Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Vagina dentada
TérminoTérmino psicoanalítico. Se trata de una fantasía inconsciente de que la vagina es una boca devoradora y castradora.
Vaginismo
TérminoSinónimo: vulvismo, colpismo. Trastorno sexual por dolor que se caracteriza por un espasmo involuntario, intermitente o constante, que aparece en la musculatura del tercio externo de la vagina y que impide las relaciones sexuales, la introducción de espéculos de exploración o la introducción de tampones.
Valenciano Gayá, Luis (1905-1984)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. Desde 1928 a 1931 estudió en Alemania entre otros con Karl Bonhoffer. En España trabajó con Gonzalo R. Lafora en Madrid y Román Alberca en Murcia. Fue director del Hospital Psiquiátrico de Murcia. En su obra destaca sus estudios sobre el delirio. Trató de desarrollar una técnica de psicoterapia a la que llamó análisis vital proyectivo.
Valeriana (Valeriana officinalis)
TérminoHierba de carácter medicinal que se ha utilizado para tratar la ansiedad aunque no está demostrada su efectividad. Se cree que actúa a nivel de los receptores GABA.
Validez de un test
TérminoHablamos de que un test es valido cuando mide aquello que pretende medir.
Vallejo Najera, Antonio (1889-1960)
Personalidad IlustrePsiquiatra español. En 1947 fue nombrado catedrático de Psiquiatría de la Facultad Complutense de Madrid, fue el primer catedrático de esta especialidad. Sus obras principales fueron su Tratado de Psiquiatría (1945) y su Propedeutica Clínica Psiquiátrica (1944).
Valor P
TérminoTérmino estadístico. Se llama así a la posibilidad de obtener un resultado sólo por el azar. Un valor P de 0,05 significa que la probabilidad de obtener un resultado sólo por el azar es de 5 sobre 100.
VALPROICO
Medicamento
Sinónimo: valproato. Ácido valproico. Anticonvulsivante. Eficaz en el trastorno bipolar(episodios maníacos, depresivos y profilaxis).
Formas de presentación y dosificación: gg 500 mg, comp 200 mg, sol 200 mg/ml. VO iniciar con 10 mg/kg/día aumentar 5-10 mg/kg/ cada semana. mantener con 20-40 mg/kg/día en 2-3 tomas. niveles plasmáticos terapéuticos de 50-100 microgr/ml. que se alcanzan normalmente con 1200-1500 mg/día en dosis fraccionadas.
Propiedades farmacológicas: Vm = 8 horas.
Indicaciones: Anticonvulsivante; trastorno bipolar.
Efectos adversos: Pueden aparecer alteraciones gastrointestinales, somnolencia, irritabilidad, temblor, trombocitopenia, alteraciones plaquetarias, efectos graves sobre páncreas e hígado.
Interacciones medicamentosas: depresores del SNC, aspirina, warfarina, IMAOS.
Consideraciones especiales: no darlo en enfermedad hepática ni en embarazo. Controlar la función hepática regularmente.
ARCHIVOS:
GUIA MUJER Valproato 2024
GUIA PARA TRATAMIENTO EN VARONES VALPROATO
Formulario de conocimiento 2024 TRATAMIENTO CON VALPROATO
GUIA PROFESIONALES Valproato 2024
Tarjeta pacientes valproato 2024
Vampirismo
TérminoParafilia en la que la excitación sexual se obtiene cuando al mismo tiempo que se realiza el acto sexual este se acompaña de mordedura del partener o del derramamiento de sangre de un objeto.
Vapores uterinos
TérminoAntigua creencia que señalaba que los vapores uterinos ascendiendo desde este órgano llegaban a la cabeza y originaban los síntomas histéricos.
Variabilidad
TérminoSinónimo: dispersión. Término estadístico. Indica si las puntuaciones obtenidas en una muestra se encuentran próximas entre sí o no.
Variable
TérminoEntendemos por variable a una cantidad o propiedad que puede cambiar y que sirve para diferenciar a un sujeto de una población de otro.
Variable cualitativa
TérminoLas categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).
Variable cuantitativa
TérminoLas categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.
Variable independiente
TérminoEn un experimento es la variable que el experimentador puede cambiar. Por ejemplo el tipo de fármaco, la dosis de éste, la edad, el sexo, etc.
Variable dependiente
TérminoEn un experimento variable que cambiará con arreglo a los cambios de la variable independiente.
Variable mediadora
TérminoEn el conductismo se llama así a cualquier proceso que interviene entre la emisión de un estímulo y la respuesta a éste.
Variación circadiana
TérminoHablamos de que una depresión presenta variación circadiana cuando el estado de ánimo depresivo es peor por la mañana, inmediatamente después del despertar y mejora a medida que avanza el día. Se ha considerado a la variación circadiana como un fenómeno propio de las depresiones melancólicas.
Varianza
TérminoTérmino estadístico. Se llama así al promedio del cuadrado de todas las desviaciones desde la media aritmética (Ashis Banerjee).
Vasopresina
TérminoPéptido neurotransmisor que se sintetiza en el hipotálamo y es liberado por la hipófisis posterior. Modula los efectos de la noradrenalina. Es también una hormona antidiurética que interviene en el control de la tensión arterial y del balance hidroeléctrolítico.
Vértigo
TérminoSensación de desplazamiento de nuestro cuerpo en relación a los objetos que le rodean.