo (con predominio de pensamientos, con predominio de actos, con predominio de obsesiones y actos, otros trastornos obsesivos y trastornos obsesivos sin especificar). Las reacciones a estrés graves y los trastornos de adaptación se agrupan en otra categoría, lo mismo que los trastornos somatomorfos y otros trastornos neuróticos.

Insomnio inicial

Se caracteriza por dificultad de conciliar el sueño. Es propio de los trastornos de ansiedad y de los trastornos ansioso-depresivos.


Artículos relacionados:
Dependencia a benzodiazepinas en un centro de atención primaria de salud: magnitud del problema y orientaciones para el manejo integral.
Dependencia a benzodiazepinas en un centro de atención primaria de salud: magnitud del problema y orientaciones para el manejo integral.
Los trastornos emocionales y la conducta sexual del enfermo de cáncer.
Relaciones entre ansiedad y depresión.
Relaciones entre ansiedad y depresión.
Utilización del EPQ-A de Eysenck como orientación.
Complejo sintomático ansioso-depresivo-somatizador: dificultades diagnósticas e intervención cognitivo-conductual.
Comorbilidad y diagnóstico diferencial en Hipocondría: similitud clínica o equivalencia diagnóstica?
Diagnóstico diferencial del paranoidismo en los síndromes de acoso.
La educación de género tradicional en la base psicopatológica de un trastorno por aversión al sexo.

Contenidos relacionados:
Álvaro Moleón: «Se puede ser más feliz a los 70 que a los 25, sin duda»

04/11/2022
23 de septiembre: Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

23/09/2022
Un 32% de la población adulta padece algún tipo de dolor

17/10/2021
Psicólogos del Sergas demandan más personal para tratar el impacto de la covid-19 en la salud mental

17/12/2020
El coronavirus eleva los casos de depresión: ¿qué puede hacer y qué no un trabajador de baja por esta causa?

13/07/2020
La atención a la salud mental a consecuencia de la pandemia por el Covid-19

18/06/2020
El coronavirus eleva los casos de depresión: ¿qué puede hacer y qué no un trabajador de baja por esta causa?

02/06/2020
Las visitas al psicólogo relacionadas con la maternidad se multiplican por siete en el último año

30/10/2019
El aumento de la metilación en un elemento sensible a glucocorticoides no explorado dentro del exón 1D del gen NR3C1 está relacionado con los trastornos ansiosos-depresivos y la

10/07/2018
Crónica Congreso Semergen Andalucía

23/05/2017
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte I

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 180€

Ver curso