Definición: Véase temperamento.
Médico escocés que empleó por primera vez el término neurosis. Dividió a las enfermedades en cuatro categorías: 1) Piréticas o enfermedades febriles. 2) Neurosis o enfermedades nerviosas. 3) Caquexias o enfermedades derivadas de una mala constitución. 4) Enfermedades locales. La clase neurosis la dividió a su vez en cuatro órdenes: comata; adymamiae; spasmi y vesaniae que comprendía la amencia, la melancolía, la manía y la somnolencia.
El psiquiatra Emil Kraepelin fue el primero en describirla en la quinta edición de su tratado, aunque más tarde, en la octava edición, abandonó este concepto. Se llamaban de esta manera a las depresiones que aparecían por primera vez en los ancianos. Paul Kielholz (1916-1990) señalaba que en estas depresiones era más frecuente la constitución leptosomática-asténica y la personalidad esquizoide con rasgos anancásticos.
Sinónimo: psicópata epileptoide. Término introducido por Samt, Roemer y Gruhle (1930) para hacer referencia a los individuos que, sin presentar crisis epilépticas, mostraban rasgos característicos de la que fue llamada constitución epiléptica (explosividad, intolerancia a las frustraciones, crisis impulsivas, tendencia a las distimias irritables).
Dos acepciones nos interesan: 1) Disposición orgánica.2) Constitución, temperamento, tipo.
Psiquiatra alemán, estudió con Emil Kraepelin. En una de sus obras Hmbres geniales (1929), abogaba por los aspectos positivos de la mexcla de razas, esto le trajo problemas con los gobernantes nacional-socialistas de su país y tuvo que reninciar a la presidencia de la Sociedad Alemana de Psicoterapia. Su obra más famosa fue Constitución y carácter en ella desarrollo una correlación entre constitución, carácter y enfermedad mental. Creador del concepto delirio sensitivo de referencia.
Acoso Sexual Laboral: el informe psicológico para demostrarlo
Cristina Ropero Armijo
, Sonia Rodríguez Báñez |
Psicología general
Salud mental
Depresión
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la Personalidad
Trastornos sexuales
Trastorno Control de impulsos
|
|
La restricción física en el paciente agitado en residencias geriátricas
Virginia Bañales Sanz
, Laura Artigas Laseca, Paula Flamarique Jiménez |
Psiquiatría general
|
|
PAUTAS DE CONTENCIÓN EN PACIENTE AGITADO
REBECA CELAY LEOZ
, MARÍA OZCÁRIZ ZABALETA, SORAYA BERTA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ |
Urgencias Psiq.
|
|
Connotaciones actuales del delirio sensitivo de referencia de E. Kretschmer.
García Valls,JM Morant Lujan,Y Ibañez Soriano,E
|
Psicosis
|
|
Mobbing: la Ley como instancia que determina su visibilización.
Mónica Patricia Rizzo
, Ana María Martorella |
Psiquiatría general
|
|
Acogida institucional de niños y adolescentes en un contexto de padres usuarios de drogas: una visión psicojurídica
Kamilla Sthefany Andrade de Oliveira
|
Psicología general
|
|
El factor biológico y el psicoanálisis multifamiliar.
Eduardo Reguera Nieto
|
||
Conductas disruptivas, familias disfuncionales y función ejecutiva.
Alicia E. Risueño
|
Psicología general
|
|
¿Somos realmente terapéuticos? Una reflexión sobre los equipos interdisciplinares en salud mental.
Beatriz Vallejo Sánchez
|
Atención primaria
|
|
El psicólogo y la abrigage en lo Brasil.
Tabita Aija Silva Moreira
|
Psicología general
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.