- Inicio | Glosario | Elección de objeto
Elección de objeto
Definición: Término psicoanalítico. Se llama así al acto de elegir a una persona como objeto de amor.
Términos relacionados:
Cromosomopatía que resulta de la delección de la mitad del brazo corto del cromosoma 5. Se caracteriza por una dismorfia craneofacial, retraso mental y las emisiones de unos gritos característicos que recuerdan al maullido del gato.
Personalidad ilustre
Médico español. Considerado fundador de la psicología diferencial y de la selección de personal. En su libro Examen de los ingenios para las ciencias (1575) desarrolló su doctrina.
Son fármacos antidepresivos de primera elección. También se utilizan en el trastorno por angustia, en el trastorno obsesivo y en los trastornos de la alimentación. Actúan inhibiendo la recaptación de serotonina. La inhibición eleva los niveles sinápticos de serotonina que se une a algunos de receptores postsinápticos y los activa. Existen varios tipos: fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, citalopran, escitalopran, sertralina.
El primer inhibidor de la recaptación de la serotonina fue la zimeldina, patentada en 1972 y que fue más tarde retirada por la provocación del síndrome de Guillain-Barré. Luego, en 1974, se patentó la paroxetina.
Trastorno hereditario debido a una delección del brazo corto del cromosoma 5. Origina dismorfia craneofacial, retraso mental grave y un grito característico parecido al maullido del gato.
Trastorno congénito debido a la delección del brazo largo del cromosoma 15. Cursa con hipotonía, hipogonadismo, retraso mental, obesidad, diabetes y trastornos de la conducta de tipo impulsivo y compulsivo.
Descrito en el DSM-IV-TR caracterizado por la presencia de unas relaciones sociales alteradas e inapropiadas para el desarrollo del niño.
Se presenta antes de los cinco años y se asocia a una crianza muy patológica. Puede presentarse dos tipos: un tipo inhibido caracterizado por la incapacidad de iniciar relaciones sociales y responder a ellas de forma adecuada y un tipo desinhibido que presenta una sociabilidad indiscriminada o una ausencia de selectividad en la elección de figuras de vinculación.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: dosis diaria de 2-6 mg.
comp. de 2 mg; gg retard 4 mg: iny 5 mg/ml.
Indicaciones:Antiparkinsoniano de elección en las crisis diskinésicas agudas por su presentación i.m. Parkinsonismo. Aquinesia
Efectos adversos: los anticolinérgicos.
Interacciones medicamentosas: otros antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, quinidina.
Consideraciones especiales: entre la administración de antiácidos y la de anticolinérgicos debe pasar al menos una hora.
Contraindicado: en glaucoma de ángulo estrecho, estenosis del tracto gastrointestinal, megacolon, hipertrofia prostática y cardiopatías descompensadas.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: ampollas 1 ml= 5 mg.; solución 10 gotas= 1 mg.; comp. de 10 mg. en niños dar dosis de 0,05-0,1 mg/kilo/día. Su uso im. se puede repetir cada 4-6 horas. La dosis en adultos es de 10-30 mg/día. En ancianos con trastornos mentales orgánicos suelen necesitar un tercio o menos de la dosis anterior.
Indicaciones: Muy eficaz en esquizofrenia, cuadros maniacos, cuadros alucinatorios. En los trastornos de conducta infantiles se utilizan dosis de 0.5-16 mg/día.
Efectos adversos: Su principal efecto secundario son los síntomas extrapiramidales.
Consideraciones especiales: pocos problemas orgánicos por lo que puede ser de elección en caso de necesitar un neuroléptico en pacientes con problemas cardiovasculares o hepáticos. En la agitación psicótica produce sedación menos rápida que clorpromacina pero prolongada. Cuidado con las crisis distónicas, que se pueden prevenir con el uso de antiparkinsonianos.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: