MENU
PUBLICIDAD



Encefalograma


Definición: Véase electroencefalograma.


Términos relacionados:

Actitudes pasionales

Posturas catatoniformes descritas por Jean Martin Charcot y Pierre Janet en las enfermas histéricas. Activación del electroencefalograma

Cartografía cerebral

Representación gráfica en forma de mapas de la actividad eléctrica cerebral obtenida con electroencefalogramas.

Electroencefalograma

Sinónimo: encefalograma. Llamamos así al registro gráfico que se obtiene al realizar una electroencefalografía.

Foco epiléptico

Sinónimo: foco bioeléctrico. Zona donde se origina el paroxismo epiléptico, a través de conexiones anatómicas se transmite al foco bioeléctrico que es el que registra el electrodo del aparato del electroencefalograma. Ambos focos pueden coincidir.

Ondas agudas

Ondas del electroencefalograma. Son como puntas lentas. Es un elemento transitorio. Tienen una elevación brusca y un descenso suave. Su duración es mayor de 1/12 segundos y menor de 1/5 segundos. Debe diferenciarse de las puntas.

Ondas alfa (a)

Ritmo eléctrico cerebral de 8-13 ciclos por segundo que se registra a través del electroencefalograma. Se considera que es un ritmo de reposo, con los ojos cerrados y con una relativa inactividad mental.

Ondas beta (ß)

Ritmo eléctrico cerebral de más de 13 ciclos por segundo que se registra a través del electroencefalograma.

Ondas delta (d)

Ritmo eléctrico cerebral de menos de 4 ciclos por segundo. La aparición de estas ondas en el electroencefalograma es siempre patológica a excepción de su aparición en el sueño.

Ondas tetha (t)

Ritmo eléctrico cerebral de 4 a 7 ciclos por segundo que se registra en el electroencefalograma. Es un ritmo patológico.

Polisomnografía

Consiste en el registro durante el sueño de muchos parámetros fisiológicos: electroencefalograma, movimientos oculares, tono muscular, respiración, frecuencia cardiaca, niveles de ácido gástrico, tumescencia peneana, temperatura corporal. Se utiliza en el estudio de los trastornos del sueño, la impotencia y el reflujo gastroesofágico.


Artículos relacionados:
Obstáculos para el diagnóstico de la epilepsia en Latinoamérica.
Obstáculos para el diagnóstico de la epilepsia en Latinoamérica.
Papel de la neurofisiología en el diagnóstico del TDAH.
Técnicas neurofisiológicas en la psiquiatría forense.
Electroencefalografía en los ingresos psiquiátricos.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en la adolescencia. Valoración clínica y neuropsicológica.
Diagnósticos clínico y diferencial de la muerte encefálica.
Análisis multiresolución en señales de electroencefalograma con aplicaciones al mapeo cerebral. Validación: Evento vascular cerebral.
Alteraciones del sueño y trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la infancia y la adolescencia
Hallazgos electrofisiológicos de un análisis multifactorial: caracterización de pacientes con depresión

Contenidos relacionados:
Recaída después de la abstinencia de drogas en pacientes con epilepsia después de dos años sin convulsiones

28/10/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

25/10/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

23/10/2023
Predictores neuronales de mejora con terapia cognitiva conductual para adolescentes con depresión

17/08/2023
Trastorno afectivo bipolar de ciclo rápido después de la infección por COVID-19 acompañada de síntomas neurológicos

10/08/2023
La epilepsia farmacorresistente: cuando los tratamientos convencionales no son suficientes

08/05/2023
Investigadores daneses diseñan un nuevo proyecto para medir el Alzheimer y el Parkinson a través del oído

26/04/2023
El dulce sabor del progreso: la evolución del papel de la electroencefalografía en psiquiatría

04/04/2023
Síntomas depresivos en adolescentes: el papel de la asimetría del EEG frontal en la infancia tardía, la función ejecutiva y la reevaluación cognitiva en adolescentes

26/02/2023
Los problemas de memoria a corto plazo pueden mejorar con la terapia láser

06/12/2022
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso