PUBLICIDAD-


Coronavirus

Información

Definición:

El impacto del coronavirus (COVID-19) en la psiquiatría ha sido significativo y multifacético, afectando tanto a pacientes como a profesionales de la salud mental de varias maneras importantes:

Aumento de trastornos mentales: La pandemia ha llevado a un aumento en la prevalencia de trastornos mentales, incluyendo ansiedad, depresión, estrés postraumático y problemas relacionados con el uso de sustancias. El miedo al contagio, el aislamiento social, la incertidumbre económica y el duelo por la pérdida de seres queridos son factores que han contribuido significativamente a la carga psicológica global.

Acceso a servicios de salud mental: La pandemia ha modificado la manera en que se accede a los servicios de salud mental. Con las restricciones de movilidad y la necesidad de minimizar el contacto físico, ha habido un impulso significativo hacia la telepsiquiatría o la atención psiquiátrica remota. Esto ha permitido continuar el tratamiento de pacientes existentes y ha facilitado el acceso a ayuda para nuevos pacientes que podrían no haber buscado tratamiento de otra manera.

Impacto en el personal de salud mental: Los profesionales de la salud mental también han enfrentado desafíos significativos, incluyendo el aumento de la carga de trabajo y el estrés debido a la demanda creciente de servicios psiquiátricos. Además, el tener que adaptarse rápidamente a la telemedicina y gestionar los casos de forma remota ha sido un reto adicional.

Cambios en el tratamiento y manejo de trastornos: La pandemia ha influido en las estrategias de tratamiento. Por ejemplo, ha habido un enfoque renovado en el bienestar general, incluyendo la importancia de técnicas de manejo del estrés, el autocuidado y la resiliencia mental. También ha destacado la necesidad de estrategias de intervención temprana y preventiva en salud mental.

Investigación en psiquiatría: El COVID-19 ha generado un nuevo campo de investigación en psiquiatría, examinando los efectos del virus en el cerebro, la relación entre la salud mental y la inmunidad, y las consecuencias a largo plazo de la pandemia en la salud mental de las poblaciones afectadas.

En resumen, la pandemia de COVID-19 ha recalibrado la importancia de la salud mental dentro de la salud pública y ha llevado a cambios significativos en la práctica y el entendimiento de la psiquiatría.


Artículos relacionados:
"Miedo, Ansiedad y Angustia ante el Covid"
función paterna
Percepción subjetiva del impacto en la salud mental y de la atención recibida en los centros sanitarios, en mujeres en período perinatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio descriptivo multicéntrico
Bienestar laboral y productividad
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN PERSONAL DE SALUD UMF 33 CHIHUAHUA ANTE PANDEMIA COVID-19
Los nuevos retos para los profesionales de la salud mental
Herpes Zoster, afección neuropática y SARS-CoV-2 en adultos mayores
Secuelas psicológicas y mentales postcovid en personal sanitario
Trastorno obsesivo compulsivo en tiempos de pandemia
Delirio dermatozoico por Covid-19: A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Efecto de las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 sobre la ansiedad

01/04/2024
Reflexiones filosóficas y antropológicas de la COVID 19

20/03/2024
El interés por el bienestar psicológico continúa en aumento a nivel global

04/03/2024
Las interrelaciones entre los síntomas depresivos y las tendencias suicidas entre los residentes de Macao después de la estrategia COVID-19 de “manejo relativamente estáticoâ€

27/02/2024
Extremismo, conocimiento y exceso de confianza en los tiempos de restricción del covid-19

21/02/2024
Epidemiología, presentación clínica, fisiopatología y manejo de la COVID prolongada

20/02/2024
Uno de cada 4 jóvenes dice sentirse solo y el 70% sufre o ha sufrido soledad no deseada en algún momento, según estudio

09/02/2024
Ansiedad y depresión entre pacientes con insomnio durante la primera ola y la liberación del COVID-19 en el noreste de China

03/02/2024
Entrevista a Marcin Nowak, Director General de Adamed en España.

31/01/2024
La digitalización aviva la ansiedad de una sanidad cada vez más envejecida

26/10/2023

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso