MENU
PUBLICIDAD



Ego


Definición: Véase yo psicoanalítico.


Términos relacionados:

Abstracción

La abstracción hace referencia al uso de conceptos o categorías abstractas. El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o acción) a diversos estímulos distinguibles (objetos o acontecimientos). Por ejemplo el concepto perro. El niño debe de ser capaz, cuando aprende éste concepto de utilizar esta palabra para referirse a muchos animales que varían en la forma, estatura, color del pelo, etc. Podemos utilizar otros conceptos de un nivel más elevado de abstracción, como verdad, belleza, amor, democracia, Dios.

Acedia

Sinónimo: demonio del mediodía. Término introducido en la edad media, en el monacato de Oriente y que luego se extiendió a toda la cristiandad. Hacía referencia a la tristeza, la melancolía, a veces confundida con la pereza, que surgía en los monjes. Durante algún tiempo la iglesia la consideró como un pecado capital.

Alcoholismo d

Sinónimo: dipsomanía, alcoholismo paroxístico. Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo el sujeto bebe grandes cantidades de alcohol durante varios días o semanas, permaneciendo luego abstinente durante varios semanas o meses hasta otro nuevos episodios.

Alocéntrico

Persona más preocupada por los demás que por sí mismo, lo contrario que egocéntrico.

Alucinaciones cenestésicas

Sinónimo: alucinaciones viscerales, alucinaciones somáticas. Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. En este tipo de alucinaciones los enfermos pueden sentir que le destrozan sus órganos internos, pueden sufrir dolores terribles, pueden sentir que tiran de sus órganos, etc. Muy raramente son placenteras. Como en el caso de las alucinaciones táctiles, son interpretadas como producto de la influencia externa. En el hombre melancólico puede darse este tipo de alucinaciones formando parte del síndrome de Cotard o delirio de negación de órganos. Una forma especial es la que aparece en los delirios zoopáticos en los que el paciente está convencido de la existencia de un animal dentro de su cuerpo, animal que se mueve, se arrastra, come sus órganos, etc. Veamos un ejemplo donde aparecen alucinaciones cenestésicas, táctiles, auditivas elementales, seudoalucinaciones auditivas, robo del pensamiento y otras vivencias de influencia o enajenadas: Hace seis años, cuando salí de un bar, pasó por mi lado un hombre y me dijo: ¿Qué hay? A los cuatro días de esto comencé a oír ruidos, eran ruidos que el hombre hacía para que yo no durmiera, ruidos como los que se escucha cuando un árbol está cargado de pájaros. Luego los ruidos se transformaron en las voces de ese hombre, voces que yo oigo dentro de mi cabeza. Me dice que me tiene que matar a mí y a cuatro más de mi barrio, me insulta y me dice de tó. Quiere asfixiarme, me coge la respiración y no me deja respirar. Me ha quitado el andar. Me toca por dentro, en la cabeza, en los hombros, me hace que no ande, me toca el pene y me lo pone potente y no lo puedo soportar. Me nombra cosas de mujeres para que el pene se me ponga potente. Me dice que soy mariquita. Me toca por dentro y por fuera. Me dice todas las barbaridades del mundo. Me toca el estómago para que no haga la digestión, me lo mueve hacía arriba. En el oído me produce zumbidos que pasan de un oído a otro. Me hincha la cara. Yo nosé dónde está. No pienso en nada, no sueño nada, hace que no piense y que no sueñe.

Alucinaciones delirantes (Henry Ey)

Véase alucinaciones verdaderas. Alucinaciones egocéntricas

Alucinaciones olfativas

Son raras en la esquizofrenia. Los olores suelen ser desagradables, fétidos, pútridos, de excrementos. Estos olores pueden proceder del propio cuerpo (egocéntricas) o del mundo exterior (exocéntricas). Las egocéntricas se pueden observar en el delirio de bromosis o síndrome paranoide olfatorio. En enfermos orgánicos (epilepsia temporal, tumores del lóbulo temporal) pueden aparecer alucinaciones olfativas el carácter de alucinosis. En el ejemplo que sigue vemos las alucinaciones olfativas que presenta un enfermo. Las alucinaciones son exocéntricas y presentan la condición de desagradables. En mi casa había un pestazo muy grande de orines. Me puse a quemar una goma para que se fuera el pestazo. Creo que el vecino de arriba es analista de orines y de eso venía el olor. Con la fuerza del orín y del humo comenzaron a salir unas telas de araña. Los orines comenzaron luego a filtrarse por la pared

Alucinaciones verbales táctiles

Son alucinaciones auditivas acompañadas de sensaciones táctiles en la yema de los dedos, como sí el paciente estuviese leyendo un texto en Braile. Pueden aparecer en pacientes ciegos.

Alucinaciones verdaderas

Sinónimos: seudoalucinaciones (K. Jaspers) (V.K. Kandinsky) (F.W. Hagen), psiquicas (J.G.F. Baillarger), delirantes (Henry Ey), aperceptivas (K.L. Kahlbaum). Son las voces interiores, que se oyen dentro de la cabeza. Las seudoalucinaciones se diferencian de las alucinaciones auditivas propiamente dichas y de las alucinosis a través de una serie de conceptos. Uno de ellos es si son vividas con carácter de real. De este modo se ha distinguido entre el juicio de presencia (Karl Jaspers) o impresión de existencia corpórea (F. Alonso Fernández), es decir si el sujeto vive la sensopercepción con certeza inmediata de realidad, y el juicio de realidad (F. Alonso Fernández), que se produce tras reflexionar sobre lo percibido. De esta manera en la alucinosis existe un juicio de presencia positivo, el sujeto escucha voces que se localizan en el espacio objetivo y son indistinguibles de las reales, pero luego reflexiona y se da cuenta de que esas voces no tienen existencia real, su juicio de realidad es negativo. En base a la localización en el espacio exterior, la corporeidad y el juicio de realidad, en la tabla siguiente, tomada de F. Alonso Fernández, se establece la distinción entre los tres tipos de alucinaciones: Las seudoalucinaciones estarían más próximas a las representaciones que a la percepción (F. Alonso Fernández), lo contrario ocurre con las alucinaciones. Kurt Schneider distingue tres tipos de seudoalucinaciones con la condición de síntomas de primer orden: el pensamiento sonoro, la audición de voces en forma de dialogo y la audición de voces comentadoras de la actividad. Estas tres seudoalucinaciones son todas vivencias impuestas.

Alucinosis

Sinónimo: alucinaciones neurológicas. Las alucinosis son alucinaciones en las que el sujeto carece de juicio de realidad positivo y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. El ejemplo más claro de alucinosis es la alucinosis peduncular de Lhermitte producida por lesiones a nivel mesodiencefálico y que causa alucinaciones visuales con el carácter de alucinosis. Un tipo especial de alucinosis son las alucinaciones visuales, generalmente de carácter liliputienses, que pueden aparecer en ancianos con pérdida progresiva de la visión (cataratas, glaucoma), originando lo que se llama Síndrome de Charles Bonnet. Parecidas a estas serían las alucinaciones por liberación, debidas a privación sensorial y que pueden aparecer en sujetos ciegos, sordos o sometidos a situaciones de aislamiento.


Artículos relacionados:
La violencia en la familia del esquizofrénico.
Riesgo cardiovascular en pacientes esquizofrénicos con seguimiento ambulatorio en Atención Primaria de Salud.
Trastornos por ansiedad y su relación con la resonancia nuclear magnética.
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
La interpretación de datos categóricos en Psicología Educativa, más allá de su nivel de significación: el coeficiente phi cuadrado como medida de asociación y varianza explicada
Adaptación del inventario de problemas conductuales y destrezas sociales en niños escolares de una zona urbano marginal de Lima.
El psicoanálisis multifamiliar como dispositivo terapéutico hipercomplejo.
El psicoanálisis multifamiliar como dispositivo terapéutico hipercomplejo.
Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal.

Contenidos relacionados:
Espectro autista concurrente y trastorno límite de la personalidad

27/10/2023
Concepción y desarrollo del sistema de codificación de calidez/afecto (WACS): una novedosa herramienta híbrida de observación del comportamiento para evaluar la calidez entre p

26/10/2023
Eficacia y seguridad de la zuranolona en adultos japoneses con trastorno depresivo mayor

12/10/2023
Terapia combinada de L-teanina con fluvoxamina en el trastorno obsesivo compulsivo

10/10/2023
Uso de tecnología de inteligencia artificial para el aprendizaje de idiomas

08/10/2023
Cómo el lugar da forma a las aspiraciones de esperanza

05/10/2023
La representación de la relación padre-hijo: validación de la versión italiana de la escala de relación padre-hijo (CPRS-I)

04/10/2023
Psicología organizacional positiva 2.0

04/10/2023
La estructura cerebral, los mecanismos inmunometabólicos y genéticos que subyacen a la asociación entre el estilo de vida y la depresión

03/10/2023
Determinantes del uso y la satisfacción del paciente con los servicios de salud telemental sincrónicos durante la pandemia de COVID-19

02/10/2023
Publicidad
Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 08/11/2023 | Precio: 149€

Ver curso