MENU
PUBLICIDAD



Sustancia gris


Definición: La sustancia gris está constituida por células y fibras amielínicas. En el encéfalo forman la corteza y los núcleos grises. A lo largo de la medula forman las astas anteriores, posteriores e intermedias.


Términos relacionados:

Abstinencia al alcohol (síndrome de)

Se desarrolla horas o días después del cese o de la reducción del alcohol en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo y en dosis altas. Cursa con temblores, nauseas, vómitos, ansiedad, sudoración, crisis epilépticas, ilusiones o alucinaciones visuales, táctiles o auditivas.

Abstinencia a las anfetaminas (síndrome de)

Se desarrolla después del cese o reducción de la dosis tras un consumo prologado de esta sustancia.Este síndrome cursa con insomnio o hipersomnia, inquietud o inhibición psicomotriz, pesadillas, cansancio, aumento del apetito, ansiedad, etc.

Abstinencia a ansiolíticos, sedativos e hipnóticos

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo prolongado de estas sustancias. Cursa con taquicardia, temblor, sudoración, crisis epilépticas y alucinaciones visuales, táctiles y auditivas.

Abstinencia a la cafeína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.

Abstinencia de la cocaína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.

Abstinencia a la nicotina

Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.

Abstinencia a los opiáceos (síndrome de)

Aparece después del cese o reducción del consumo de opiáceos o tras la administración de antagonistas de estas sustancias. Cursa con ansiedad, nauseas, vómitos, dolores osteoarticulares, lagrimeo, rinorrea, dilatación pupilar, piloerección, fiebre, bostezos, insomnio, sudoración.

Abuso sobre el cónyuge

Puede ser físico o psíquico. En el 90 % de los casos el abusador es el hombre. Es muy frecuente que el que abusa sea una persona con dependencia a sustancias y que ambos, abusador y abusado, estén intentando separarse.

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.


Artículos relacionados:
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Trastorno mental grave en una unidad de salud mental infanto-juvenil. Estudio descriptivo.
Manejo clínico de pacientes con diagnóstico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes farmacodependientes que sufren de comorbilidad psiquiátrica.
Manejo clínico de pacientes con diagnóstico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes farmacodependientes que sufren de comorbilidad psiquiátrica.
Abordaje individual en alcoholismo y patología dual. Diferencias de género.

Contenidos relacionados:
Expectativas del paciente y del terapeuta para un programa combinado de terapia cognitiva conductual para la depresión

24/12/2023
Un metaanálisis de la estimulación magnética transcraneal en el trastorno obsesivo-compulsivo

18/12/2023
Preguntas clave sobre los efectos renales a largo plazo del litio

11/12/2023
Trayectorias longitudinales del desarrollo de la materia blanca en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

10/12/2023
El autismo está asociado con variaciones interindividuales de la morfología de la materia gris y blanca

06/12/2023
Atención psicológica a las madres de prematuros, pendiente y urgente

06/12/2023
Expertos reclaman la creación de circuitos asistenciales y mayor formación de los profesionales para mejorar el abordaje del chemsex

06/12/2023
Revelar la selectividad de la alteración neuroanatómica en el trastorno del espectro autista mediante inferencia inversa

05/12/2023
La estimulación Theta Burst de la vía hiperdirecta aumenta el control inhibitorio y reduce el deseo y el tabaquismo en adultos dependientes de la nicotina

04/12/2023
El nuevo Plan Nacional sobre Adicciones incluirá trastornos por videojuegos

30/11/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso