MENU
PUBLICIDAD



Agresividad instrumental


Definición: Sinónimo: agresividad proactiva. No se produce como reacción a un estímulo sino que tiene como finalidad alcanzar una serie de reforzadores (dinero, posición social, etc.).


Términos relacionados:

Agresividad

La palabra agresividad viene del latín aggredio que significa ir contra otro. Entendemos por conductas agresivas aquellas que tienen como propósito causar daño a otra persona. Aunque la agresividad va con frecuencia acompañada de agitación psicomotriz, no debe confundirse con ella.

Agresividad interespecifica

Es la agresividad de una especie contra otra. Agresividad intraespecifica

Agresividad irritable

Véase agresividad reactiva.

Agresividad proactiva

Véase agresividad instrumental.

Agresividad reactiva

Sinónimo: agresividad irritable. Es aquella que se produce como reacción a un estimulo aversivo, como puede ser un insulto.

Alcoholismo tipo 2

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de R.C. Cloninger y cols. (1981,1987). Se caracteriza por el consumo precoz antes de los 25 años, influencia importante de los factores hereditarios, baja dependencia a la recompensa, elevada búsqueda de sensaciones nuevas, comportamiento impulsivo, agresividad, abuso de otras drogas y extroversión.

Anomalía cromosómica XYY

Hace unos años se prestó una gran atención a la relación entre esta anomalía cromosómica y la agresividad, pero hoy se sabe que esta relación sólo está débilmente probada.

Carbamacepina

Anticonvulsivo utilizado en psiquiatría para el tratamiento agudo y profiláctico del trastorno bipolar y en los trastornos que cursan con impulsividad y/o agresividad. Puede producir efectos secundarios hematológicos, por este motivo la FDA, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense, no ha aprobado su uso en psiquiatría en los Estados Unidos.

Explosivo intermitente (trastorno)

Sinónimo: personalidad explosiva (DSM-II, 1968), descontrol episódico. El trastorno se caracteriza por la aparición de episodios de agresividad desproporcionados a los estímulos precipitantes. El trastorno no se explica mejor por otro trastorno mental y no son debidos al uso de tóxicos o enfermedad médica.

Hidroterapia

Procedimiento terapéutico que comenzó a aplicar Aulas Cornelius Celsius en el siglo primero de nuestra era y que persistió hasta mediados del siglo veinte. Consistía en el empleo de baños, duchas o sabanas húmedas.

Hipócrates recomendaba el agua fría como sedante para la melancolía.

El mecanismo de acción del agua sobre el sistema nervioso se explicaba basándose en sus efectos termocelulares y en el reflejo que desencadenaba sobre el sistema nervioso periférico. Se pensaba que el fenómeno de la vasoconstricción-vasodilatación producía una modificación refleja del sistema nervioso.

Los baños tibios para producir sedación en los pacientes agitados.

La hidroterapia se recomendaba específicamente para el tratamiento de las enfermedades mentales, como la hipocondría, la manía, la melancolía, la epilepsia y la parálisis.

Muchos psiquiatras de principios del Siglo XX ―sobre todo los del Asilo para Enfermos Mentales de Londres―  adoptaron los potenciales poderes curativos del agua. Se pensaba que las duchas extremadamente calientes o frías, las envolturas de agua y los baños podrían tratar diversos trastornos mentales, entre ellos, insomnio, ideación suicida, agresividad y depresión maníaca.


Artículos relacionados:
Complicaciones en el diagnóstico del TDAH: Diferencias entre padres y profesores.
Rorschach y 16 PF.
Afectación psiquiátrica en el CADASIL: A propósito de un caso.
Violencia del método suicida y circunstancias acompañantes en una revisión de 42 muertes de etiología autolítica.
La violencia en el cine (II). Influencia del medio en las conductas heteroagresivas. Aspectos psicopatológicos.
La conducta agresiva en preescolares: revisión de factores implicados y evolución.
Estudio de contenciones en una unidad de agudos de Psiquiatría.
Internamientos no voluntarios en el hospital general.
Administración de Aripiprazol en niños y púberes.
Programa EDUCA. Escuela de padres para mejorar los problemas de conducta, el clima social y la satisfacción familiar.

Contenidos relacionados:
Secuelas físicas y emocionales tras el cáncer

11/05/2023
Experto asegura que los síntomas neuropsiquiátricos son frecuentes en la demencia

02/12/2022
Los pacientes con apnea del sueño tienen niveles más altos de una proteína vinculada con la agresividad del melanoma

24/11/2022
Un exceso de comida salada puede aumentar el estrés, según un estudio en ratones

22/11/2022
El neurólogo onubense Juan Uranga, nuevo vocal de la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP)

26/10/2022
«Uno de los principales problemas para los adolescentes es que no hay familia, no hacen nada juntos»

26/08/2022
Un estudio concluye que unos niveles de estrés bajos o moderados pueden ayudar al funcionamiento del cerebro

02/08/2022
Síntomas de inatención de los estudiantes y satisfacción de necesidades psicológicas durante la transición a la escuela secundaria

01/08/2022
Detectar la ideación suicida desde atención primaria supone la intervención preventiva más eficaz

04/07/2022
Realidad virtual interactiva frente a la evaluación basada en viñetas del procesamiento de información social agresivo de los niños

25/06/2022
consulta online
Publicidad
Publicidad
Mindfulness en la Intervención en Psicología

Inicio: 14/06/2023 | Precio: 99€

Ver curso