Pedro Moreno Gea
22/09/2023
Carta del presidente
Madrid, 30 de julio de 2023
Queridos amigos y colegas, miembros y simpatizantes de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, médicos, psicólogos y profesionales sanitarios:Tengo el honor y el orgullo de invitaros a participar en nuestro 50º Congreso, que hemos organizado bajo el atrevido lema de Desafíos en Psicosomática. Pretendemos en él abordar, como es lógico en todo congreso, las novedades más...
Pedro Moreno Gea
28/05/2023
Se ha publicado en mayo del 2023 un interesante informe sobre las redes sociales y la salud mental que analiza tanto los efectos beneficiosos de estas como los aspectos más problemáticos, analizando el problema tanto de los contenidos que están accesibles desde las mismas, como los derivados del exceso de utilización.
El informe acaba con recomendaciones de que podemos hacer cada uno de nosotros para mejorar en este campo.
El informe ha sido elaborado por...
Pedro Moreno Gea
23/05/2023
Ya tenéis disponible hoy en interpsiquis dos interesantes simposios sobre personalidad.
En el primero de ellos, "El trastorno límite de personalidad: una mirada de actualidad", moderado por Belén Rodado León. El trastorno límite de la personalidad es una entidad nosológica que encierra un gran compendio de características psicopatológicas y manifestaciones clínicas, las cuales en la práctica diaria...
Pedro Moreno Gea
22/05/2023
Interesante simposio ofrecido por @belen-morales-franco en #interpsiquis2023 sobre las manifestaciones psiquiátricas de patologías orgánicas. Explica que cada día atendemos más casos de pacientes que presentan manifestaciones clinicas psiquiátricas en los servicios de urgencias extrahospitalarios y hospitalarios. La preparación de los profesionales en el abordaje y tratamiento de estos pacientes es fundamental para su valoración y...
Pedro Moreno Gea
17/05/2023
El trastorno depresivo mayor (MDD) es una enfermedad mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque se ha investigado mucho sobre los factores genéticos y ambientales que contribuyen al desarrollo de la depresión, cada vez más estudios están explorando la relación entre la depresión y el metabolismo de la energía y los lípidos, así como la posible influencia del microbioma intestinal en esta...
Pedro Moreno Gea
13/05/2023
El uso de las redes sociales no es intrínsecamente beneficioso o perjudicial para los jóvenes. Las vidas de los adolescentes en línea reflejan e impactan sus vidas fuera de línea. En la mayoría de los casos, los efectos de las redes sociales dependen de las características personales y psicológicas de los adolescentes y de las circunstancias sociales, lo que se cruza con el contenido, las características o las funciones específicas...
Pedro Moreno Gea
08/05/2023
Los trastornos de salud mental se encuentran entre las principales causas de la carga mundial relacionada con la salud, con costos individuales y sociales sustanciales. En 2019, una de cada ocho personas (970 millones) en todo el mundo se vio afectada por un trastorno de salud mental y casi una de cada dos (44 %) experimentará un trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Los costos globales anuales de los trastornos de salud mental se han estimado en $ 2,5 billones (USD), que se...
Pedro Moreno Gea
26/04/2023
Interesante artículo de Josué C. Marrón y cols, publicado en the Journal of neuropsychiatry donde analiza la evolución de los conocimientos actuales y como cada vez se hacen más necesarios adquirir conocimientos globales del cerebro, que en la actualidad se separan entre las dos especialidades. El conocimiento sin precedentes del cerebro está contribuyendo inevitablemente a la convergencia de la neurología y la psiquiatría. Sin...
Pedro Moreno Gea
25/04/2023
El artículo trata sobre un estudio publicado en la revista Nature en el que se concluye que existe una serie de regiones en la corteza motora del cerebro que coordinan el cuerpo y la mente, lo que representa un vínculo literal entre ambos en la propia estructura cerebral.
Estas regiones intercalan dos sistemas de control de comportamiento, uno para el control del movimiento y otro, hasta ahora desconocido, que integra el control corporal con el resto del cuerpo. Este...
Pedro Moreno Gea
25/04/2023
Un extenso manual publicado recientemente por la Sociedad Española de Neurología (SEN) analiza el papel que pueden desempeñar las nuevas tecnologías en los trastornos del movimiento (TM). El documento se ha organizado en doce capítulos cubriendo todas las perspectivas que atañen al uso de nuevas tecnologías o dispositivos inteligentes en el hospital y en el domicilio. El libro analiza las tecnologías que ya están accesibles y...
Pedro Moreno Gea
18/04/2023
La psilocibina es un compuesto químico que se encuentra en ciertos tipos de hongos y que puede tener efectos psicodélicos en los seres humanos. Se ha investigado su uso potencial en el tratamiento de la depresión resistente, es decir, la depresión que no ha respondido a otros tratamientos convencionales como la terapia y los medicamentos antidepresivos.
Se han llevado a cabo varios estudios clínicos en los últimos años que sugieren que la...
Pedro Moreno Gea
17/04/2023
En el futuro, la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina podría tener un impacto significativo en la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades. Estas tecnologías están siendo utilizadas para crear algoritmos de aprendizaje automático que pueden analizar grandes cantidades de datos médicos, incluyendo imágenes de radiología y registros médicos electrónicos, para identificar patrones y relaciones...
Pedro Moreno Gea
03/05/2021
Estimados Colegas:
Tengo el privilegio de contar con la confianza que han depositado en nosotros para organizar el XIV Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría Privada en este 2021. Lo llevaremos a cabo en Bilbao los días 14, 15 y 16 de octubre.
Como psiquiatras, profesionales de la Salud Mental nos ha parecido oportuno este tema en este próximo Congreso, “Cambio social, Psiquiatría y COVID”.
Lo primero que hemos debido tener en...
Pedro Moreno Gea
26/04/2021
Interpsiquis abordará el problema del suicidio dedicando 3 simposios a su estudio.
Este año, dada la importancia del problema, el comité científico ha decidido dedicar 3 simposios a este importante problema de Salud Mental que tanto preocupa a todos los profesionales. Son los siguientes:
Determinando el contexto legal del manejo de la conducta suicida y parasuicida en la Sala de Urgencias
Íñigo Alberdi Páramo
ASPECTOS...
Pedro Moreno Gea
05/04/2021
Nuestra cita anual, el Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), en su 23º edición, se celebrará en la ciudad de Sevilla del 25 al 27 de noviembre de 2021, año que sigue presentando múltiples y continuos desafíos, lo que obliga a diseñar nuevas estrategias para intentar superar las barreras que se van presentando.
Tenemos, sin embargo, la firme determinación, si las autoridades sanitarias lo...
Pedro Moreno Gea
16/03/2021
IPSI-COVID19: ¿Cómo le está afectando la pandemia por Coronavirus? Un año después. La salud mental de las personas puede verse afectada por la situación tan prolongada de la pandemia COVID19 y sus consecuencias. Por ello, transcurrido un año desde la 1ª encuesta IPSI-COVID19 (Impacto Psicológico del virus y la pandemia COVID19), le agradecemos que nos informe lo más fielmente posible sobre su estado actual de salud mental....
Pedro Moreno Gea
03/05/2020
Nos alegramos de comunicaros que la Asociación Mundial de Psiquiatría ( WPA) ha concedido 33 créditos de Educación continuada (CE) a la XXI Edición del Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Enfermería en Salud Mental, Interpsiquis 2020!!
El mismo se inaugura el 25 de Mayo y dura dos semanas, hasta el 5 de Junio. Todo el congreso es virtual y se puede asistir en el horario que a cada uno le venga mejor, lo cual,...
Pedro Moreno Gea
23/11/2018
XXII Congreso Nacional de Psiquiatría
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.