- Inicio | Glosario | Potenciales evocados
Potenciales evocados
Definición: Consiste en el registro de la actividad eléctrica cerebral en respuesta a estímulos sensoriales (visuales, auditivos, somatosensitivos). Es estímulo tiene que ser brusco en su inicio y los estímulos más empleados suelen ser los auditivos. Para el registro de los potenciales se utilizan electrodos situados en el cuero cabelludo. Nos interesa sobre todo una onda de respuesta, la onda P300. La onda P300 es una respuesta tardía que tiene una latencia de 250 a 450 mseg. y aparece tras la detención voluntaria de un estímulo infrecuente dentro de una serie de estímulos repetitivos. Se ha señalado la reducción de la amplitud de esta onda en
enfermos esquizofrénicos, en dementes seniles y en epilépticos. Los potenciales evocados son útiles para detectar las enfermedades desmielinizantes.
Términos relacionados:
Neurotransmisor que se forma en las neuronas colinérgicas a partir de la colina y la acetil coenzima A (AcCoA). Es destruida por las enzimas acetilcolinesteasa (Ach E)y butirilcolinesterasa (BuChE). La deficiencia en el sistema colinérgico está ligada a una alteración de la memoria, sobre todo la memoria a corto plazo.
La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales, en el sistema nervioso periférico y en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de las glándulas sudoríparas).
Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, causa Potenciales Excitatorios Postsinápticos, que derivan en la generación de un potencial de acción en la fibra muscular con su correspondiente contracción. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva. Además posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno), así como efectos broncoconstrictores en los pulmones, que se acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.
Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.
Propiedades:
Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza de contracción cardíaca.
Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.
Una de las tres partes principales de la neurona. El axón sale del cuerpo neuronal o sobre una de las dendritas proximales. La membrana axonal está especializada en transportar potenciales de acción. En su extremo distal el axon se divide en muchos tramos terminando en terminales sinápticos.
Los potenciales de acción de membrana, responsables de la transmisión axónica de la información, se producen a causa de los canales iónicos. Los canales iónicos son glucoproteinas con un poro que se puede abrir y cerrar. Este canal iónico se abre porque un ligando (neurotransmisor o no) se une a un receptor o por un cambio del potencial de membrana. Al abrirse el canal iónico se permite el paso de iones a través de estos poros de la membrana.
Aparato destinado a medir los potenciales eléctricos de las fibras musculares, En psiquiatría se utiliza para la biorretroalimentación y, junto con otros registros,
en la polisomnografia.
Sinónimo: neuroglía. Más de la mitad del volumen del SNC está formado por células gliales que no producen potenciales de acción, pero que son importantes en el mantenimiento del funcionamiento de las neuronas. Existen los siguientes tipos básicos: 1) los astrocitos,2) las células gliales que envuelven los axones (oligodendrocitos, células de Schwann, células satélites), y 3) la microglia. La microglia tiene una función fagocitaria. Los astrocitos y las células gliales que envuelven los axones forman la macroglia.
Procedimiento terapéutico que comenzó a aplicar Aulas Cornelius Celsius en el siglo primero de nuestra era y que persistió hasta mediados del siglo veinte. Consistía en el empleo de baños, duchas o sabanas húmedas.
Hipócrates recomendaba el agua fría como sedante para la melancolía.
El mecanismo de acción del agua sobre el sistema nervioso se explicaba basándose en sus efectos termocelulares y en el reflejo que desencadenaba sobre el sistema nervioso periférico. Se pensaba que el fenómeno de la vasoconstricción-vasodilatación producía una modificación refleja del sistema nervioso.
Los baños tibios para producir sedación en los pacientes agitados.
La hidroterapia se recomendaba específicamente para el tratamiento de las enfermedades mentales, como la hipocondría, la manía, la melancolía, la epilepsia y la parálisis.
Muchos psiquiatras de principios del Siglo XX ―sobre todo los del Asilo para Enfermos Mentales de Londres― adoptaron los potenciales poderes curativos del agua. Se pensaba que las duchas extremadamente calientes o frías, las envolturas de agua y los baños podrían tratar diversos trastornos mentales, entre ellos, insomnio, ideación suicida, agresividad y depresión maníaca.
Se llama así a la imagen topográfica de la actividad electroencefalográfica y de los potenciales evocados. Se ha utilizado en la investigación de la esquizofrenia.
Son sustancias que depositadas en las hendiduras sinápticas pueden actuar sobre los receptores postsinápticos e iniciar o inhibir los potenciales de acción postsinápticos. Los neurotransmisores pueden ser aminas biógenas (dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, histamina), aminoácidos (glutamato, GABA, glicina, aspartato, homocisteína), neuropéptidos (vasopresina, oxitocina, opioides endógenos, neurotensina, colecistocinina, somatostina, neuropeptido Y, etc.), nucleótidos (adenosina, AMPc), gases (oxido nítrico, monóxido de carbono, amoniaco) y prostaglandinas.
Véase potenciales evocados.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: