Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
23/05/2023
24 de mayo, Día Mundial de la Esquizofrenia
-Campaña colaborativa entre la Federación Salud Mental Andalucía, la Asociación Aragonesa ProSalud Mental (ASAPME), la Asociación Vizcaína de Familias y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES) y la Alianza Otsuka-Lundbeck.
-Consta de dos fases: “Lo que soy y no ven” y “Lo que ven y no soy”, a través de la difusión de testimonios reales en redes sociales.
Quienes...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
18/05/2023
Más de 100 genes relacionados con el riesgo de esquizofrenia parecen causar la enfermedad debido a su papel en la placenta y no en el cerebro en desarrollo, según un nuevo estudio dirigido por el Instituto Lieber para el Desarrollo Cerebral, en Estados unidos, y publicado en la revista 'Nature Communications'.
En general, los científicos habían dado por sentado durante más de un siglo que los genes del riesgo de esquizofrenia tenían que ver...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
18/05/2023
Un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry ha mostrado que la proteína CPEB4 posee una función reguladora similar en genes de susceptibilidad a la esquizofrenia. Cabe recordar que este trastorno psiquiátrico grave afecta a casi el 1 por ciento de la población adulta y que genera anomalías en el pensamiento y la cognición. Estos resultados sugieren que aquellas terapias que fueran capaces de regular CPEB4...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/05/2023
Objetivo
En la esquizofrenia, los niveles de ARNm de somatostatina (SST) y parvalbúmina (PV) son más bajos en la corteza prefrontal dorsolateral (DLPFC), pero no está claro si estos hallazgos reflejan niveles de transcripción más bajos por neurona, menos neuronas o ambos.
Distinguir entre estas alternativas tiene implicaciones para comprender la patogenia y desarrollar nuevos tratamientos para la disfunción de DLPFC en la...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/05/2023
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proteína CPEB4, un regulador de genes involucrados en la actividad neuronal, está alterada en la esquizofrenia y contribuye a su desarrollo.En 2018, un equipo coliderado por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM) observó que la proteína CPEB4 era clave en la regulación de los genes de riesgo responsables de trastornos...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
11/05/2023
Antecedentes
Los datos farmacoepidemiológicos recientes muestran un aumento en la proporción de pacientes que reciben monoterapia con antipsicóticos de segunda generación (SGA), pero ningún estudio ha analizado a los mismos pacientes durante un largo período de tiempo.
Por lo tanto, en este estudio evaluamos retrospectivamente a pacientes con esquizofrenia con datos disponibles durante 20 años para determinar si los tratamientos...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
06/05/2023
Objetivo
El riesgo de sobredosis durante un curso de tratamiento con medicamentos para el trastorno por consumo de opioides (MOUD) no se ha delineado claramente.
Los autores buscaron abordar esta brecha aprovechando un nuevo conjunto de datos de tres grandes ensayos clínicos pragmáticos de MOUD.
Métodos
Se armonizaron los registros de eventos adversos, incluidos los eventos de sobredosis, de los tres ensayos (N=2199), y se comparó el riesgo general de tener un...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
05/05/2023
Objetivo
Los síntomas negativos son una causa primaria de discapacidad en la esquizofrenia para la que no existen farmacoterapias establecidas.
Este estudio evaluó una intervención psicosocial novedosa que combinó dos prácticas basadas en evidencia: entrevistas motivacionales y terapia cognitivo-conductual (MI-CBT), para el tratamiento de síntomas negativos motivacionales.
Métodos
Setenta y nueve participantes con esquizofrenia y...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
04/05/2023
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y de la Universidade de Vigo (UVigo) han creado un software para estudiar enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia, el alzhéimer y párkinson, entre otras.
´MyBrain-Seq´ es el nombre del programa que permite encontrar biomarcadores genéticos en las enfermedades mentales, así como mejorar el tiempo de diagnóstico, aumentar su precisión y...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
02/05/2023
Objetivos
Los autores intentaron estudiar la seguridad de la polifarmacia antipsicótica en comparación con la monoterapia en categorías de dosificación específicas.
Métodos
Los pacientes con esquizofrenia (N=61 889; mediana de seguimiento, 14, 8 años [IQR=7, 4–22, 0]) se identificaron a partir del registro nacional de atención de pacientes hospitalizados de Finlandia y se les realizó un seguimiento durante el período...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
28/04/2023
Mucho se ha escrito sobre el estancamiento de la psicofarmacología para el tratamiento de la esquizofrenia. Todos los medicamentos aprobados por la Administración de drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) para el tratamiento de los síntomas centrales de la esquizofrenia (psicosis, síntomas negativos y síntomas cognitivos) son bloqueadores de los receptores de dopamina-2 (D 2 ), cada uno de los cuales tiene propiedades adicionales únicas en otros...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
26/04/2023
Un grupo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA), con el apoyo de la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental-Alejandro Otero (Fibao), ha demostrado que existen diferencias en la actividad eléctrica del cerebro entre pacientes con esquizofrenia y personas sanas, especialmente durante la realización de una tarea de atención sostenida en comparación con episodios de divagación mental.
La...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
25/04/2023
Los equipos de especialistas en intervención temprana consideran que el compromiso médico-paciente y la continuidad de la atención son una filosofía impulsora detrás del tratamiento que brindan a las personas que han desarrollado esquizofrenia o una enfermedad psicótica relacionada.
En casi todos los países donde se ha implementado este modelo de servicio, hay escasez de datos disponibles sobre lo que les sucede a los pacientes después de...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
19/04/2023
La edad cerebral es un biomarcador popular basado en el cerebro que ofrece una poderosa estrategia para usar la neurociencia en la práctica clínica.
Investigamos la diferencia de edad predicha por el cerebro (PAD) en pacientes con esquizofrenia (SCZ), trastornos del espectro de esquizofrenia de primer episodio (FE-SSD) y esquizofrenia resistente al tratamiento (TRS) utilizando datos de imágenes de resonancia magnética estructural.
También se evaluó la...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
17/04/2023
Introducción
Se ha propuesto que el volumen plaquetario medio (MPV), el recuento de plaquetas y la proporción de neutrófilos/linfocitos son biomarcadores del proceso inflamatorio crónico en la esquizofrenia e indicativos de un mayor riesgo cardiovascular.
Objetivo
Describir el MPV, el recuento total de plaquetas (PLT) y la relación neutrófilos/linfocitos (NLR) entre controles sanos y pacientes con esquizofrenia, y determinar la correlación...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
17/04/2023
Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), en colaboración con investigadores italianos, ha descrito patrones comunes de trastornos del sueño e irregularidades en los ritmos diarios de descanso y actividad de pacientes con trastorno del espectro esquizofrénico (TES).
A través del uso de monitores de muñeca que medían la actividad y el descanso como indicadores de vigilia y sueño, los investigadores descubrieron que...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
16/04/2023
Objetivo
La versión china de 15-item Negative Symptom Assessment (NSA-15) es un instrumento con una estructura de tres factores específicamente validado para evaluar los síntomas negativos de la esquizofrenia.
Para proporcionar una referencia para futuras aplicaciones prácticas en el reconocimiento de pacientes con esquizofrenia con síntomas negativos, este estudio tuvo como objetivo determinar un puntaje de corte NSA-15 apropiado con respecto a los...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
03/04/2023
Un artículo en el que se habla de las alteraciones lingüísticas, muy frecuentes en personas con esquizofrenia.
El objetivo es conocer en profundidad el lenguaje de estas personas y encontrar relaciones entre los resultados del Neurobel y del TLC.
La metodología de investigación utilizada es cuantitativa. Se aplica la escala Thought, language, and Communication (TLC) y el Neurobel a 70 pacientes con esquizofrenia y 5 con trastorno esquizoafectivo.
Los...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
03/04/2023
Aunque la teoría de la inflamación se introdujo en la fisiopatología de la psicosis hace casi un siglo, muchos de sus aspectos han permanecido sin dilucidar.
Numerosos estudios han demostrado una desregulación de las citoquinas en la esquizofrenia y un predominio de las citoquinas proinflamatorias, pero por otro lado, varias citoquinas en un grupo proinflamatorio tienen diferentes tendencias en todos los subtipos de esquizofrenia.
Las alteraciones también...
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
30/03/2023
La falta de adherencia a la medicación en la esquizofrenia puede tener implicaciones graves, incluidas las recaídas y la hospitalización. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada (LAI) requieren menos administraciones, al tiempo que garantizan una cobertura de medicación sostenida.
En esta revisión, resumimos los beneficios esperados en el mundo real de intervalos de dosificación más prolongados en el tratamiento de la...