PUBLICIDAD-


Angustia flotante


Definición: Véase angustia libre.


Términos relacionados:

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos.

Los síntomas somáticos pueden ser:

cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica),

digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia),

genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia),

neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional).

La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc.

A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc.

La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos.

Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria.

Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909).

J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto.

A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Angustia básica

Término psicoanalítico utilizado por Karen Horney. Para esta autora el niñono sólo teme al castigo a causa de los impulsos prohibidos sino que también siente al ambiente como una amenaza para su desarrollo total. El niño rechazado, no aceptado, desarrolla la angustia básica. Es descrita como una sensación de desamparo en un mundo hostil. Esta angustia no es innata, se debe a factores ambientales, se produce como consecuencia de la reacción de las personas ante la falta de aceptación.

Angustia de castración

Término utilizado por el psicoanálisis para referirse al temor a la castración que aparece en el varón en el periódico fálico cuando se desarrolla el complejo de Edipo. La angustia de castración hace que se abandone las tendencias edípicas. En las niñas el complejo de Edipo es despertado por el complejo de castración; la niña se vuelve hacia el padre a causa de su decepción por la falta de pene.

Angustia crítica

Véase angustia endógena.

Angustia endógena

Sinónimo: angustia crítica. Término acuñado por D.V Sheehan (1982). El concepto de angustia endógena es similar al concepto de timopatía ansiosa de J.J. López Ibor. La angustia endógena aparece en forma de crisis de angustia, ataques de angustia o crisis de pánico.

Angustia exógena

Término acuñado por D.V. Sheehan (1982). Es la angustia propia del trastorno por ansiedad generalizada, no se presenta en forma de crisis y su curso está influido por los acontecimientos ambientales.

Angustia libre

Sinónimo: angustia flotante. Es la angustia característica de los trastornos de ansiedad. No esta unida a un contenido ideacional o esta canalizada hacia síntomas sustitutivos.

Angustia normal

La angustia normal para los fenomenólogos es menos acentuada que la neurótica. Ocurre en el plano de los sentimientos psíquicos, no implica reducción de la libertad y como tal sentimiento psíquico no tiene una localización corporal.

Angustia persecutoria y depresiva

Es un tipo de angustia descrita por la psicoanalista Melaine Klein y que acompaña a las posiciones esquizoparanoide y depresiva respectivamente.

Angustia psicoanalítica

Existen dos formulaciones de la angustia para Sigmund Freud. En la primera formulación Freud consideraba a la angustia como una mera reacción a la frustración del orgasmo. La descarga incompleta por la práctica del coitus interruptus o la no descarga por la abstinencia es la que produce la angustia y por ende las neurosis actuales o neurosis de angustia. La curación, la desaparición de la angustia se lograba cuando el sujeto volvía a una vida sexual normal. En la formulación posterior Freud se abandona este modelo hidrodinámico, y así considera a la angustia como una señal de alarma de un peligro interno. Esta angustia va a provocar unas formas particulares de defensas que son los síntomas neuróticos y las defensas del carácter.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
CUARTO ENCUENTRO. Rosa Montero y Marina Carretero. ESTIGMA Y SALUD MENTAL.
PRIMER ENCUENTRO: MANUEL VILAS Y MERCEDES NAVÍO. DEPRESIÓN Y AFECTOS.
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
"Lo real producido"
"Miedo, Ansiedad y Angustia ante el Covid"
"La repetición en el Acting Out"
TRANSFERENCIA Y PULSACIÓN “dos hermanas hermosas”
"El interés del psicoanálisis por otras disciplinas"
"El problema del despertar"

Contenidos relacionados:
Oncología psicosocial e integradora

23/07/2024
Intervenciones de manejo del estrés para facilitar la adaptación psicológica y fisiológica en pacientes sobrevivientes de cáncer

22/07/2024
Autocompasión: teoría, método, investigación e intervención

21/07/2024
Evidencia de factores de riesgo ambiental y estrés acumulativo que vinculan la identidad racial/étnica y las experiencias psicóticas

10/07/2024
Asociaciones de síntomas de riesgo de psicosis con calidad de vida y salud autovalorada en la Comunidad

01/07/2024
El Ministerio debe contar con las principales sociedades científicas y no solo con las que le son afines

19/06/2024
Analizan un enfoque innovador para reducir la ansiedad tras un trasplante de células madre

18/06/2024
Uso de modelos de lenguaje grandes para comprender el suicidio en una taxonomía de trastornos de salud mental basada en las redes sociales

04/06/2024
Perspectivas actuales sobre la salud mental perinatal y el desarrollo neuroconductual

31/05/2024
Cambiando el paradigma del retraimiento social

25/05/2024

Próximos cursos

CFC

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/09/2024 |Precio: 170€

Ver curso