- Inicio | Glosario | Identificación con el agresor (Melaine Klein)
Identificación con el agresor (Melaine Klein)
Definición: Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo. Es una forma de introyección en la cual se internalizan las características agresivas del objeto en un intento de controlar al agresor.
Términos relacionados:
Uno de los casos tratados por S. Freud y más conocidos. Apareció en el libro Fragmento de un análisis de un caso de histeria.En este caso se produciría lo que Otto Fenichell denominó identificación histérica con el rival afortunado, es decir el paciente se identifica con una persona a la que envidia.
Sinónimo: megalomanía. El glosario del Present State Examination (PSE) distingue entre delirio de habilidad grandiosa (el sujeto cree que ha sido elegido para una misión especial) y el delirio de identidad grandiosa (el sujeto cree que es rico, famoso o relacionado con un personaje real). Dentro de los delirios de habilidad grandiosa podemos encontrar el llamado delirio expansivo, la Cesar manía, el complejo de Napoleón, etc. Dentro de los delirios de identidad grandiosa podemos encontrar la teonomanía (J.D.E. Esquirol) o delirio
de ser Díos, la identificación cósmica o delirio de ser el universo, la uromanía o el delirio de tener origen celestial, el delirio de Mignon o delirio de creer que se tiene un parentesco real y la sifomanía o delirio de tener una inteligencia superior.
Sinónimo: falsa identificación (síndrome de). Son productos delirantes que se pueden presentar formando parte de los trastornos delirantes, esquizofrenia, depresiones psicóticas y demencias de Alzheimer. G.N. Christodoulou y S. Malliara-Loulakaki (1981), distinguen los siguientes tipos:
1) El síndrome de Fregolí, ilusión del doble o ilusión de Frégolí. En él una persona próxima al paciente es reconocida como otra. Esta persona no tiene ningún parecido físico con la otra, pero tiene la misma identidad psíquica.
2) El síndrome de Capgras o ilusión de Sosias. En él se da la negación de la identidad psicológica de una o varias personas. El paciente admite que el parecido físico es el mismo que antes, pero que ha sido suplantado psicológicamente.
3) Intermetamorfosis. En ella el paciente piensa que la gente que le rodea intercambia sus características físicas y psicológicas, de esta manera Juan es Francisco y Francisco Juan.
Personalidad ilustre
Psicoanalista austriaca que más tarde se trasladó a Londres. Se especializó en el psicoanálisis de niños. Sus conceptos fundamentales fueron: el comienzo precoz del complejo de Edipo y por consiguiente del superyo, y la subdivisión de la etapa oral
en dos posiciones, la posición esquizoparanoide, durante los tres primeros meses, y la posición depresiva, desde los tres meses hasta finalizar el año. Otros conceptos que acuño fueron los de identificación proyectiva y los de escisión o splitting.
Psicoterapia cognitivo-conductual elaborada por Thomas D´Zurilla y Marvin Goldfried (1971). Se trata de una estrategia de solución de problemas en cinco pasos: 1) Identificación del problema. 2) Describir el problema con detalles.
3) Hacer una lista con sus alternativas. 4) Valorar las consecuencias positivas y negativas de cada alternativa. 5) Evaluar los resultados.
Elaborado por C.J. Golden. Utilizado para la valoración neuropsicológica. Basado en el hecho de que las dificultades en leer palabras pueden ser debida a una lesión en el hemisferio izquierdo, mientras que las dificultades en la identificación de colores pueden ser debidas a lesiones en el hemisferio derecho.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: