PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Factores de riesgo

Término

Se llama factor de riesgo a un factor que no causa en sí la enfermedad pero que se observa que se asocia a ella. Por ejemplo, los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares serían la hipertensión esencial, la hiperlipemia, el consumo de tabaco, la diabetes y la vida sedentaria. En la esquizofrenia hay factores de riesgo genéticos, víricos (enfermedades infecciosas prenatales), perinatales (anoxia, bajo peso al nacer), tóxicos (consumo de cannabis y otras drogas), demográficos (vida en las grandes ciudades).


Factores específicos o s

Término

Véase factor g.


Factores neurotróficos

Término

Véase migración neuronal.


Fagofobia

Término

Fobia al tragar.


Falsa identificación (síndrome de)

Término

Véase falsos reconocimientos de las personas.


Falsa rabia

Término

Las lesiones del tálamo posterior puede provocar la llamada falsa rabia, síndrome caracterizado por la presencia de irritación, de cólera, ante provocaciones mínimas.


Falsas interpretaciones

Término

Sinónimo: interpretaciones delirantes. De acuerdo con la clasificación de Karl Jaspers se trataría de ideas deliroides ya que surgen como consecuencia de un trastorno afectivo o una deficiencia intelectual. Con ellas se formarían las ideas deliroides que surgen de las ideas sobrevaloradas.


Falsos reconocimientos de las personas

Término

Sinónimo: falsa identificación (síndrome de). Son productos delirantes que se pueden presentar formando parte de los trastornos delirantes, esquizofrenia, depresiones psicóticas y demencias de Alzheimer. G.N. Christodoulou y S. Malliara-Loulakaki (1981), distinguen los siguientes tipos: 1) El síndrome de Fregolí, ilusión del doble o ilusión de Frégolí. En él una persona próxima al paciente es reconocida como otra. Esta persona no tiene ningún parecido físico con la otra, pero tiene la misma identidad psíquica. 2) El síndrome de Capgras o ilusión de Sosias. En él se da la negación de la identidad psicológica de una o varias personas. El paciente admite que el parecido físico es el mismo que antes, pero que ha sido suplantado psicológicamente. 3) Intermetamorfosis. En ella el paciente piensa que la gente que le rodea intercambia sus características físicas y psicológicas, de esta manera Juan es Francisco y Francisco Juan.


Falta de vigor

Término

Véase astenia.


Falta de vitalidad

Término

Véase astenia.


Familia nuclear

Término

Se ha considerado a la familia nuclear como aquella compuesta de padre, madre e hijos menores de 18 años.


Familia monoparenteral

Término

Se llama así a aquella familia formada por un solo padre o madre y los hijos.


Fanático

Término

Persona intolerante, con ideas religiosas o políticas sobrevaloradas. Las personalidades paranoides con frecuencia son fanáticas.


Faneromanía

Término

Se denomina así a la preocupación constante por algún defecto del cuerpo o por una parte externa de este.


Fantasía

Término

Véase pensamiento fantástico.


Fantasiofrenia

Término

Véase pensamiento fantástico.


Fantasma

Término

Son tres las acepciones, del Diccionario de María Moliner, que nos interesa: 1) Persona muerta que se aparece a los vivos. 2) Imagen de algo negativo que nos atormenta y puede suponer una amenaza para los demás, por ejemplo los celos. 3) Persona acostumbrada a asombrar a los demás con lo que hace o dice de sí mismo. También se le llama fantasmón. Algunos seudológos podrían ser denominados popularmente como fantasmones.


Farfullar

Término

Modo de hablar balbuciente.


Farmacocinética

Término

Es la rama de la farmacología que estudia el paso de los fármacos por el organismo, es decir la absorción, la distribución, interacciones, metabolismo y eliminación del fármaco.


Farmacodinamia

Término

Es la rama de la farmacología que estudia las acciones del medicamento en el organismo.


Farmacogenética

Término

Es la rama de la farmacología que se ocupa de las distintas respuestas de los fármacos en el organismo, respuesta que depende de factores genéticos individuales. Estos factores genéticos influyen en la velocidad de absorción, de metabolización, de unión a los receptores, etc.


Farmacomanía

Término

Tendencia morbosa a tomar muchos medicamentos sin necesidad.


Fase

Término

Para Karl Jaspers es una forma de evolución de las enfermedades psiquiátricas, supuestamente corporales, que tienen una evolución aguda y con restitución ad integrun.


Fase apofánica

Término

Una de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad (1958). Esta fase seguía al trema y se componía de la apofanía del espacio exterior, donde se originaban las vivencias de vaga significación y de lo puesto que darían lugar a las percepciones delirantes y de la apofanía del espacio interior, donde se originaban los presentimientos y las oscuras sospechas que luego darían lugar a las inspiraciones delirantes.


Fase anal

Término

Véase sexualidad infantil.


Total registros: 4201
(Visualizando del 1675 al 1700)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 14/05/2025 |Precio: 200€