PUBLICIDAD


psiquiatria e internet

Información

Definición:

La relación entre psiquiatría e internet ha evolucionado significativamente con el avance de la tecnología. Internet ha transformado muchos aspectos de la medicina, y la psiquiatría no es la excepción. Esta interacción ha dado lugar a nuevos métodos de tratamiento, plataformas de educación y formación, así como innovadoras formas de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud mental.

Algunas áreas clave en las que internet ha impactado en la psiquiatría:

1. Telepsiquiatría

La telepsiquiatría, una subdisciplina de la telemedicina, utiliza tecnología de videoconferencia para proporcionar servicios psiquiátricos a distancia. Esto incluye evaluaciones psiquiátricas, terapia, consultas de medicación y seguimiento. La telepsiquiatría ha demostrado ser particularmente útil para proporcionar acceso a tratamiento en áreas rurales o subatendidas, y ha ganado una aceptación y expansión significativas especialmente impulsadas por la pandemia de COVID-19.

2. Recursos Educativos y de Formación Online

Internet ofrece una vasta cantidad de recursos educativos tanto para profesionales de la salud mental como para el público general. Estos recursos incluyen cursos en línea, seminarios web, y artículos de acceso abierto que permiten a los psiquiatras y otros profesionales mantenerse al día con las últimas investigaciones y desarrollos en su campo. Para el público general, hay sitios web dedicados a educar sobre trastornos mentales, tratamientos y estrategias de afrontamiento.

3. Soporte y Comunidades Online

Existen numerosas plataformas y foros en línea donde individuos con condiciones de salud mental pueden compartir sus experiencias, buscar consejo y apoyo, y conectar con otros que enfrentan desafíos similares. Estas comunidades pueden ser especialmente valiosas para aquellos que se sienten aislados debido a sus condiciones.

4. Apps de Salud Mental

El mercado está inundado de aplicaciones móviles diseñadas para ayudar a los usuarios a gestionar su salud mental. Estas apps ofrecen una gama de funciones, desde el seguimiento del estado de ánimo y la meditación guiada hasta la terapia cognitivo-conductual (TCC) y ejercicios de relajación. Aunque las apps no sustituyen la atención profesional, pueden ser un complemento útil para el manejo de la salud mental.

5. Investigación y Big Data

Internet ha facilitado la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos relacionados con la salud mental. La investigación en este campo puede beneficiarse enormemente del análisis de big data, lo cual puede ayudar a identificar tendencias, efectividad de tratamientos y factores de riesgo a una escala antes inimaginable.

Desafíos y Consideraciones Éticas

Con todos estos avances, también surgen desafíos y preocupaciones éticas:

Privacidad y Seguridad de los Datos: Es crucial garantizar que la información personal y médica de los pacientes se maneje con los más altos estándares de seguridad para prevenir violaciones de datos.

Calidad de la Información: El volumen de información disponible en internet es enorme, pero no toda es confiable o basada en evidencia. Es importante que tanto profesionales como pacientes sepan distinguir entre fuentes de información legítimas y no verificadas.

Despersonalización del Tratamiento: Si bien la tecnología puede facilitar el acceso al tratamiento, también puede resultar en una experiencia más impersonal, lo cual podría afectar la calidad del tratamiento psiquiátrico.

En conclusión, mientras que internet ha proporcionado herramientas y recursos valiosos que pueden mejorar la atención y la educación en psiquiatría, también es fundamental abordar los desafíos éticos y prácticos que acompañan a estos avances tecnológicos.


Términos relacionados:

Antipsiquiatría

Movimiento ideológico de los años setenta que negaba la existencia de la enfermedad mental o que consideraba a esta un estado creativo y que contribuyó a la desaparición de los hospitales psiquiátricos. Algunos de los representantes de este movimiento fueron Ronal D. Laing (El yo dividido), D. Cooper (1931-1986) (Psiquiatría y antipsiquiatría), Franco Basaglia (Psiquiatría democrática), Michel Foucault (1926-1984) y Thomas Szas (1928--) (El mito de la enfermedad mental) y Erving M. Goffman (1922-1982) (Asylums: Essays on the social situation of mental patients and other inmates).

Geropsiquiatría

Véase psiquiatría geriátrica.

Neuropsiquiatría

Dos acepciones:

1) Rama de la psiquiatría que enfatiza en el sustrato orgánico cerebral de los trastornos mentales.

2) Rama de la psiquiatría que se ocupa de las enfermedades que tienen relación con la neurología.

Paidopsiquiatría

Véase psiquiatría infantil.

Pedopsiquiatría

Véase psiquiatría infantil.

Psiquiatría

Rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico, tratamiento, prevención y estudio de los trastornos de la conducta. El término psiquiatría fue acuñado por el anatomista alemán Johann Christian Reil.

La psiquiatría es una especialidad de la medicina que se ocupa de la prevención, evaluación,  diagnóstico,  tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales, con el objetivos de restaurar la salud o de conseguir la máxima reintegración de la persona con la mejor calidad de vida posible.

Al igual que el resto de especialidades médicas, para la puesta en marcha de un nuevo fármaco o de una nueva terapia que utiliza la psiquiatría, se requiere que esta demuestre su efectividad, a través de costosos y rigurosos ensayos clínicos, destinados a garantizar la salud del paciente. 

Los psiquiatras, son especialistas en medicina, que primero han de estudiar la carrera de medicina y luego hacer la especialidad tras haber aprobado en España el examen MIR. Esto garantiza que si existen otras enfermedades concurrentes puedan ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente, ya que en ocasiones el trastorno mental puede ser secundario a otra enfermedad e incluso a algún fármaco que se esté tomando ( por ej. para la tensión arterial o el Parkinson).

Para saber más puedes leer el siguiente artículo

Psiquiatría biológica

Rama de la psiquiatría que se interesa por las bases biológicas de las enfermedades mentales.

Psiquiatría comparada

Rama de la psiquiatría que se ocupa de comparar la patología observada en la cultura occidental con la de otras culturas.

Psiquiatría comunitaria

La psiquiatría comunitaría tiene como propósito el tratar a los enfermos mentales en la comunidad en vez de en los hospitales psiquiátricos, además se interesa en conocer el ambiente social en que vive el paciente. Aunque esta tendencia apareció ya con el movimiento de Higiene Mental a principios de siglo, es en la década de los 40 con la fundación de los Hospitales de Día y en los años 50 y 60 con la creación de las Comunidades Terapéuticas y los Centros de Salud Mental, cuando adquiere un desarrollo más amplio.

Psiquiatría democrática

Véase antipsiquiaría.


Artículos relacionados:
A solas con Ana González-Pinto
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
A solas con Eduard Vieta
A solas con Celso Arango
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia
Proyecto COMPASS
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años

Contenidos relacionados:
Inclusión, Diversidad, Equidad en Acción (IDEA): Resultados de las encuestas de 2016 y 2023 de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría Geriátrica

15/04/2025
¿Qué constituye el espacio personal en la esquizofrenia?

10/04/2025
Trastornos de personalidad: consideración de la preparación de los pacientes para el cambio y la preparación

09/04/2025
Polimorfismos del gen LEPR y riesgo de neumonía en pacientes taiwaneses con esquizofrenia bajo tratamiento con clozapina

07/04/2025
Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

07/04/2025
La Fundación AVA presenta una iniciativa para impulsar el bienestar de los menores con trastornos neurológicos graves

05/04/2025
Cocaína y síndrome de Ekbom: a propósito de un caso

03/04/2025
Una psicóloga afirma que el periodismo puede mostrar alternativas al suicidio desde la sensibilidad y ofreciendo ayuda

03/04/2025
Psiquiatría computacional naturalista: ¿Cómo llegar?

02/04/2025
Hasta un 3% de la población puede desarrollar alguna forma de trastorno bipolar a lo largo de su vida

01/04/2025

Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 07/05/2025 |Precio: 180€