MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 17

Artículo | 27/04/2020

Hacia una nosología revisada para la heterogeneidad del TDAH

  • Autor/autores: Joel T. Nigg ,Sarah L. Karalunas, Eric Feczko...(et.al)


0%

El TDAH se encuentra entre los muchos síndromes en la nosología psiquiátrica para los cuales la señal etiológica y la predicción clínica son débiles. La reducción de la heterogeneidad fenotípica y mecanicista debería ser útil para llegar a señales de predicción etiológicas y clínicas más fuertes.


Destacamos cuestiones conceptuales y metodológicas clave, destacando el papel de las características dimensionales alineadas con RDoC y la teoría cognitiva, de la personalidad y el temperamento, así como la neurobiología. Describimos varias vías de trabajo en esta área, utilizando diferentes enfoques estadísticos, computacionales y de aprendizaje automático para resolver la heterogeneidad en el TDAH. Ofrecemos recomendaciones metodológicas y conceptuales.


Metodológicamente, proponemos que un enfoque integrado que utiliza la teoría y la lógica computacional avanzada para abordar las preguntas específicas, con la consideración del contexto de desarrollo, puede hacer que el problema de heterogeneidad sea manejable para el TDAH. Conceptualmente, concluimos que el campo está a punto de justificar un subperfil emocionalmente desregulado en el TDAH que puede ser útil para la predicción clínica y las pruebas de tratamiento.


Los perfiles cognitivos, aunque son más incipientes, pueden ser útiles para la predicción clínica y la asignación del tratamiento de diferentes maneras según la etapa de desarrollo. Dirigirse a estos perfiles psicológicos para el estudio neurobiológico y etiológico para capturar diferentes rutas fisiopatológicas sigue siendo una oportunidad a corto plazo. Es probable que los subtipos sean multifactoriales, atraviesen múltiples dimensiones y dependan de su selección final en la investigación o los resultados clínicos de interés.


En este contexto, los perfiles paralelos basados ​​en la cognición, la emoción y las firmas neuronales específicas parecen estar en el horizonte, cada uno con utilidades algo diferentes. Los esfuerzos para integrar estos perfiles transversales dentro de un marco conceptual de desregulación están muy avanzados.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. biologicalpsychiatrycnni. org

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Biological Psychaitry
  • Palabras clave: TDAH, heterogeneidad, subtipos, emoción, cognición, aprendizaje automático
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-61224

    Comentarios de los usuarios


    Es evidente que todos los estudios y todas las miradas sobre algo, en este caso el TDAH, pretenden arrojar mas luz por supuesto. Pero entiendo que nos acercamos a una diferencia, a un problema que afecta a casi un 10% de los niños y que posteriormente en general se van atenuando en la adultez. El fenotipo se entiende por lo visible y está claro que en estos niños, lo que preocupa son sus diferencias con respecto a la mayoría y los problemas derivados a esas diferencias. Hecho de menos una visión y una hipótesis de aproximación a este fenotipo tan frecuente en nuestra naturaleza humana (hasta el 10%). Yo niego su anormalidad, enfermedad y trastorno pero no su diferencia respecto a la mayoría, siendo está la que determinará en medio de un entorno adecuado o inadecuado los síntomas, trastornos y enfermedades que también conocemos y que tanto nos afectan y que con frecuencia se visibilizan como comportamientos fuera de la normalidad estadística ante estímulos del entorno.

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 28/04/2020



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Terapia de compasión basada en los estilos de apego

    Inicio: 10/04/2024 | Precio: 150€

    Ver curso