MENU
PUBLICIDAD



Represión


Definición:

Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo. Consiste en el olvido inconsciente de impulsos internos o hechos externos, aunque lo reprimido puede continuar en vigor. Es el mecanismo principal de la histeria. Los impulsos sexuales son los que con más frecuencia son objeto de represión, los impulsos agresivos, por ejemplo, son objeto de otros mecanismos de defensa. El mantenimiento de la represión requiere un gasto constante de energía, ya que lo reprimido trata de salir.

las formas que tiene de manifestarse las ideas reprimidas pueden hacerlo a través de sueños, donde se pueden manifestar de forma encubierta. De Actos fallidos, de lapsus al hablar, o con diferentes síntomas que serían manifestación de esa represión.

La represión en el psicoanálisis, referida al proceso por el que un impulso o idea considerado inaceptable por la sociedad o el individuo se mantiene en el inconsciente.

La represión es uno de los conceptos centrales del psicoanálisis y designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente. De acuerdo con la teoría de Sigmund Freud, los contenidos rechazados, lejos de ser destruidos u olvidados definitivamente por la represión, al hallarse ligados a la pulsión mantienen su efectividad psíquica desde el inconsciente. Lo reprimido constituye para Freud el componente central del inconsciente. Como decía Freud: "Lo reprimido se sintomatiza", el instinto puede:

- Quedar reprimido y no dejar manifestaciones observables.
- Aparecer bajo la forma de un afecto enmascarado de una manera u otra.
- Ser transformado en angustia y ansiedad.

El concepto de represión, fue definido originalmente utilizado por Johann Friedrich Herbart así como también por Theodor Meynert. El concepto ha sido adoptado por distintas escuelas y orientaciones del psicoanálisis con diversos matices, así como también por otras teorías psicológicas, las que utilizan el término con una definición a veces muy diversa.

La Represión sexual, ligada a la represión psicoanalítica, es un estado psicofísico que impide a la persona expresar y realizar su sexualidad. La represión sexual se asocia a menudo con sentimientos de culpa o vergüenza asociados a los impulsos sexuales.

 


Términos relacionados:

Censura

Término psicoanalítico. La censura mantiene el material reprimido en el inconsciente. Cuando el sujeto duerme hay un relajamiento de la censura y lo hasta entonces reprimido consigue abrirse paso a la conciencia. Pero como la censura no cesa totalmente, sino lo que sufre es una disminución, tiene lo reprimido que tolerar transformaciones para mitigar la repulsa de este material. Represión-relajamiento de la censura-transacción, es también el esquema fundamental de la génesis de otros muchos trastornos además del sueño. Cuando el sujeto despierta la censura cobra de nuevo toda su intensidad y, para S. Freud, este es el mecanismo por el cual se olvidan los sueños.

Conversión

Los síntomas conversivos se manifiesta por síntomas relacionados con la actividad motora o sensorial. Para Sigmund Freud los impulsos instintivos reprimidos vuelven de la represión trasformados en síntomas somáticos conversivos.

Hipertensión esencial

Personas predispuestas y sometidas a situaciones de estrés crónico pueden desarrollar hipertensión esencial. Se considera que la hipertensión esencial se relaciona con la represión de la ira y el patrón de conducta tipo A.

Inhibición

Represión de una conducta.

Mecanismos de defensa

Término psicoanalítico. Según Anna Freud los mecanismos defensivos son aquellos medios psicológicos que el yo utiliza para solucionar los conflictos que surgen entre las exigencias de los instintos y la necesidad de adaptarse al mundo real. Estos mecanismos de defensas pueden ser eficaces o ineficaces o patógenos. Los mecanismos ineficaces o patógenos van a originar las neurosis. Dentro de estos mecanismos encontramos la sublimación, la negación, la proyección, represión, formación reactiva, anulación, aislamiento, regresión, racionalización.

Personalidad histérica

Sinónimo: tipo emocional (T. Ribot, 1980), tipo apasionado activo emocional (F. Queyrot, 1896), carácter colérico (G. Heymans y E. Wiersma, 1906,1909), temperamento inconsistente (W. McDougall, 1908,1932), psicópatas menesterosas de notoriedad (K. Schneider, 1923,1950), carácter histérico (W. Reich), hipertímicos (K.Schneider), tipo extrovertido-intuitivo (C. Jung), estilo de vida pasivo-constructivo (A. Adler), orientación comercial (E. Fromm, 1947). Se trata de personas que presentan una búsqueda constante de la atención y provocación. Sociables. Hiperactivos. A diferencia de las personalidades esquizoides, experimentan con gran facilidad sentimientos, tanto positivos como negativos. Sexualmente provocadores. Los mecanismos de defensa que con más frecuencia utilizan son la represión y la disociación. R.C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, estas personas presentan una elevada búsqueda de sensaciones, una baja evitación de daño y una elevada búsqueda de recompensa.


Artículos relacionados:
El conflicto esencial.
Perspectivas actuales en la investigacion de las relaciones entre variables psicosociales y la enfermedad del cancer.
Desde la clínica: descriptor de rasgos psicopáticos.
Trauma y emoción colectiva: represión política de las comunidades indígenes latinoamericanas.
Un enfoque de la codependencia.
Filiatría.
Alexitimia y estilo represivo de afrontamiento: ¿dos constructos emocionales diferentes o similares?
Rasgos de personalidad predominantes en otakus de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MENORES INFRACTORES: Delincuencia y Justicia juvenil

Contenidos relacionados:
Descubren un 'interruptor de la sociabilidad' genético asociado al autismo

17/03/2017
Medicina Genómica de los Trastornos Mentales. La Nueva Revolución Conceptual en Psiquiatría

24/11/2015
Científicos hallan un interruptor maestro metabólico subyacente a la obesidad humana

20/08/2015
El electrochoque todavía forma parte del arsenal terapéutico contra la depresión

18/05/2015
Un estudio muestra cómo la memoria epigenética se pasa a través de generaciones

19/09/2014
Tener padres autoritarios aumenta el riesgo de consumo de drogas en adolescentes

10/06/2014
Publicidad
Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 27/09/2023 | Precio: 119€

Ver curso