PUBLICIDAD-


Vivencia de detención del tiempo


Definición: Alteración de la vivencia del tiempo que puede aparecer en la esquizofrenia y en el éxtasis. Fue descrita por Karl Jaspers. Uno de los pacientes de M. Cabaleiro Goas expresaba esta vivencia de la siguiente manera: Vivo siempre en el mismo día. A veces a los pacientes les parece que tienen siempre la misma edad, de lo que deducen que vivirán eternamente.


Términos relacionados:

Agnosia de la vivencia del propio cuerpo

Sinónimo: somatopagnosia.

Nos referimos con ella a las agnosias donde se altera la orientación con respecto al propio cuerpo.

Dentro de ella diferenciamos:

1) Misoplejia o actitud de desprecio hacia el miembro paralizado.

2) Miembro fantasma (S.W. Mitchell). Es el sentimiento de que un miembro que ha sido amputado sigue estando presente y conserva sus sensaciones. Con menos frecuencia este miembro puede ser doloroso, quejándose el paciente de sensaciones de pinchazos, quemaduras, retorcimientos, etc. Suele desaparecer con el tiempo. Se ha descrito también miembros fantasmas tras la amputación del pene o mamas.

3) Autopoagnosia o incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo o del cuerpo de otro.

4) Anosognosia de Antón-Banbinsky en la que el enfermo ignora la existencia de una lesión (ceguera, hemiplejia, etc.), se trata de una forma mayor de hemiasomatognosia, en esta el paciente presenta una disminución del conocimiento del hemicuerpo izquierdo.

5) Agnosia digital o de los dedos. Se trata de una incapacidad para reconocer sus propios dedos. Puede asociarse con la agrafia, la acalculia y fallos en la orientación derecha-izquierda (agnosia derecha-izquierda), constituyendo el síndrome de Gerstman.

6) Personificación de los miembros paralizados. El paciente es consciente de la parálisis de su miembro pero ante ellos adopta una actitud ante este miembro como si fuera una cosa externa, algo aparte, extraño a su personalidad, llamandoles como ella o el.

Endovivencial

Véase endorreactivo.

Reacción vivencial

Término acuñado por Karl Jaspers y en la actualidad en desuso. Representa una respuesta afectiva motivada por una vivencia. Las reacciones vivenciales anormales se distinguen de las normales por la mayor intensidad de las primeras. Las reacciones vivenciales pueden ser a vivencias externas, que corresponderían a lo que hoy llamamos trastornos adaptativos, y las reacciones vivencias a conflictos internos, que serían las neurosis. Para que se presente una reacción vivencial se requieren tres condiciones: 1) No se hubiesen presentado de no mediar una vivencia. 2) El contenido de la reacción vivencial tiene una relación comprensible con la vivencia causal. 3) Al desaparecer la causa desaparece la reacción vivencial.

Tempo vivencial

Véase ritmo psíquico.

Vivencia

Traducción del vocablo alemán erleben.Una vivencia es una experiencia psíquica que se vive con una gran intensidad emocional y que, como consecuencia de ello, deja una huella en la vida del sujeto.

Vivencias enajenadas

Véase vivencias impuestas.

Vivencia de esquizofrenia (F. Alonso Fernández)

Véase olor a esquizofrenia.

Vivencia de haber nacido de nuevo

Es un trastorno de la identidad del yo, es decir de lo que nos hace que nos sintamos idénticos a pesar del paso del tiempo. En la esquizofrenia puede haber una alteración de la identidad del yo. En casos extremos el paciente no sólo se siente diferente a antes de la aparición de la psicosis, sino que olvida su pasado anterior y se lo atribuye a otra persona, es la vivencia de haber nacido nuevo. Veamos un ejemplo de esta pérdida de la identidad del yo: Yo ya estoy cansada de ser otra persona, yo hacía el papel de otra persona, el papel de una persona alegre. Yo me encuentro mejor retraída en mi mismo; el no tener problemas me cansa. A mi me gusta estar mala como al borracho beber vino. Si me miro al espejo también me parece que he cambiado algo, los ojos los tengo más tristes, es lo que noto cambiado en mi cuerpo.

Vivencias impuestas

Sinónimos: vivencias enajenadas, parálisis del yo (H.W. Gruhle). Para la fenomenología clásica representa una alteración de la conciencia de la actividad del yo. Cuando pensamos, hablamos, andamos, etc., somos nosotros los que pensamos, hablamos o andamos, esto no ocurre cuando hay una alteración de la conciencia de ejecución o alteración de la actividad del yo. Cuando hay una pérdida de la actividad surgen las vivencias impuestas o enajenadas, de esta manera el enfermo piensa algo y son otros los que le hacen pensar así, dice algo y son otros los que le hacen hablar así, hace algo y son los otros los que le hacen que haga eso y siente algo y son los otros los que le hacen sentir de esa manera.H. W. Gruhle se refiere a este fenómeno denominándole parálisis del yo. E. Bleuler hablaba de automatismo. Esta pérdida de la actividad del yo constituye el trastorno fundamental de la esquizofrenia según H.W. Gruhle y J.J. López Ibor. Los síntomas de primer orden de Kurt Schneider son todos vivencias impuestas.

Vivencia de lo puesto

Véase humor delirante.


Artículos relacionados:
SEGUNDO ENCUENTRO: GULLERMO LAHERA, JORGE FREIRE Y PATRICIA FERNÁNDEZ. Filosofía del saber vivir y prevención en salud mental.
PRIMER ENCUENTRO: MANUEL VILAS Y MERCEDES NAVÍO. DEPRESIÓN Y AFECTOS.
"Miedo, Ansiedad y Angustia ante el Covid"
"El interés del psicoanálisis por otras disciplinas"
"El porvenir del Psicoanálisis"
"El problema del despertar"
"Despertar del ensueño o el imposible despertar"
ETOLOGIA HUMANA, FREUD Y LA TEORIA DEL INCONSCIENTE
Homicidios en República Dominicana
Implicaciones y conflictos éticos en la atención de Salud Mental en la comunidad

Contenidos relacionados:
Intervenciones de manejo del estrés para facilitar la adaptación psicológica y fisiológica en pacientes sobrevivientes de cáncer

22/07/2024
Mapeo de las transiciones de los síntomas depresivos en 15 años en la vejez

16/07/2024
Neurólogos señalan que los pacientes con ELA en Europa aumentarán un 40% en los próximos 25 años

02/07/2024
Siete genes asociados al tabaquismo establecen la prognosis en el cáncer de pulmón

26/06/2024
SEOM pide más acompañamiento psicosocial para los dos millones de largos supervivientes de cáncer en España

24/06/2024
Circuitos neuronales para la emoción

20/06/2024
La calidad de los cuidados que recibe el bebé, tanto de sus necesidades físicas como emocionales, condicionante de su futura salud mental

20/06/2024
El Ministerio debe contar con las principales sociedades científicas y no solo con las que le son afines

19/06/2024
La Comunidad de Madrid aprueba una inversión de 1 millón de euros para un Centro de Día para personas con discapacidad intelectual

17/06/2024
La asociación entre el uso de antidepresivos y el trastorno del control de los impulsos en la enfermedad de Parkinson

14/06/2024

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso