PUBLICIDAD-


Signo de Rosenbach


Definición: Se llamó así a la incapacidad de los pacientes neurasténicos de cerrar completamente los ojos tras una orden.


Términos relacionados:

Signo

Síntoma objetivo de una enfermedad.

Signo del espejo (A. Delmas)

La identidad del yo, que hace que nos sintamos idénticos a pesar del paso del tiempo, puede alterarse en la esquizofrenia. El hombre esquizofrénico al hacer irrupción su enfermedad, vivencia su yo transformado, distinto al anterior. En las fases iniciales de la enfermedad se ha descrito el signo o síntoma del espejo (Delmas), que consiste en que el sujeto se observa repetidamente en el espejo tratando de comprobar si sigue siendo el mismo.

Signo de Magnan

Sensación de cuerpos extraños debajo de la piel que se puede presentar en pacientes con intoxicación por cocaína.

Signo de Romberg

Se llama así al balanceo del cuerpo cuando el sujeto permanece de pie, con los pies juntos y los ojos cerrados. Es indicativo de una ataxia cerebelosa.

Signos neurológicos mayores (Hard signs)

Signos neurológicos indicadores de lesión cerebral.

Signos neurológicos menores (soft signs)

Fueron estudiados por S.A. Mednick (1968), B. Fish (1971), Zubin (1975), M.P.M. Boks, Liddle y cols. (2004).

Son signos frecuentes en los enfermos esquizofrénicos y

que señalan un déficit madurativo del Sistema Nervioso Central, otros están relacionados con lo hereditario

Dentro de estos signos encontramos:

- el reflejo de presión forzada,

- movimientos anormales (sincinesias, movimientos coreicos)incoordinación de actos motores,

- apraxia orofacial,

- sordera, 

- trastornos amnésicos, etc.

Algunos autores consideran que la hiperactividad, la labilidad emocional, los desórdenes de atención, y la impulsividad son señales suaves. Pero lo habitual es pensar en: dificultades motoras, de percepción, lingüísticas, de adaptación, sociales, y problemas en la educación, representando a varios tipos de anomalías cerebrales.

La presencia de una señal neurológica se identifica como presencia de un daño cerebral. El daño cerebral se refleja de distinta manera en cada paciente, algunos pasarán casi desapercibido, serán señales muy suaves, y en otros casos tendrá consecuencias muy graves en todos los niveles. Para determinar qué señales y síntomas son verdaderamente suaves, son aquéllos que se asocian con el daño orgánico pero que no necesitan demasiada atención especial.

Algunas pruebas de utilidad pueden ser:

El electroencefalograma (EEG) que puede proporcionar la frontera o las anomalías paroxismales en un elevado porcentaje de pacientes con invalidez para los aprendizajes y que no presentan un destacable cuadro clínico. 

La Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños y el Test de Bender, para ver el grado de invalidez o dificultad.

La Tomografía Computarizada (TC) y la imagen de Resonancia Magnética (RMI) del cerebro, aunque resultados como la atrofia cerebral y los ventrículos agrandados son bastante leves, ellos no predicen el trastorno conductual o cognoscitivo


Artículos relacionados:
NO VALE NO HACER NADA
Psicosis mixedematosa: revisión a propósito de un caso
Catatonía y discapacidad intelectual. A propósito de un caso.
Introducción manifestaciones psiquiátricas de patologías orgánicas de pacientes adultos atendidos en servicios de urgencias
ASI Intrafamiliar: Efectos de la declaratoria testimonial observados en la casuística profesional
Covid-19: Importancia de la escolarización presencial en la construcción temprana de la identidad
Diagnóstico diferencial de la abstinencia alcohólica. A propósito de un caso.
Evaluación Del Rendimiento Cognitivo General En Las Personas con Discapacidad Intelectual: Relación con La Memoria y Aprendizaje, Comprensión Verbal y Razonamiento Inductivo-Deductivo
¿Cómo se aborda el consumo de drogas en Urgencias?
¿Qué sabemos sobre el consumo de alcohol?

Contenidos relacionados:
Personas que carecen de un grupo sanguíneo específico podrían estar genéticamente más predispuestas a la obesidad

04/07/2024
La activación de un objetivo molecular revierte múltiples características del envejecimiento

03/07/2024
Una nueva causa genética de la obesidad podría ayudar a guiar el tratamiento

02/07/2024
La intervención temprana para problemas de conducta como estrategia de protección infantil

30/06/2024
Una copia de una variante genética protectora ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana

30/06/2024
Estimulación transcraneal de corriente continua en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

27/06/2024
Signos sorprendentes de depresión

27/06/2024
Los profesionales de la Atención Primaria tienen una labor importante en la prevención de los trastornos alimentarios

26/06/2024
Adicciones comportamentales: frecuentes, peligrosas e infravaloradas en adultos

25/06/2024
La ansiedad preoperativa en el cáncer esofágico aumenta el riesgo de complicaciones

20/06/2024

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso