PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Estomatodínia

Término

Véase glosodínia.


Estrés agudo (trastorno por)

Término

De acuerdo con el DSM-IV-TR el trastorno por estrés agudo aparece tras un suceso traumático importante (violación, accidente, tortura, incendio, etc.) y, aunque la sintomatología es similar al trastorno por estrés postraumático, este se resuelve en menos de cuatro semanas.


Estrés postraumático (trastorno por)

Término

Para el DSM-IV-TR este trastorno se presenta tras un acontecimiento estresante al que se ha respondido con un intenso temor, aunque a veces su inicio puede demorarse hasta seis meses.

Puede ser crónico si dura más de tres meses.

El sujeto puede ser afectado directamente por el acontecimiento traumático, puede ser sólo un testigo o puede conocerlo a través de otras personas.

Los síntomas que aparecen son:

1) Reexperimentación dolorosa del suceso traumático (recuerdos intrusos, sueños recurrentes del suceso, episodios de flashback).

2) Patrón de evitación de estímulos asociados al trauma.

3) Embotamiento emocional.

4) Síntomas de activación (insomnio, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos).

Las primeras descripciones de éste trastorno fueron llamadas columna vertebral del ferrocarril (railway spine) (1860) y neurosis traumática (H. Oppenheim)( 1880).


Estrógenos

Término

Hormona femenina. Es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica. Modula diversos neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serótina. Puede tener una función protectora en la esquizofrenia, los pacientes esquizofrénicos femeninos presentan una edad de inicio más tardía, presentan menos gravedad y responden a dosis más bajas de neurolépticos que los hombres.


Estreñimiento

Término

Puede constituir una preocupación exagerada en determinados pacientes hipocondríacos o depresivos, estreñimiento que se ve favorecido por los efectos anticolinérgicos de algunos psicofármacos. La dependencia a opiáceos también puede producir estreñimiento.


Estrechamiento de la conciencia (C. Vogt, 1902)

Término

Véase trastorno fundamental de la esquizofrenia.


Estrechamiento del campo de la conciencia

Término

Véase estados crepusculares.


Estromanía

Término

Véase ninfomanía.


Estudio a doble ciego

Término

Estudio en el que ni los pacientes del grupo experimental ni los del grupo control, conoce el tratamiento que se les está suministrando. Uno de los grupos recibe un placebo, el otro recibe el fármaco activo. Este tipo de estudio se realiza con la finalidad de disminuir el sesgo.


Estudio clínico retrospectivo

Término

Se basa en el estudio observacional de acontecimientos ya ocurridos. Un ejemplo de él sería el estudio del número de pacientes diagnosticados de esquizofrenia atendido el año pasado.


Estudio clínico

Término

Los estudios clínicos intentan contestar preguntas sobre la epidemiología, clínica y tratamiento de los trastornos mentales.


Estudio clínico experimental

Término

En un estudio experimental se manipula una determinada variable independiente y el resto de las variables se mantienen constantes. Los individuos se asignan de forma aleatoria a determinadas condiciones experimentales (Ashis Banerjee).


Estudio clínico observacional

Término

En el se describe un caso o una serie de casos de una enfermedad sin hacer ninguna intervención en ellos.


Estudio cruzado

Término

Variedad de estudio a doble ciego. En él el grupo control y el grupo experimental intercambian sus lugares, de forma que, después de un tiempo, el grupo placebo pasa a recibir el medicamento activo y el grupo experimental pasa a recibir el placebo.


Estudio de casos

Término

Estudio retrospectivo. En el se estudia a los pacientes que presentan una determinada enfermedad.


Estudio de Chicago

Término

Dirigido por Robert C.L. Faris y Henry Waren Dunham. Estudiaron 35.000 ingresos hospitalarios en Chicago entre los años 1922 y 1934. Establecieron la hipótesis del desplazamiento (downward drift) que viene a decir que las personas que presentan enfermedades mentales descienden en la escala social. Esta hipótesis es contraria a la de la segregación que nos dice que las personas esquizofrénicas buscan zonas donde el anonimato y el aislamiento les protegen de las exigencias sociales.


Estudio de familias

Término

Estudio genético. Suelen comenzar identificando la persona afectada o probando y después se estudia su familia. Si la enfermedad tiene un componente genético los familiares de primer grado tienen muchas probabilidades de padecerla también.


Estudio de gemelos

Término

Estudio genético. Se realizan estudios en gemelos monocigóticos o dicigóticos. Si existe un componente genético en una enfermedad, los gemelos monocigóticos deben de tener una concordancia mucho mayor que los dicigóticos.


Estudio clínico longitudinal

Término

Véase estudio clínico prospectivo.


Estudio clínico prospectivo

Término

Sinónimo: estudio longitudinal. En el se estudia un fenómeno a lo largo del tiempo, conforme va sucediendo. Un ejemplo de él sería el estudio de la evolución de un grupo de sujetos esquizofrénicos durante un periodo de diez años.


Estudio clínico transversal

Término

Es un estudio observacional en el cual se estudia una determinada población en un determinado tiempo. Se estudia en ellos la prevalencia de una determinada enfermedad y las características de ella.


Estudio de cohortes

Término

Se trata de un estudio observacional de seguimiento. Se sigue de manera longitudinal dos grupos, uno expuesto al posible agente causal y otro no. Puede ser totalmente prospectivo, retrospectivo o ambos a la vez.


Estudio de New Haven

Término

Es uno de los más conocidos estudios epidemiológicos. Fue realizado en 1950 por August De Belmont Holingshead y Frederick Carl Redlich. Estudiaron la relación entre la clase social y la enfermedad mental. Fue realizado en la Universidad de New Haven (Connecticut, E.E.U.U.).Encontraron que las neurosis eran más frecuentes en clases superiores, las psicosis en clases superiores y que el 15 % de la población adulta de más de 26 años presentaba trastorno mental.


Estudio longitudinal

Término

Véase estudio clínico prospectivo.


Estudios sobre adopción

Término

Estos estudios se han utilizado para determinar el carácter genético de algunas enfermedades. Se comparan los padres biológicos y de adopción del probando afectado. Si los padres de adopción presentan una mayor frecuencia del trastorno que los padres biológicos, es el ambiente el que juega el papel principal en la enfermedad, lo contrario ocurre si el trastorno se presenta con más frecuencia en los padres biológicos. También se ha estudiado a los gemelos monocigoticos criados por separado, uno con los padres biológicos y otro con los adoptivos, en un intento de determinar el peso de los factores genéticos y ambientales. El primer estudio de este tipo que demostró el papel de la herencia en la esquizofrenia fue realizado en 1966 por Leonard Heston (1930--).


Total registros: 4201
(Visualizando del 1600 al 1625)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 8,7 créditos
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 11/06/2025 |Precio: 115€