PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vitamina B6

Término

Sinónimo: piridoxina. Su deficiencia puede producir dermatitis, glositis, neuropatía periférica, neuropatía óptica, crisis epilépticas, trastornos afectivos y confusionales.


Vitamina B1

Término

Sinónimo: tiamina. Su deficiencia puede producir encefalopatía alcohólica de Wernicke y el Síndrome de Korsakoff.


Vitamina B12

Término

Sinónimo: cobalamina. Su defecto puede llegar a producir anemia perniciosa que puede cursar con síntomas neurológicos (polineuritis, afectación medular) y psiquiátricos (demencia, depresión, trastornos psicóticos). A los trastornos psicóticos de les llamó locura megaloblástica.


Vivencia

Término

Traducción del vocablo alemán erleben.Una vivencia es una experiencia psíquica que se vive con una gran intensidad emocional y que, como consecuencia de ello, deja una huella en la vida del sujeto.


Vivencia de detención del tiempo

Término

Alteración de la vivencia del tiempo que puede aparecer en la esquizofrenia y en el éxtasis. Fue descrita por Karl Jaspers. Uno de los pacientes de M. Cabaleiro Goas expresaba esta vivencia de la siguiente manera: Vivo siempre en el mismo día. A veces a los pacientes les parece que tienen siempre la misma edad, de lo que deducen que vivirán eternamente.


Vivencia de esquizofrenia (F. Alonso Fernández)

Término

Véase olor a esquizofrenia.


Vivencia de haber nacido de nuevo

Término

Es un trastorno de la identidad del yo, es decir de lo que nos hace que nos sintamos idénticos a pesar del paso del tiempo. En la esquizofrenia puede haber una alteración de la identidad del yo. En casos extremos el paciente no sólo se siente diferente a antes de la aparición de la psicosis, sino que olvida su pasado anterior y se lo atribuye a otra persona, es la vivencia de haber nacido nuevo. Veamos un ejemplo de esta pérdida de la identidad del yo: Yo ya estoy cansada de ser otra persona, yo hacía el papel de otra persona, el papel de una persona alegre. Yo me encuentro mejor retraída en mi mismo; el no tener problemas me cansa. A mi me gusta estar mala como al borracho beber vino. Si me miro al espejo también me parece que he cambiado algo, los ojos los tengo más tristes, es lo que noto cambiado en mi cuerpo.


Vivencia de lo puesto

Término

Véase humor delirante.


Vivencias de vaga significación

Término

Véase humor delirante.


Vivencias enajenadas

Término

Véase vivencias impuestas.


Vivencias impuestas

Término

Sinónimos: vivencias enajenadas, parálisis del yo (H.W. Gruhle). Para la fenomenología clásica representa una alteración de la conciencia de la actividad del yo. Cuando pensamos, hablamos, andamos, etc., somos nosotros los que pensamos, hablamos o andamos, esto no ocurre cuando hay una alteración de la conciencia de ejecución o alteración de la actividad del yo. Cuando hay una pérdida de la actividad surgen las vivencias impuestas o enajenadas, de esta manera el enfermo piensa algo y son otros los que le hacen pensar así, dice algo y son otros los que le hacen hablar así, hace algo y son los otros los que le hacen que haga eso y siente algo y son los otros los que le hacen sentir de esa manera.H. W. Gruhle se refiere a este fenómeno denominándole parálisis del yo. E. Bleuler hablaba de automatismo. Esta pérdida de la actividad del yo constituye el trastorno fundamental de la esquizofrenia según H.W. Gruhle y J.J. López Ibor. Los síntomas de primer orden de Kurt Schneider son todos vivencias impuestas.


Voces interiores

Término

Véase alucinaciones auditivas.


Volumen corpuscular medio (VCM)

Término

Se le llama así al promedio del volumen del hematíe. Aumenta en los pacientes con dependencia al alcohol debido a los efectos tóxicos del alcohol sobre la eritropoyesis.


Voluntad

Término

La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada.

Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado

 

Todo acto voluntario requiere de dos supuestos:

1) Tener conciencia de una situación en la que hay, al menos, dos alternativas distintas de elección.

2) La elección tiene lugar tras haber reflexionado y tomado en cuenta los pro y contra de cada elección.


Voyeur

Término

Persona que practica el voyerismo.


Voyeurismo

Término

Sinónimo: escoptofilia. Parafilia en la que el sujeto disfruta con el hecho de observar, ocultamente, a personas, normalmente desconocidas, desnudas, desnudándose o manteniendo relaciones sexuales. Esta visión suele acompañarse de la masturbación. En su forma más grave este comportamiento constituye la única actividad sexual.


Vulvismo

Término

Véase vaginismo.


Wernicke-Korsakoff (síndrome)

Término

Véase amnésicos (trastornos).


West (síndrome de)

Término

Forma de epilepsia que suele aparecer en niños de 4 a 7 años. Cursa con crisis en forma de espasmo de flexión, retraso en el desarrollo psicomotor y un trazado electroencefalográfico conocido como hipsarritmia. Las crisis desaparecen después de unos años pero los niños suelen desarrollar una deficiencia intelectual profunda.


Willson (enfermedad de)

Término

Sinónimo: degeneración hepatolenticular. Trastorno metabólico del cobre de origen genético y transmitido de forma autonómica recesiva. En esta enfermedad hay un descenso del nivel de ceruloplasmina que origina una elevación del cobre sérico y un deposito de este en el hígado, cerebro y cornea. Comienza entre los 10-25 años y si no es tratada origina la muerte en unos seis años. En el hígado el deposito de cobre origina una cirrosis, en la cornea el deposito de cobre origina el anillo de kaiser-Fleischer y en el cerebro el deposito de cobre origina una degeneración, principalmente, del cuerpo estriado, lo que origina síntomas distónicos y temblor. Con menos frecuencia puede manifestarse por síntomas psiquiátricos como el deterioro intelectual y los síntomas psicóticos.


Windigo o Wihtigo

Término

Síndrome psicótico relacionado con la cultura. Aparece en los indios norteamericanos. Las personas que presentan este síndrome creen que pueden transformarse en monstruos comedores de carne humana.


X frágil (síndrome de)

Término

Representa la segunda causa de retraso mental. Se produce por una mutación del cromosoma X en el lugar frágil (Xq 27.3). Este lugar frágil sólo se aprecia en algunas células y puede estar ausente en varones asintomático y mujeres portadoras asintomáticas. El retraso mental al que da lugar puede ser de ligero a grave. Los sujetos suelen tener la cabeza y orejas grandes, las articulaciones hiperflexibles y un macroorquidismo postpuberal. Se suele asociar a trastornos generalizados del desarrollo y al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.


X0

Término

Véase Turner (síndrome de).


Xantomatosis

Término

Sinónimo: Schuller-Christian-Hand (síndrome de). Trastorno del metabolismo lípidico en el cual los tejidos son infiltrados por masas xantomatosas ricas en colesterol. Cursa con diabetes insípida, exoftalmos, erosión ósea y retraso mental en la mitad de los casos.


Xenofobia

Término

Miedo a los extranjeros.


Total registros: 4201
(Visualizando del 4150 al 4175)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 24/09/2025 |Precio: 120€