PUBLICIDAD
Última actualización web: 25/03/2023

Buscar:

Presión positiva continua (PPC)

Definición: Instrumento utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño. El instrumento consta de una mascarilla nasal por la que se aplica en las vías respiratorias una presión positiva mientras respira con normalidad. La presión positiva anula el efecto anómalo de la presión negativa generada por la inspiración.


Términos relacionados:

Acting-out (ingl.)

Sinónimo: actuación, paso al acto. Concepto psicoanalítico. Hace referencia a la expresión de recuerdos inconscientes a través de la acción, de la conducta, en vez de reflexiones o sentimientos. Sigmund Freud lo consideró como una forma de resistencia. Puede ocurrir dentro de la hora del tratamiento (acting-out dentro) o fuera de la hora de tratamiento (acting-out fuera). Al principio se consideró que sólo ocurría durante la época de tratamiento psicoanalítico, más tarde el concepto se hipertrofió para incluir a las conductas impulsivas y delictivas. De esta manera toda conducta socialmente indeseable fue denominada conducta actino-out.


Acupuntura

Método de tratamiento de origen chino en el que se utiliza la estimulación de ciertos puntos con agujas. En psiquiatría se ha utilizado en el tratamiento de la depresión y en algunas dependencias a sustancias.


Adaptativo (trastorno)

El DSM-IV-TR define a estos trastornos como la aparición de síntomas emocionales o del comportamiento que sobrevienen dentro de los tres meses posteriores a un factor estresante. La reacción debe ser desproporcionada al estrés y debe producir un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional. Los factores estresantes están dentro de los considerados como experiencias normales (cambio de domicilio, enfermedad propia o de un familiar, problemas en el trabajo, problemas de pareja, separación, pérdida de empleo, etc.) El DSM-IV-TR distingue varios tipos: con ánimo deprimido; con ansiedad; con ansiedad y depresión; con alteración de la conducta; con alteración emocional y de la conducta e inespecíficos. Aunque la mayoría suelen remitir con el paso del tiempo, algunos pueden tener una evolución crónica.


Adiadococinesia

Supresión o disminución de la facultad para realizar movimientos rápidos de las manos de pronación y supinación.


Afasia amnésica (Pitres)

Sinónimo: afasia nominal, amnesia de evocación, afasia anómica, afasia verdadera (Pierre Marie). La expresión verbal es normal o casi normal. En ella sólo se afecta la capacidad para encontrar el nombre de los objetos. El paciente recurre a perífrasis, circunloquios, para hacer referencia al nombre de ese objeto.


Afasia sensorial

Sinónimo: afasia de Wernicke, afasia fluente, afasia receptiva, afasia central, afasia posterior. En ella hay una pérdida de la capacidad de comprender el significado de las palabras. Existen diversos tipos: 1) Afasia de Wernicke propiamente dicha. La expresión verbal es de rimo normal o logorreica, pero con abundantes parafasias, neologismos, disintaxias.Puede haber anosognosia o defectos de la lectura verbal o comprensiva. Se produce por lesión en la región posterior de la primera circunvolución temporal-izquierda. 2) Afasia sensorial transcortical. Existe perseveración en la repetición. En la expresión verbal abundan las parafasias, las perseveraciones, con conservación de la repetición, en contraste con la afasia de conducción. Puede haber anosognosia, normalidad en la lectura en voz alta y trastorno de la comprensión verbal y de la lectura. Se produce por lesión en el lóbulo parietal izquierdo inferior. 3) Afasia de conducción o afasia central (Kurt Goldstein).En ella se produce repetición en la escritura y en la lectura. Las parafasias son sobre todo fonémicas.La comprensión verbal está poco alterada. Afasia transcortical


Afectividad embotada

Sinónimo: afectividad aplanada, embotamiento afectivo, demencia esquizofrénica, afectividad restringida, anestesia sentimental, vaciamiento afectivo, pobreza afectiva, deterioro emocional, esquizosis (J.J.López Ibor), animia (U.Cerletti), demencia afectiva (E. Bleuler), anestesia afectiva (E. Kretschmer), devastación sentimental (K. Schneider). Esta afectividad es propia de los cuadros residuales de las psicosis esquizofrénicas. Podemos decir con Eugen Bleuler, que una psicosis se convierte en crónica cuando empiezan a desaparecer las emociones. Los sujetos pueden mostrase indiferentes ante la salud o malestar de sus familiares, se muestran fríos, insensibles, ante los demás. Sin embargo la afectividad no desaparece del todo, esto ya fue señalado por Eugen Bleuler y ampliado por Ernest Kretschmer, quién señalaba que en los esquizoides la afectividad oscila entre la anestesia afectiva, la frialdad y la hiperestesia emocional.Muchas personas esquizoides son como escuetas casas romanas, villas que han cerrado sus ventanas al esplendor del sol, pero en cuyo interior, amortiguado, triunfa la fiesta (E.Kretschmer). La afectividad embotada o aplanada figura como uno de los síntomas negativos de Nancy Andreasen y se manifiesta al observador a través de los gestos y la mímica: expresión facial inmutable, disminución de los movimientos espontáneos, escasez de ademanes expresivos, disminución del contacto visual, ausencia de inflexiones vocales, etc.


Afectividad lábil

Hablamos de afectividad lábil cuando el paciente cambia rápidamente de expresión afectiva, así lo vemos pasar de la risa al llanto y nuevamente a la risa. Es frecuente en enfermos con demencia vascular.


Afectivo estacional (trastorno)

Véase depresión estacional.


Agrafia

Sinónimo: disgrafía.Entendemos por agrafia el trastorno de la expresión escrita.



Artículos relacionados:
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
El concepto de depresión. Historia, definición(es), nosología, clasificación.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.

Contenidos relacionados:
Comprender el procesamiento de las emociones en los hijos de madres con depresión

29/04/2023
Procesamiento de las emociones en los hijos de madres con diagnóstico de depresión

22/04/2023
Resultado de la estimulación theta-burst intermitente magnética transcraneal en el tratamiento de la depresión

18/04/2023
Estabilidad de la psicopatología: lecciones aprendidas de encuestas de población longitudinales

16/04/2023
Un enfoque de métodos múltiples para comprender la superposición de síntomas de TEPT y depresión entre los adolescentes expuestos a desastres

11/04/2023
Implicaciones clínicas del neuroesteroide alopregnanolona en la depresión reproductiva

06/04/2023
Análisis de redes de depresión en pacientes con cáncer de próstata

05/04/2023
Participación en deportes de equipo, depresión e ideación suicida en adolescentes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y en cuestionamiento

04/04/2023
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y trastorno del espectro autista: la importancia de la depresión

31/03/2023
El Diagnóstico Infantil desde la Expresión Gráfica: el Test de Dos Figuras Humanas (T2F)

30/03/2023

Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido