PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Estado actual de la innovación educativa.

Fecha Publicación: 01/01/2002
Autor/autores: Eglée Iciarte Lavieri

RESUMEN

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha pasado por una serie de reformas de sus planes de estudios en los últimos años, buscando la adaptación más eficiente con la nueva legislación. En las diferentes renovaciones curriculares, el interés se ha focalizado además de en las áreas de conocimientos conceptuales elementales, en el desarrollo de un pensamiento critico, habilidades interpersonales y clínicas y en la adquisición de responsabilidad social y ética, por parte de los estudiantes.

Estas modificaciones se verifican mediante una aproximación más interactiva y multidisciplinar, con la propuesta del uso de sistemas informáticos para el manejo de datos clínicos de pacientes, uso de herramientas de auto evaluación on-line y búsquedas de base de datos teóricos y bibliográficos. También se promueve la relación de los estudiantes con sus preceptores quienes evalúan conocimientos, actitudes y conductas y la habilidad del estudiante de apreciar los múltiples factores, que influencian la salud del paciente y su experiencia de la enfermedad.


Palabras clave: Educación, Inivación, Reforma
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

Estado actual de la innovación educativa.

Eglée Iciarte Lavieri.

Dra. Eglée Iciarte Lavieri.
Profesora Honoraria Universidad Autónoma de Madrid.
C/ Arzobispo Morcillo 4. CP 28029. Madrid. Tlf. 913975448

PALABRAS CLAVE: Inivación, Educación, Reforma

[otros artículos] [24/2/2002]


Resumen

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha pasado por una serie de reformas de sus planes de estudios en los últimos años, buscando la adaptación más eficiente con la nueva legislación. En las diferentes renovaciones curriculares, el interés se ha focalizado además de en las áreas de conocimientos conceptuales elementales, en el desarrollo de un pensamiento critico, habilidades interpersonales y clínicas y en la adquisición de responsabilidad social y ética, por parte de los estudiantes.

Estas modificaciones se verifican mediante una aproximación más interactiva y multidisciplinar, con la propuesta del uso de sistemas informáticos para el manejo de datos clínicos de pacientes, uso de herramientas de auto evaluación on-line y búsquedas de base de datos teóricos y bibliográficos. También se promueve la relación de los estudiantes con sus preceptores quienes evalúan conocimientos, actitudes y conductas y la habilidad del estudiante de apreciar los múltiples factores, que influencian la salud del paciente y su experiencia de la enfermedad.

Además se introduce la evaluación en tiempo real y procesos de aprendizaje mediante feedback y co-evaluación.

En general esta innovación curricular en la Facultad de Medicina de la UAM, incrementa el grado de integración, aprovechando las posibilidades que ofrecen los nuevos planes docente y las demandas sociales.

 



En los distintos centros educativos la historia de cambios educativos previos facilitan los futuros, ya que se institucionaliza la innovación. Estos cambios son reforzados cuando son congruentes con los intereses, metas, valores e ideología de la institución que los acoge (1). La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha pasado por una serie de reformas de los planes de estudios en los últimos años buscando la adaptación más eficiente con la nueva legislación (2). En las diferentes renovaciones curriculares, el interés se ha focalizado además de en las áreas de conocimientos conceptuales elementales, en el desarrollo de un pensamiento critico, habilidades interpersonales y clínicas y en la adquisición de responsabilidad social y ética. También el proceso innovador se dirige hacia el aprendizaje de los alumnos y la implementación de capacidades que enfatizan los siguientes aspectos:

1. aprendizaje autodirigido.
2. habilidad de confrontación de problemas y búsqueda de soluciones.
3. Trabajo eficaz en grupos.
4. Integración de principios científicos en los cuidados clínicos concretos.
5. Formar comunicadores eficaces.
6. Formar profesionales con una perspectiva comunitaria, además de un sólido entendimiento biológico y sanitario.
7. Ser poseedor de cualidades personales y de su trascendencia en el ejercicio profesional.
8. Contribuir a la solución de problemas de cuidados de salud mediante aproximaciones innovadoras.
9. Promover la integración de las ciencias médicas con las básicas.
10. Desarrollar el modelo bio-psico-social para entender el proceso salud-enfermedad.
11. Reflejar cambios sociales y asistenciales, en los cuidados de salud.
12. Incorporar métodos actualizados de evaluación.
13. Ser capaz de autoevaluarse y evaluar a sus pares.

Estos principios son incorporados a los nuevos diseños curriculares, mediante una aproximación más interactiva y multidisciplinar. En estos innovadores modelos pedagógicos de la enseñanza de los estudios médicos, también se propone el uso de sistemas informáticos para interpretar datos clínicos de pacientes, uso de herramientas de auto evaluación on-line y búsquedas de bases de datos teóricos y bibliográficos (3).

Además se incorpora la modalidad de promover la relación de los estudiantes con sus preceptores quienes les enseñan las herramientas esenciales, evalúan conocimientos, actitudes y conductas y la habilidad del estudiante de apreciar los múltiples factores, además de los médicos, que influencian la salud del paciente y su experiencia de la enfermedad.

Sternberg, R. Profesor de psicología y Educación en la Universidad de Yale, en su trabajo Estilos de pensamiento (1997) (4), concluye que la optimización del rendimiento de un estudiante se verifica mediante la aplicación en su proceso formativo, de estrategias metodológicas que favorecen los distintos estilos de pensamiento existentes. Así se puede inducir a que entrenen no sólo la memoria sino también la creatividad, no sólo la capacidad de absorberse individualmente en una tarea “interna”, sino también el trabajo “externo”, en equipo. Cada estilo tiene unos métodos, los cuales son perfectamente compatibles entre sí. De esta manera, no existe un método mejor en sí mismo, sino una combinación de estrategias pedagógicas que van desde la clase magistral, a las sesiones de casos y las prácticas clínicas más intensas.

La escuela de Medicina de la Universidad de Massachussets y la Universidad Estatal de New York en Búfalo, han contribuido en el diseño de Programas y en la operatividad de asignaturas Basadas en el Desarrollo de la Docencia Comunitaria (CBFD) (5). Se ha comprobado que esta estrategia educativa, inicia un importante aporte a la educación médica en los ambulatorios, que proveen instructores con conocimientos esenciales, herramientas y actitudes directamente relacionadas con la docencia y adjudican una identidad como profesores a diversos grupos de practicantes en una amplia variedad de entornos.

Otra propuesta ilustrativa de la eficacia de las actualizaciones pedagógicas es la de la escuela de Medicina de la Universidad de Vermont en 1998 (6). Esta escuela promocionó el uso de viñetas de tecnología informatizada para el aprendizaje de la Medicina, mediante personajes virtuales y la participación del aprendiz, basada en problemas reales de salud y el empleo de recursos asequibles para su solución. De manera similar la propuesta de la escuela de Medicina de la Universidad de Massachussets (4), consiste en la creación de un modelo fundamentado en un currículum interdisciplinario en primeros auxilios. Este modelo es el McQ Standardized Family, el cual se centra en una familia virtual y cuya implementación se realiza empleando módulos de casos basados en la resolución de problemas, conducidos en pequeños grupos. Este currículum refuerza además, la continuidad de los cuidados médicos aplicados en procesos longitudinales a los miembros de la familia McQ. Su finalidad es el aprendizaje de cuidados centrados en la familia, problemas agudos y crónicos, costo-beneficio, seguimientos ambulatorios basados en la evidencia y medicina preventiva.

 

 

Entre otras experiencias afortunadas se cuentan la de East Tennessee State University (7), en donde se impartió la practica medica mediante un modelo centrado en el paciente, afirmando que los docentes necesitan ser capaces de entrenar a sus alumnos en tratar los temas del paciente, considerar la perspectiva de éste y verificar los intereses comunes. Dentro de las dificultades de la práctica de estas estrategias se describen, que la responsabilidad de la enseñaza a menudo cae en grupos multidisciplinarios de docentes que carecen de un modelo común para enseñar o es su primera experiencia como tales. Para minimizar dicha dificultad la Association of American Medical Colleges (AAMC) (8) publicó un documento detallando los objetivos del aprendizaje y estrategias docentes en particular. En este documento se enfatiza en la necesidad de que los docentes desarrollen las herramientas necesarias para proveer instrucciones y enseñar en pequeños grupos. Otra de sus propuestas fue que antes de iniciar el curso todos los docentes se reúnan para discutir el material a impartir, plantear situaciones problemáticas para la enseñanza, consolidar ideas y hacer role-playing. Además de acordar las estrategias y recursos a emplear, programar elementos comunes, aprendizaje activo y estrategias de auto evaluación. En este sentido se introduce un procedimiento de evaluación en tiempo real y procesos de aprendizaje mediante feedback y co-evaluación.

España, no se mantiene al margen de estos avances. En este sentido, la Sociedad Española de Educación Medica (SEDEM) en su Congreso Nacional de Octubre de 1999, en Lérida, emitía un escrito en el que se afirmaba:

“Debe estimularse y debe proporcionarse el máximo apoyo a los proyectos de reforma del actual currículum de Medicina dirigidos a incrementar el grado de integración, aprovechando las posibilidades que ofrece la normativa vigente”.

Siguiendo con las propuestas de la SEDEM, podemos destacar los siguientes factores que el proyecto pretende asumir:

1. - Mayor implicación del profesorado en la nueva metodología docente, ante la demanda del alumno para ampliar sus conocimientos y resolver sus dudas. De igual manera, el docente es responsable de la implementación del currículum, lo que permite al alumno aprender los principios fundamentales de la medicina, adquirir juicio crítico basado en la experiencia y en la evidencia y desarrollar habilidades en el uso de recursos para la solución de problemas de salud-enfermedad.

2. - La actualización de criterios objetivos de evaluación, asumidos tanto por los interesados, como por las autoridades académicas, consistentes en aplicar métodos de calificación y cuantificación de las nuevas estrategias docentes.

3. - El currículum debe ser diseñado para que el alumno adquiera un entendimiento de los conceptos científicos médicos. Para ello se deben incorporar las actualizaciones en las ciencias básicas y medicas, incluyendo terapia y tecnología, cambios en el entendimiento de la enfermedad y el efecto de las necesidades sociales y la demanda de cuidados médicos.
4. - Tanto los docentes como los estudiantes deben demostrar compresión de la manera en la que personas de diversas culturas y sistemas de creencias, perciben la salud y la enfermedad, y cómo esto modula su respuesta a los síntomas, enfermedades y tratamientos. Los estudiantes de medicina deben aprender a reconocer y resolver apropiadamente los factores de género y cultura. Dada la intensidad de los recientes flujos migratorios la asistencia sanitaria en España se ha visto afectada por los mismos, requiriendo la existencia de personal con la adecuada sensibilidad y formación.

5. - El análisis comparativo y objetivo del modelo de enseñanza tradicional ha de ser contrastado con la implementación y valoración de la nueva pauta docente propuesta.

6. - En suma, este proyecto curricular en Medicina, incrementa el grado de integración, aprovechando las posibilidades que ofrecen los planes de innovación docente y las demandas sociales.

A modo de conclusión, la actualización y propuesta de diseños curriculares innovadores en el ámbito de los sistemas educativos relacionados con la salud, adquieren cada día una mayor vigencia, en vista de los acelerados avances en el campo de la tecnología, medios de comunicación y su influencia en el individuo en particular y como miembro de un sistema social. Como docentes, no podemos rezagarnos de esta realidad, lo que nos induce a ir a la par de ellos e incorporar dichos cambios sociales en nuestro ejercicio docente y profesional.

 

 

Bibliografía

1. -Bland, C. y Starnaman, S. (2000) Curricular Change in Medical Schools. Academic Medicine. 75: 575-594.
2. -www. aamc. org/members/gre/
3. -Kollisch, D. O. y Gephart, D. (1999) Impact of a preceptor education board and computer network to engage community faculty at Dartmouth Medical School. Academic Medicine 74: S70-S74.
4. -Sternberg, R. J. (1997) Estilos de pensamiento. Colección Saberes Cotidianos. Paidós.
5. -Stone, S. L. y Schwartz, D. G. (1999) Faculty development for community-based physicians at the University of Massachusetts and SUNY-Buffalo. Academic Medicine. 74: S75-S81.
6. -McGowan, J. J. y Michl, K. W. (1999) Medical practice and informatics tools: a vignette. Academic Medicine. 74: 37-41.
7. -Lang, F. y Everett, K. (2000) Faculty Development in Communication Skills Instruction Insights from a Longitudinal Program with “Real-time
Feedback”. Academic Medicine. 75: 1222-1228.
8. -www. umassmed. edu/


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados