Definición: Véase compulsión.
Personas con trastornos obsesivos en las que los rituales obsesivos de lavado son muy frecuentes.
Miedo a los gérmenes que aparece en la base de los rituales de lavado de los pacientes obsesivos.
Sinónimo: acto obsesivo secundario, rituales obsesivos. Según el DSM-IV-TR son comportamientos (ordenación de objetos, pisar determinadas zonas, comprobaciones, lavados de manos, etc.) o actos mentales (contar, repetir palabras en silencio, leer determinadas cosas, etc.), de carácter repetitivo y que tienen como función la reducción de la angustia o la prevención de un acontecimiento negativo (lavado de manos para evitar la contaminación por gérmenes, pisar determinadas zonas para evitar algún supuesto acontecimiento negativo en la familia, etc.). Las compulsiones tienen todas las características de los fenómenos obsesivos.
Sinónimo : maladie du doute (J.P. Falret), folie raisonnante (J.P. Falret). Se llamó así a las ideas obsesivas manifestadas en formas de rituales de comprobación (cálculos, cierre de puertas, cierre de espitas de gas, etc.).
A diferencia del acercamiento conductista o biológico a la psicología y a la psiquiatría, el mentalismo considera la existencia de fuerzas espirituales o mentales diferentes a las estructuras somáticas o a los refuerzos externos.
Pensamientos, impulsos o imágenes que son recurrentes y que el sujeto considera intrusos y que provocan un malestar significativo. El sujeto intentar anular, ignorar o suprimir estos pensamientos mediante compulsiones, rituales o actos obsesivos. Las obsesiones más frecuentes son: temor al contagio de enfermedades; necesidad de ordenar las cosas; duda obsesiva; fantasías sexuales; impulsos agresivos.
Procedimiento de la terapia de la conducta. Utilizado en el tratamiento de los rituales obsesivos. Consiste en impedir la realización de estos rituales.
K. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos: 1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor. 2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital. 3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad. 4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.
Psicología y religión
Rafael Aragón Arróniz
|
Psicología general
|
|
Los mecanismos de defensa de Anna Freud
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
¿Qué son los mecanismos de defensa?
Alejandro Vera Casas
|
Psiquiatría general
|
|
¿Qué es el Feng Shui y Cómo se Relaciona con el Bienestar?
Alejandro Vera Casas
|
Psicología general
|
|
¿CÓMO MANEJAR LAS PREOCUPACIONES?
MOISÉS RECUENCO
|
Salud mental
|
|
La sexualidad en personas con trastorno mental grave
Edith del Pino Castrillo
, Sonia Escalada Martín, Gemma de Frutos Alonso |
Salud mental
|
|
Instrumento para medir Plenitud de Vida Personal
Claudia Isabel Ramos
, Julieta Vélez |
Psicología general
|
|
Trastorno obsesivo compulsivo, presentación de un caso
VERÓNICA ALEXANDRA VÉLEZ WININGTHER
, JUANA GONZÁLEZ CARRASCO |
Salud mental
|
|
El olvido que seremos: Duelo y Covid- 19
EDORTA ELIZAGARATE ZABALA
|
Psiquiatría general
|
|
Integración Entre Espiritualidad y Psicoterapia. Un Enfoque Desde la Psicoterapia Cognitivo Analítica.
Enrique Normand de Pascual
, Esther Gimeno Castro , Esther García Lanzas , Carlos Chiclana Actis , Daniel Rama Víctor |
Psicología general
Salud mental
Tratamientos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.