Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
17/10/2022
La evidencia emergente indica que la microbiota intestinal juega un papel importante en la regulación de la actividad cerebral y las funciones cognitivas. Las bacterias median la comunicación entre los sistemas metabólico, inmune periférico y nervioso central a través del eje microbiota-intestino-cerebro. Sin embargo, no se entiende bien cómo el microbioma intestinal y las neuronas del cerebro interactúan entre sí o cómo estas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
13/10/2022
La cafeína es el psicoestimulante más utilizado en los países occidentales, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti-apoptóticas (refiriéndose a la evitación del proceso de muerte celular programada). Está contenida en café, té, bebidas energéticas, algunos refrescos y cacao. En una taza que contiene 437 ml de café preparado, hay un promedio de 188 mg de cafeína. Después del consumo, la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
13/03/2022
Las personas con demencia tienen dificultades para adaptarse a los cambios de su entorno debido a los daños sufridos en las áreas del cerebro conocidas como "redes de demanda múltiple", zonas muy evolucionadas del cerebro que sustentan la inteligencia general, afirman científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, en el 'Journal of Neuroscience'.
Hay muchos tipos diferentes de demencia, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia frontotemporal (DFT),...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
18/06/2019
El 67 por ciento de los cuidadores de las personas que sufren Alzheimer o demencia son mujeres, de entre 40 y 55 años, residente en al área urbana y que cuida de alguno de sus progenitores, que es quien sufre esta afección, según ha concluido el estudio 'El cuidador en España. Contexto actual y perspectivas de futuro. Propuestas de intervención', desarrollado por la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
28/06/2018
Típicamente, el diagnóstico del trastorno motor de conversión (CMD) se logra excluyendo una amplia gama de enfermedades orgánicas en lugar de aplicar criterios positivos. Nuevos criterios de diagnóstico son muy necesarios en este escenario. El objetivo principal de este estudio fue explorar el uso de las características del comportamiento como un criterio de inclusión para la DMC, teniendo en cuenta la relación de los pacientes con los...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
30/05/2018
CX3CR1, un receptor acoplado a proteína G, está involucrado en diversos procesos inflamatorios. Dos polimorfismos de un solo nucleótido no sinónimo, V249I (rs3732379) y T280M (rs3732378), se localizan en el sexto y séptimo dominio transmembrana de la proteína CX3CR1, respectivamente. Estudios previos han indicado asociaciones significativas entre T280M y las características funcionales de los leucocitos, incluida la adhesión, la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
09/05/2018
La habenula es una estructura pequeña, en su mayoría subestimada en la región pineal. Los hallazgos multidisciplinarios demuestran una conectividad subyacente compleja de la habénula con el resto del cerebro, que preserva su papel principal en el comportamiento normal y la fisiopatología de la depresión. Estos hallazgos sugieren la posible aplicación de la "psicocirugía habenular" en el tratamiento de los trastornos mentales.
La...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
19/04/2018
Nuestra hipótesis es que las anomalías epileptiformes (EA) en el electroencefalograma (EEG) durante el período agudo posterior a la lesión cerebral traumática (TBI) predicen de forma independiente la epilepsia postraumática de primer año (PTE1). Analizamos los factores de riesgo de PTE1 en dos cohortes que coinciden con la gravedad y la edad de la LCT (n = 50). Las AE predicen de forma independiente el riesgo de PTE1 (odds ratio [OR], 3.16 [0.99,...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
11/01/2018
La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) se aplica de forma habitual durante períodos prolongados para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. El proceso es exigente en términos de tiempo del personal y del paciente, y el inicio del efecto es lento. Recientemente, se han introducido protocolos intensivos de EMTr en los que la estimulación se aplica a la misma área más de una vez al día con un número de...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
27/12/2017
La investigación sobre la esquizofrenia ha estado en punto muerto durante muchas décadas. A pesar de los avances importantes en el tratamiento clínico, todavía existen preocupaciones importantes sobre la reintegración psicosocial a largo plazo y el manejo de la enfermedad, la heterogeneidad biológica, los predictores insatisfactorios del curso individual y las estrategias de tratamiento y una variedad confusa de teorías controvertidas sobre su...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
27/12/2017
Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos heterogéneos del neurodesarrollo con una arquitectura genética compleja. Se caracterizan por problemas de comunicación social, comportamientos estereotipados e intereses restringidos, y con frecuencia se asocian con comorbilidades como discapacidad intelectual, epilepsia y trastornos graves del sueño. La hiperserotonemia y los bajos niveles de melatonina se encuentran entre los endofenotipos más...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
27/12/2017
Los pacientes con demencia frontotemporal (FTD) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) muestran cambios en el comportamiento alimentario que podrían afectar los niveles de lípidos. Este estudio tuvo como objetivo documentar los cambios en el metabolismo de los lípidos en el espectro ALS-FTD para identificar posibles relaciones con el comportamiento alimentario (incluido el consumo de grasas), el cambio cognitivo, el índice de masa corporal (IMC) y el efecto...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
24/11/2017
Esta revisión examinó la evidencia de la asociación entre el estado materno de sobrepeso / obesidad antes del embarazo y los resultados del desarrollo neurológico infantil. Las bases de datos de PubMed y PsycINFO se buscaron sistemáticamente en estudios empíricos publicados antes de abril de 2017 utilizando palabras clave relacionadas con la obesidad prenatal y el neurodesarrollo de los niños. De 1483 documentos identificados, 41 se incluyeron en...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
23/11/2017
Desde que en 1986 se propuso que la esquizofrenia involucraba desviaciones tempranas del neurodesarrollo que comenzaban en la vida intrauterina y que mostraban una expresividad variable a medida que maduraban los sistemas neurales relevantes, nuestra comprensión de los componentes del desarrollo de la patogénesis de la esquizofrenia ha evolucionado sustancialmente. Este comentario destaca la evidencia genética y epigenética reciente de que el desarrollo prenatal es...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
17/11/2017
En su renacimiento hace 30 años, la hipótesis del neurodesarrollo de la esquizofrenia se centró en los genes aberrantes y los riesgos neuronales tempranos, pero luego creció para incluir ideas sobre la poda sináptica aberrante en la adolescencia. La hipótesis tuvo su propio desarrollo tormentoso y soportó algunos años difíciles de la adolescencia cuando un resurgimiento del interés en la neurodegeneración...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
24/10/2017
El modelado de enfermedades con células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) está creando una abundancia de información fenotípica que se ha vuelto difícil de seguir e interpretar. Aquí, informamos un análisis sistemático de las prácticas de investigación y el sesgo de información en modelos de enfermedades neurológicas de 93 artículos publicados. Encontramos heterogeneidad en las prácticas de...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
06/09/2017
MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS)
Científicos han considerado la capacidad de reconocer de manera innata caras de las personas y otros primates, algo que nuestros cerebros saben hacer inmediatamente desde el nacimiento. Sin embargo, los hallazgos de un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, publicado este lunes en la revista 'Nature Neuroscience' ponen en duda esta visión de muchos años.
Trabajando con macacos temporalmente...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
06/09/2017
Hasta la fecha la investigación científica ha demostrado que las personas que juegan con videos de acción tienen una mejor atención visual, una memoria a corto plazo mejorada y una mejor motricidad. Pero una nueva investigación publicada en la revista especializada Molecular Psychiatry desvela ahora que eso tiene su precio.
El autor principal de esta nueva investigación, Greg West, de la Universidad de Montreal, revela en...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
25/08/2017
MADRID, 24 Ago. (EUROPA PRESS)
Investigadores de la Universidad de California-San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, han identificado neuronas en el cerebro humano que responden a los cambios de tono en el lenguaje hablado, que son esenciales para transmitir claramente tanto el significado como la emoción del discurso.
El estudio, que se detalla en un artículo publicado este jueves en la revista 'Science', fue realizado por el laboratorio de Edward Chang, profesor de...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neurología General
21/08/2017
MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -
Investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center (Estados Unidos) han demostrado que el consumo de nueces activa un área en el cerebro asociada con la regulación del hambre y los antojos. Los hallazgos, publicados en 'Diabetes, Obesity and Metabolism', revelan por primera vez el impacto neurocognitivo que estas nueces tienen en el cerebro.
"Sabíamos que la gente se siente más llena después de comer nueces, pero fue...
Inicio: 18/10/2023 | Precio: 125€
Ver curso