PUBLICIDAD-


Pregabalina

Medicamento

Definición:

La pregabalina es un fármaco utilizado principalmente para tratar el dolor neuropático, que es el dolor causado por daño en los nervios, y para controlar las convulsiones parciales en adultos con epilepsia.

Mecanismo de acción

Se cree que actúa uniéndose a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje en el sistema nervioso central (SNC). Esta unión reduce la entrada de calcio en las neuronas, lo que a su vez reduce la liberación de neurotransmisores excitadores como el glutamato, la noradrenalina y la sustancia P.

La pregabalina se une a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje con alta afinidad. Esta unión reduce la entrada de calcio en las neuronas. La reducción de la entrada de calcio reduce la liberación de neurotransmisores excitadores. La reducción de la liberación de neurotransmisores excitadores conduce a una disminución de la actividad neuronal. Esta disminución de la actividad neuronal es responsable de los efectos anticonvulsivos y analgésicos de la pregabalina. .

Estos neurotransmisores están implicados en la transmisión del dolor y en las convulsiones.

Usos principales

Dolor neuropático: Es efectiva en el tratamiento del dolor neuropático asociado con la neuropatía diabética periférica, la neuralgia postherpética (dolor después de la curación de la erupción debido al herpes zóster), y el dolor neuropático central debido a lesiones de la médula espinal.
Fibromialgia: Se utiliza para tratar el dolor y los síntomas asociados con la fibromialgia, una afección caracterizada por dolor muscular generalizado y fatiga.
Epilepsia: Se prescribe como terapia adyuvante para adultos con convulsiones parciales, con o sin generalización secundaria.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Algunos países han aprobado su uso para el tratamiento del TAG.

Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen mareos, somnolencia, sequedad de boca, edema (hinchazón), visión borrosa, aumento de peso y dificultad para concentrarse. Al igual que con cualquier medicamento, hay un riesgo de reacciones alérgicas y otros efectos secundarios más graves, aunque son menos comunes.

Consideraciones importantes
Dependencia y abstinencia: Hay evidencia que sugiere que la pregabalina puede causar dependencia y síntomas de abstinencia después de un uso prolongado o a dosis altas.


Uso y monitorización: Debe ser prescrita y utilizada bajo la supervisión de un profesional de la salud, con un seguimiento adecuado, especialmente en personas con antecedentes de abuso de sustancias.


Interacciones farmacológicas: Como con cualquier otro medicamento, la pregabalina puede interactuar con otros fármacos, por lo que es importante informar al médico sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando.La pregabalina es una opción de tratamiento importante para varias afecciones relacionadas con el dolor y los trastornos neurológicos, pero su uso debe ser cuidadosamente considerado y monitoreado por un profesional de la salud.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Artículos relacionados:
La demencia con cuerpos de Lewy
Prescripción adecuada de psicofármacos en el medio penitenciario. La des-prescripción y otras medidas de buena praxis prescriptora y administradora de psicofármacos.
Pharming: una amenaza desde la farmacia.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA E INTERVENCIÓN PSICOFARMACOLÓGICA CON DULOXETINA Y PREGABALINA EN PACIENTE GERIÁTRICO. A PROPÓSITO DE UN CASO
DOLOR CRÓNICO Y ADICCIONES
Terapia Electroconvulsiva (TEC) como tratamiento de episodios depresivos moderados recurrentes con ideación autolítica persistente
Uso de pregabalina en el trastorno de ansiedad generalizada. Revisión bibliográfica.
Deterioro cognitivo en pacientes con trastorno afectivo bipolar
Uso de pregabalina en el trastorno de ansiedad generalizada. Revisión bibliográfica.

Contenidos relacionados:
`Los médicos generales deben iniciar el tratamiento cuanto antes´: el rol de la atención primaria en el tratamiento de la depresión

26/06/2024
Fibromialgia: Un desorden neuroinflamatorio de la percepción del dolor

29/04/2024
Topiramato, pregabalina y valproato: posibles nuevos riesgos

09/08/2022
El uso de antiepilépticos en el embarazo aumenta el riesgo de trastornos del neurodesarrollo

06/06/2022
Caracterización de pacientes hospitalizados que recibieron naloxona mientras recibían opioides con o sin gabapentinoides

09/09/2021
La fosforilación mediada por la proteína quinasa C y la α2δ-1 regulan de manera interdependiente el tráfico y la actividad del receptor de NMDA

13/08/2021
Efecto del valproato y la pregabalina en el comportamiento similar a la ansiedad humana en un ensayo controlado aleatorizado

04/09/2018
Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) para la fibromialgia

15/03/2018
Dolor crónico, cannabis y dependencia. A propósito de un caso

03/03/2017
Desvenlafaxina y dolor neuropático: beneficios clínicos adicionales de un inhibidor de la recaptación de serotonina-noradrenalina de segunda generación

02/03/2017

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso