PUBLICIDAD-

Religiosidad y perfil de personalidad.

  Seguir al autor

Autor/autores: Nekane Balluerka , Itziar Alonso-Arbiol, Arantxa Gorostiaga, Mikel Haranburu
Fecha Publicación: 01/03/2006
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Objetivos. Ahondando en la línea de los estudios que se han realizado sobre las relaciones entre la religiosidad y los rasgos de la personalidad, el presente estudio trata de establecer el perfil de personalidad que presentan las personas en función de su actitud ante la religión. Método. 791 personas (495 mujeres y 296 varones) de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años respondieron al inventario NEO PI-R Revisado (Costa y McCrae, 1992), al cuestionario ?Big Five? (Caprara, Barbaranelli y Borgogni, 1995) y a un cuestionario de datos sociodemográficos en el que se recababa información sobre su actitud ante la religión. Resultados. Las personas no creyentes activas se muestran significativamente más abiertas y menos responsables que las creyentes activas. Las personas no creyentes pasivas se muestran significativamente más extrovertidas, más abiertas y menos responsables que las creyentes pasivas. Conclusiones. Concluimos nuestra exposición mostrando las concordancias y discordancias entre los resultados de nuestro estudio respecto de los obtenidos en los estudios más relevantes que se han realizado sobre el tema en el ámbito internacional.

Palabras clave: religiosidad, perfil de personalidad,


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2991

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Religiosidad y perfil de personalidad.

Nekane Balluerka; Itziar Alonso-Arbiol; Arantxa Gorostiaga; Mikel Haranburu.

Facultad de psicología (Universidad del País Vasco)
[22/2/2006]

Resumen

Objetivos. Ahondando en la línea de los estudios que se han realizado sobre las relaciones entre la religiosidad y los rasgos de la personalidad, el presente estudio trata de establecer el perfil de personalidad que presentan las personas en función de su actitud ante la religión.  

Método. 791 personas (495 mujeres y 296 varones) de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años respondieron al inventario NEO PI-R Revisado (Costa y McCrae, 1992), al cuestionario “Big Five” (Caprara, Barbaranelli y Borgogni, 1995) y a un cuestionario de datos sociodemográficos en el que se recababa información sobre su actitud ante la religión.  

Resultados. Las personas no creyentes activas se muestran significativamente más abiertas y menos responsables que las creyentes activas. Las personas no creyentes pasivas se muestran significativamente más extrovertidas, más abiertas y menos responsables que las creyentes pasivas.  

Conclusiones. Concluimos nuestra exposición mostrando las concordancias y discordancias entre los resultados de nuestro estudio respecto de los obtenidos en los estudios más relevantes que se han realizado sobre el tema en el ámbito internacional.

Se han llevado a cabo numerosos estudios con el objetivo de analizar las relaciones existentes entre los rasgos de la personalidad y la tendencia religiosa. Entre los estudios que han encontrado una relación positiva entre las dimensiones de la personalidad y la orientación religiosa, cabría citar los realizados por Kosek1-2, MacDonald3, Taylor y MacDonald4 y Saroglou5. Según estos autores, la amabilidad y la conciencia están en general positivamente relacionadas con la religiosidad6-7. Este hallazgo está en consonancia con los estudios realizados desde la perspectiva de la taxonomía tridimensional de Eysenck, que relacionaban sistemáticamente la religión con un nivel bajo de psicoticismo, factor que incluye aspectos tales como la amabilidad y la conciencia8. La religiosidad, por lo tanto, se relaciona inversamente con el psicoticismo9-10. Las personas que tienen una puntuación baja en psicoticismo muestran actitudes sociales de sensibilidad hacia los demás y religiosidad. Las personas que tienden a la conformidad, al orden y a las actitudes prosociales son las que puntúan más en religiosidad11. Así, las personas que puntúan alto en conciencia y amabilidad están motivadas a actuar de acuerdo a normas y leyes8.  

Si exceptuamos las dimensiones de amabilidad y conciencia, la mayoría de los estudios coinciden en afirmar que no existen relaciones de gran magnitud entre la religiosidad y los restantes factores de los cinco grandes5.

No obstante, según Miller y Hoffmann12, la religiosidad está negativamente relacionada con la faceta de búsqueda de sensaciones de la extraversión.  

Y según Duriez, Soenens y Beyers13, existe relación entre la apertura a la experiencia y la religiosidad. Las personas con una alta puntuación en apertura muestran un alto nivel de apertura hacia una religiosidad madura5. Sin embargo, una orientación fundamentalista en religión se halla asociada a una baja puntuación en apertura a la experiencia. Por lo tanto, la apertura a la experiencia puede llevar a un mejor entendimiento de la religiosidad14, puesto que los que puntúan alto en esa dimensión tienen una estructura de conciencia permeable. Los protestantes liberales y fundamentalistas difieren en el factor de apertura6. La apertura se relaciona negativamente con la ortodoxia, y positivamente con el relativismo. La religiosidad convencional se relaciona negativamente con la apertura15. Así pues, las personas con una religiosidad madura y con una espiritualidad alta muestran una alta puntuación en apertura; mientras que las personas que tienen una posición fundamentalista en religión muestran un bajo nivel de apertura.

Por otra parte, la religiosidad se halla negativamente relacionada con la faceta de impulsividad del neuroticismo9. Las personas de religiosidad abierta y madura y las personas abiertas a la espiritualidad parecen puntuar alto en estabilidad emocional

Objetivo

El presente estudio trata de establecer el perfil de personalidad de las personas que muestran diferentes orientaciones y actitudes con respecto a la religión.

Hipótesis:

- Las personas creyentes mostrarán un mayor nivel de conciencia o responsabilidad y de sus facetas, que las personas no creyentes.  

- Las personas creyentes mostrarán un mayor nivel de amabilidad y de sus facetas, que las personas no creyentes.  

- Las personas no creyentes mostrarán un mayor nivel de apertura que las personas creyentes, aunque las personas creyentes mostrarán una mayor puntuación que las no creyentes en las facetas de apertura a las ideas y en apertura a los valores.

- Las personas no creyentes mostrarán un mayor nivel de búsqueda de sensaciones que las personas creyentes.  

- Las personas no creyentes mostrarán un mayor nivel de impulsividad que las personas creyentes.

Método

Participantes
791 personas (495 mujeres y 296 varones) de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años.

Instrumentos de medida
Cada miembro de la muestra respondió a dos cuestionarios:

- El inventario NEO PI-R Revisado16: inventario de auto-informe que evalúa la personalidad según el modelo de los Cinco Grandes Factores. Los Cinco Grandes Factores han recibido los siguientes nombres: neuroticismo, extraversión, apertura, amabilidad y conciencia (responsabilidad). Cada factor o dimensión se subdivide en seis subdimensiones o facetas. El inventario consta de 240 ítems. A cada factor le corresponden 48 ítems, y a cada faceta, 8 ítems.

- Un cuestionario de variables sociodemográficas de 21 ítems, elaborado ad hoc para la investigación. En dicho cuestionario se recababa información acerca de la actitud religiosa que mostraba la persona.  

Procedimiento

Dos miembros del equipo de investigación llevaron a cabo la recogida de datos en los centros de estudio y de trabajo de los participantes. Todos ellos cumplimentaron, en primer lugar, el cuestionario de variables sociodemográficas, y en segundo lugar, el inventario NEO PI-R16 La aplicación de las pruebas tuvo una duración de aproximadamente una hora. En todos los casos se garantizó el anonimato de las respuestas.

Resultados

A fin de examinar las diferencias existentes entre las personas creyentes y no-creyentes en las diferentes dimensiones y facetas que configuran la personalidad, se utilizaron pruebas t de diferencia de medias, en los casos en los que se cumplían los supuestos de la aplicación de pruebas paramétricas, y pruebas U de Mann-Whitney, cuando no se cumplía alguno de tales supuestos.

Los resultados correspondientes a las pruebas t de diferencia de medias se presentan en la tabla 1. Los resultados correspondientes a las pruebas U de Mann-Whitney se presentan en la tabla 2.


 

 

Como cabe observar en las tablas, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que:

- Las personas creyentes muestran un nivel significativamente mayor de conciencia (responsabilidad), competencia y aspiración de logro que las personas no creyentes.  

- Las personas creyentes puntúan significativamente más alto que las no creyentes en las facetas de orden, sentido del deber, autodisciplina y deliberación de la dimensión de conciencia.

- Las personas creyentes muestran un nivel significativamente mayor de confianza, y un nivel significativamente menor de altruismo que las personas no creyentes.

- Las personas creyentes puntúan significativamente más alto que las no creyentes en la faceta de complacencia o actitud conciliadora de la dimensión de amabilidad.

- Las personas no creyentes puntúan significativamente más alto que las creyentes en la dimensión general de apertura y en las facetas de apertura a la fantasía, apertura a los sentimientos y apertura a las ideas.  

- Las personas no creyentes muestran un nivel significativamente mayor de apertura a las acciones y de apertura a los valores que las personas creyentes.  

- Las personas no creyentes puntúan significativamente más alto que las creyentes en la dimensión global de extraversión y en sus facetas de asertividad y de búsqueda de sensaciones.  

- Las personas no creyentes muestran un nivel significativamente mayor de calidez, gregarismo y emociones positivas que las personas creyentes.  

- Las personas no creyentes muestran un nivel significativamente mayor de impulsividad que las personas creyentes.  

Conclusiones

- Se confirma la hipótesis que predecía un nivel significativamente mayor de conciencia y de sus facetas (competencia, orden, sentido del deber, aspiración de logro, autodisciplina y deliberación) para las personas creyentes, que para las personas no creyentes.

- No se confirma la hipótesis que predecía que las personas creyentes mostrarían una puntuación significativamente mayor que las no creyentes en la dimensión general de amabilidad y en sus facetas. De hecho, las personas creyentes muestran un nivel significativamente mayor de confianza y complacencia (actitud conciliadora), pero un menor nivel de altruismo que las personas no creyentes.

- Se confirma la hipótesis que predecía que las personas no creyentes mostrarían un mayor nivel de apertura que las personas creyentes, pero no se confirma la hipótesis que predecía que las personas creyentes mostrarían una mayor puntuación que las no creyentes en las facetas de apertura a las ideas y en apertura a los valores. De hecho, los no creyentes puntúan significativamente más que los creyentes en la dimensión global de apertura y en todas sus facetas, excepto en apertura a la estética.

- Se confirma la hipótesis que predecía que las personas no creyentes mostrarían un mayor nivel de búsqueda de sensaciones que las personas creyentes. Además, las personas no creyentes puntúan significativamente más alto que las creyentes en la dimensión general de extraversión y en sus facetas de calidez, gregarismo, asertividad y emociones positivas.  

- Se confirma la hipótesis que predecía que las personas no creyentes mostrarían un mayor nivel de impulsividad que las personas creyentes.  

En síntesis, el perfil de personalidad de las personas creyentes se diferencia del de las personas no creyentes por el hecho de presentar una puntuación significativamente más alta en conciencia y en sus facetas así como en la mayoría de las facetas de la amabilidad, y una puntuación significativamente más baja en apertura y en la mayoría de sus facetas, en la mayoría de las facetas de la extraversión y en la faceta de impulsividad del neuroticismo.

Referencias

1. Kosek RB. Adaptation of the Big Five as a hermeneutic instrument for religious constructs. Pers Ind Diff 1999; 27:229-37.

2. Kosek RB. The desire for God: An assessment of seminarians’ spirituality through the lens of the “Big Five”. Pastoral Psychology 2000; 49:43-50.

3. MacDonald DA. Spirituality: Description, measurement, and relation to the Five Factor model of personality. J Pers 2000; 68:153-97.

4. Taylor A, MacDonald, D. A. Religion and the five factor model of personality: An exploratory investigation using a Canadian university sample. Pers Ind Diff 1999; 27:1243-59.

5. Saroglou V. Religion and the five factors of personality: A meta-analytic review. Pers Ind Diff 2002; 32:15-25.

6. Streyffeler LL, McNally RJ. Fundamentalists and liberals: Personality characteristics of Protestant Christians. Pers Ind Diff 1998; 24:579-80.

7. Saucier G, Goldberg LR. What is beyond the Big Five? J Pers 1998; 66:495-524.

8. Costa P, McCrae R. Primary traits of Eysenck’s P-E-N system: Three and five factor solutions. J Pers Soc Psychol 1995; 69:308-17.

9. Francis LJ. Religion, neuroticism, and psychoticism. En: Schumaker JF, editor. Religion and mental health. New York: Oxford University Press; 1992. p. 149-160.

10. Francis LJ, Bolger J. Personality, prayer, and church attendance in later life. Soc Behav Pers 1997; 25:335-7.

11. McCrae RR, Costa PTJr. Toward a new generation of personality theories: Theoretical contexts for the five-factor model. En: Wiggins JS, editor. The five-factor model of personality: Theoretical perspectives. New York: Guilford Press; 1996. p. 51-87.

12. Miller AS, Hoffmann JP. Risk and religion: An explanation of gender differences in religiosity. J Sci S Relig 1995; 34:63-75.

13. Duriez B, Soenens B, Beyers W. Personality,  
identity styles, and religiosity: an integrative study among late adolescents in Flanders (Belgium). J Pers 2004; 72:877-908.

14. McCrae RR. Mainstream personality psychology and the study of religion. J Pers 1999; 67:1208-12.

15. Saucier G. Isms and the structure of social attitudes. J Pers Soc Psychol 2000; 78, 366-85.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.