Fase anal
Definición: Véase sexualidad infantil.
Para Karl Jaspers es una forma de evolución de las enfermedades psiquiátricas, supuestamente corporales, que tienen una evolución aguda y con restitución ad integrun.
Una de las fases del análisis gestáltico de la evolución de la esquizofrenia realizada por Klaus Conrad (1958). Esta fase seguía al trema y se componía de la apofanía del espacio exterior, donde se originaban las vivencias de vaga significación y de lo puesto que darían lugar a las percepciones delirantes y de la apofanía del espacio interior, donde se originaban los presentimientos y las oscuras sospechas que luego darían lugar a las inspiraciones delirantes.
La American Psychiatic Association (APA, 1999), reconoce cuatro fases en la evolución de la esquizofrenia:
1) Fase prodrómica. Caracterizada por el desarrollo gradual de síntomas no psicóticos durante
el año previo al comienzo de la enfermedad. Estos síntomas pueden ser el aislamiento social el deterioro en el cuidado propio, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el insomnio, la desconfianza. Los síntomas pueden durar varios meses o sólo días.
2) Fase aguda. En ella aparecen unos síntomas psicóticos claros (delirios, alucinaciones, conductas desorganizadas, etc.).
3) Fase de estabilización. Caracterizada porque los síntomas psicóticos disminuyen de intensidad.
4) Fase estable o residual. En ella los síntomas, si los hay, son de menos intensidad.