PUBLICIDAD


Miedo a volar

Información

Definición:

Sinónimos: Aerofobia, miedo a volar.

La aerofobia es el miedo intenso e irracional a volar en aviones.

Este miedo puede manifestarse tanto en personas que nunca han volado como en aquellas que han tenido experiencias negativas durante los vuelos. La aerofobia puede ser extremadamente limitante, ya que puede impedir que las personas viajen, ya sea por negocios o por placer, y puede llevar a un aislamiento significativo si amigos y familiares se encuentran lejos.

Síntomas de la aerofobia:Ansiedad severa o ataques de pánico al pensar en volar.Evitación de planificar o reservar vuelos, incluso cuando es necesario.

Síntomas físicos como sudoración, náuseas, palpitaciones, temblores o mareos al pensar en volar o al estar en un avión.Pensamientos catastróficos sobre los vuelos y la seguridad aérea.

Tratamiento de la aerofobia:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia ayuda a las personas a cambiar sus patrones de pensamiento sobre el vuelo y a gestionar su ansiedad a través de técnicas de afrontamiento.

Terapia de exposición: Implica la exposición gradual al concepto de volar, comenzando por hablar sobre vuelos, luego observar imágenes o videos de aviones, y finalmente, en algunos casos, participar en simulaciones de vuelo controladas.

Medicación: En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para ayudar a controlar la ansiedad durante los vuelos.

Cursos para superar el miedo a volar: Algunas aerolíneas ofrecen programas especiales diseñados para ayudar a las personas a superar su miedo a volar. Estos cursos a menudo incluyen educación sobre la seguridad de los vuelos, sesiones con pilotos y psicólogos, y estrategias para manejar la ansiedad.

La superación de la aerofobia suele requerir un enfoque multifacético, adaptado a las necesidades individuales de cada persona, con el objetivo de hacer que el vuelo sea una experiencia más manejable y menos temida.


Términos relacionados:

Miedo

Se ha señalado, desde el punto de vista fenomenológico, que la angustia se produce ante lo desconocido y el miedo ante algo. También se ha considerado que en el miedo la respuesta fisiológica es proporcional al estímulo que la origina. Para J.J. López Ibor La transformación de la angustia en miedo representa un mecanismo defensivo. En cuanto la angustia se objetiva y concreta se le teme menos. Kurt Schneider distingue entre la angustia motivada y la no motivada y señala que la diferencia entre la angustia y el miedo vendría dada porque la primera sería más elemental, más impulsiva, mientras que el miedo sería más racional.


Artículos relacionados:
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura?
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
PSIQUIATRO
Los padres en la vida y en la literatura
Encuentro "Vivir con miedos"
La ética del cuidado
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”:
Qué es la depresión. Guía para pacientes y familiares

Contenidos relacionados:
Comunicación con los hijos sobre el trastorno bipolar parental

17/06/2025
Reconocimiento de emociones en individuos con puntuaciones elevadas de adicción a Internet

16/06/2025
Perspectivas sobre la ansiedad social y las barreras a los servicios de salud mental en la escuela entre adolescentes afroamericanos

16/06/2025
Explorando la coexistencia de síntomas del trastorno de estrés postraumático y procesos emocionales positivos desregulados

12/06/2025
¿La intolerancia a la incertidumbre predice la ansiedad generalizada infantil?

10/06/2025
Rehabilitación psicosocial: eficaz en trastorno límite de personalidad

10/06/2025
Aumento de trastornos alimentarios en la juventud postpandemia

09/06/2025
Desafíos y esperanzas para el tratamiento del trastorno de ansiedad en la población autista

08/06/2025
H.Clínico San Carlos inicia un programa para mejorar la salud psicológica de las familias de bebés hospitalizados

05/06/2025
Trastornos del sueño a consecuencia de la pandemia por COVID-19

30/05/2025

6,8 Créditos

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 18/06/2025 |Precio: 90€