Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Polifarmacia
TérminoHablamos de polifarmacia cuando se administra dos o más fármacos para tratar una misma enfermedad.
Polineuritis
TérminoInflamación simultanea de varios nervios periféricos. En psiquiatría nos interesan especialmente las provocadas por el alcohol (deficiencia de B1). Las polineuritis se manifiestan con dolor, parálisis y disminución de la masa muscular.
Polisomnografía
TérminoConsiste en el registro durante el sueño de muchos parámetros fisiológicos: electroencefalograma, movimientos oculares, tono muscular, respiración, frecuencia cardiaca, niveles de ácido gástrico, tumescencia peneana, temperatura corporal. Se utiliza en el estudio de los trastornos del sueño, la impotencia y el reflujo gastroesofágico.
Poliuria inducida por litio
TérminoPuede presentarse como un efecto secundario de los tratamientos con sales de litio, se acompaña de polidipsia secundaria.
Porfiria aguda intermitente
TérminoTrastorno de la biosíntesis del grupo hemo que origina una excesiva acumulación de porfirinas
Pornografomanía
TérminoParafilia en la que la excitación sexual se logra exclusiva o preferentemente con la utilización de lectura de escritos pornográficos.
Portador
TérminoTérmino de la genética. Se denomina así a un sujeto que porta un gen recesivo autonómico o ligado al sexo, junto con su alelo normal. El gen no se manifiesta en el fenotipo.
Posesión
TérminoDos acepciones: 1) Véase disociativo de trance o posesión (trastorno). 2) Una de las subdivisiones de la etapa oral según la psicoanalista Melaine Klein.
Posición paranoide
TérminoTérmino de la psicoanalista Melanie Klein. Para esta psicoanalista al nacer el yo se siente abrumado por la ansiedad, teme ser aniquilado. Para salir de esta situación el yo proyecta el instinto de muerte en un objeto externo, un pecho (el pecho malo) y proyecta la libido en otro objeto externo, el otro pecho (el pecho bueno). De este modo el yo entra en relación con dos objetos, el pecho bueno o ideal y el pecho malo o persecutorio. Esta es en resumen la posición esquizoparanoide.
Posición depresiva
TérminoTérmino de la psicoanalista Melanie Klein. Para esta autora es la fase del desarrollo del niño que sigue a la posición paranoide. El bebe en esta fase no se relaciona sólo con el pecho, manos, ojos, sino con la madre como persona completa y de la que depende totalmente. El motivo principal de la ansiedad es el temor a que sus propios impulsos de destrucción hayan destruido o puedan llegar a destruir al objeto amado de quien depende.
Postcommocional (trastorno)
TérminoTrastorno que aparece tras un traumatismo cerebral. Para el DSM-IV este trastorno se caracteriza por la aparición de trastornos de la memoria y de la orientación en las pruebas neuropsicológicas, acompañados por síntomas como el cansancio, las cefaleas, los mareos, los trastornos del sueño, la ansiedad, tristeza, etc. Todos estos síntomas no se explican por otros trastornos psiquiátricos.
Potenciales evocados
TérminoConsiste en el registro de la actividad eléctrica cerebral en respuesta a estímulos sensoriales (visuales, auditivos, somatosensitivos). Es estímulo tiene que ser brusco en su inicio y los estímulos más empleados suelen ser los auditivos. Para el registro de los potenciales se utilizan electrodos situados en el cuero cabelludo. Nos interesa sobre todo una onda de respuesta, la onda P300. La onda P300 es una respuesta tardía que tiene una latencia de 250 a 450 mseg. y aparece tras la detención voluntaria de un estímulo infrecuente dentro de una serie de estímulos repetitivos. Se ha señalado la reducción de la amplitud de esta onda en enfermos esquizofrénicos, en dementes seniles y en epilépticos. Los potenciales evocados son útiles para detectar las enfermedades desmielinizantes.