PUBLICIDAD-

Clínica del estrés: Su abordaje comunitario.

Autor/autores: Aymée Herrera Llópiz
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Con la creación del Centro Comunitario de salud mental del Municipio Plaza de la Revolución se comienza a realizar un trabajo comunitario, que se estructura a partir del diagnóstico de salud. Uno de los problemas que se evidenció fue la presencia de un alto nivel de estrés en la población de nuestra comunidad, por lo que se planificaron acciones encaminadas a intervenir en el mismo; una de ellas fue la creación de la Clínica del estrés del Municipio.

Esta modalidad brinda un programa de intervención psicológica, que sigue un modelo cognitivo-conductual, que tiene como objetivo general que el paciente logre un mayor conocimiento sobre sí mismo, así como el aprendizaje de técnicas de autocontrol y la discusión en dinámica de grupo de temas relacionados con el estrés y los estilos de afrontamiento. Se realiza una evaluación clínica e instrumental (escala de ansiedad de Sheehan) tanto al ingreso como al alta de los pacientes. El presente trabajo resume los resultados obtenidos en tres años de trabajo, lo cual evidencia la efectividad de la Clínica de estrés y su impacto en la comunidad.

Palabras clave: Clínica del estrés, Estrés, Técnicas de autocontrol


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2421

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Clínica del stress: Su abordaje comunitario.

Ivonne Ernand Thames*, M. C Déborah Fajardo Ledea**, M. C Aymée Herrera Llópiz**, M. C Milena Díaz Molina**

* Especialista en psiquiatría. Master en psiquiatría Social y Comunitaria.

**Profesora Asistente
Instituto de Farmacia y Alimentos. UH. Cuba

E-mail: yamira@infomed. sld. cu

PALABRAS CLAVE: estres, clinica del estres, tecnicas de autocontrol

 

Resumen

Con la creación del Centro Comunitario de salud mental del Municipio Plaza de la Revolución se comienza a realizar un trabajo comunitario, que se estructura a partir del diagnóstico de salud.

Uno de los problemas que se evidenció fue la presencia de un alto nivel de estrés en la población de nuestra comunidad, por lo que se planificaron acciones encaminadas a intervenir en el mismo; una de ellas fue la creación de la Clínica del estrés del Municipio. Esta modalidad brinda un programa de intervención psicológica, que sigue un modelo cognitivo-conductual, que tiene como objetivo general que el paciente logre un mayor conocimiento sobre sí mismo, así como el aprendizaje de técnicas de autocontrol y la discusión en dinámica de grupo de temas relacionados con el estrés y los estilos de afrontamiento. Se realiza una evaluación clínica e instrumental (escala de ansiedad de Sheehan) tanto al ingreso como al alta de los pacientes.

El presente trabajo resume los resultados obtenidos en tres años de trabajo, lo cual evidencia la efectividad de la Clínica de estrés y su impacto en la comunidad.



Introducción

La medicina cubana contempla entre sus objetivos fundamentales el trabajo comunitario. En este contexto se insertan los centros Comunitarios de Salud Mental, como instituciones especializadas cuyo objetivo fundamental es la detección e intervención oportuna en los problemas de salud que afecten la calidad de vida de los miembros de la comunidad, considerando el “ser saludable” en el contexto integral físico, emocional y social de acuerdo a las tendencias de avanzada a nivel mundial (1).

El Centro Comunitario de Salud Mental del Municipio Plaza de la Revolución se creó en el año 1999 y desde los primeros momentos se comenzó a realizar un trabajo comunitario, el cual ha permito, a través del diagnóstico de salud, caracterizar el área de estudio. Uno de los problemas que se evidenció es el alto nivel de estrés presente en la población de esta comunidad, por lo que se planificaron acciones encaminadas a intervenir en el mismo. La Clínica del estrés es una de estas acciones, mediante la cual se brinda un programa de intervención psicológica, que sigue un modelo cognitivo-conductual, cuyos objetivos fundamentales son propiciar que los pacientes logren un mayor y más profundo conocimiento de sí mismos y el aprendizaje de técnicas de autocontrol que permitan un adecuado manejo del estrés. La discusión en dinámica de grupo de temas relacionados permite enriquecer el universo individual de los pacientes y les brinda herramientas que le permiten enfrentar el fenómeno del estrés.

La Clínica del estrés se desarrolla por un periodo de 3 semanas, con seguimiento al mes, de donde se deriva la atención por consulta, según las necesidades, hacia consulta de psiquiatría, terapia floral de Bach, hospital de día u atención ambulatoria.

El objetivo del presente trabajo es evaluar la efectividad de la Clínica del estrés del Centro Comunitario de Salud Mental del Municipio Plaza de la Revolución, mediante el análisis de los principales resultados obtenidos en las 17 ediciones realizadas en tres años de trabajo.


Material y método

Se realizó un estudio retrospectivo utilizando como herramienta las historias clínicas. La población estudiada está constituida por 132 pacientes. Se tomó como criterio de inclusión que el paciente haya permanecido en la Clínica por el período establecido. Se analizaron los instrumentos de evaluación psicológica (escala de ansiedad de Sheehan) y la evaluación clínica. Se caracterizó la población de acuerdo a variables sociodemográficas. Para el análisis de los resultados se utilizaron métodos de estadística descriptiva y el método no paramétrico de comparación de proporciones según distribución binomial, para lo cual se empleó el programa “Statistic for Windos” (2).


Resultados y discusión

La población seleccionada se caracterizó teniendo en cuenta las variables sociodemográficas Edad, Color de la Piel, Sexo y Nivel de escolaridad. Se observó que el 50% de los pacientes están comprendidos en el rango de edades entre 31 y 45 años, mientras que el 39% se encuentra por encima de 45 años y solo el 11% están entre los 15 y 30 años de edad. Asimismo se aprecia una mayor incidencia de pacientes de piel blanca (78%) y un predominio del sexo femenino (94. 44%). Este último resultado pudiera estar relacionado con la menor demanda de atención psiquiátrica de los hombres, por factores sociales conocidos. Además los factores culturales han contribuido a que la mujer asuma una sobrecarga mayor que los hombres, al desempeñar múltiples roles derivados de la unión de la reproducción biológica con la reproducción social.

Los resultados del análisis de las variables sociodemográficas se muestran en la Figura 1.

 


Figura 1. clasificación de la población según variables sociodemográficas.


El análisis de la variable nivel de escolaridad muestra los mayores porcentajes corresponden a los niveles Universitario y Preuniversitario (48 y 44% respectivamente) y solamente un 8% es de secundaria básica. Es de destacar que la mayor parte de los pacientes que demandan atención médica tienen un nivel escolar medio o superior, lo cual puede deberse a una mayor compresión de la necesidad de ayuda psicológica ante ciertos eventos estresantes, lo cual en ocasiones es rechazado por otras personas con escasa información sobre el estrés y los estilos adecuados de vida y/o los mitos presentes sobre la atención psiquiátrica “solo para pacientes psicóticos (locos)” que aún existen en ciertos sectores de la población.

Con respecto al diagnóstico clínico los pacientes presentaron estrés emocional (55%) y estrés mixto (45%). No se diagnosticaron casos de estrés somático. Es frecuente la aparición de los síntomas emocionales y que posteriormente, debido al mantenimiento de éstos, aparezca el daño orgánico, que a su vez reitera el síntoma emocional (3, 4). De ahí la importancia de un diagnóstico temprano, ante síntomas aparentemente leves, al inicio de situaciones tensionales.

En la tabla 1 se muestra el análisis de la variable Área de conflicto. Como puede observarse, el área de mayor predominio es la “familiar” seguida de la “matrimonial amorosa”. La aplicación de la prueba de comparación de proporciones según la distribución binomial muestra que no existen diferencias estadísticamente significativas entre estas dos áreas (p= 0, 046), por lo que para su análisis las consideramos en conjunto. No se obtuvieron diferencias significativas entere las áreas “laboral” y “otras” (p= 0, 77). Es necesario aclarar que en la categoría otras prevalecieron los problemas de salud como la causa de estrés fundamental.

 


Tabla 1. Área de Conflicto


Es importante resaltar que las variables familiar y matrimonial - amorosa representan más del 50%, lo cual nos refleja que existen dificultades en las relaciones interpersonales en la familia y la pareja, por lo que es necesario la toma de acciones en este sentido. Este fenómeno ha sido reportado en diferentes países y se considera que la dinámica de la vida moderna y el estrés que ella genera, puede ser un factor que dificulta las relaciones de la familia en general y la pareja en particular (5). Considerando la importancia de tomar acciones concretas ante este fenómeno, deben estructurarse programas promocionales y preventivos referentes al tema de la familia y las relaciones de la pareja, además de mantenerse las sesiones de terapia familiar que se realizan en el Centro Comunitario.

Los resultados comparativos de la evaluación psicológica realizada a los pacientes al inicio y al final de la Clínica se muestran en la Figura 2. Se observa que al inico la mayoría de los pacientes presentaban ansiedad moderada y severa; sin embargo al finalizar la clínica los mayores porcientos corresponden con ansiedad ligera y normal. Estos resultados evidencian la positiva influencia de la clínica en la recuperación de los pacientes.

 


Figura 2. Frecuencia obtenida para la variable evaluación psicológica.


Figura 3. Frecuencia obtenida para la variable evaluación clínica al inicio y al final de pasar la clínica del estrés.

Con relación a la evaluación clínica los resultados obtenidos se muestran en la Figura 3. Se evidencia una franca disminución de los niveles de estrés en la mayoría de los pacientes al culminar la clínica, lo cual refuerza el planteamiento anterior.

 




De acuerdo con los resultados obtenidos para estas evaluaciones, puede afirmarse que, según el criterio clínico, la gran mayoría de los pacientes estudiados mejoró con el tratamiento en la Clínica del estrés.
Los resultados obtenidos del análisis del estado al alta de los pacientes, tanto desde el punto de vista clínico (98, 4 % de pacientes con mejoría) como psicológico (97, 7 % de pacientes con mejoría), evidencian la efectividad de la Clínica del estrés.


Conclusiones

1. El 50% de los pacientes están comprendidos entre 31 y 45 años de edad, 35% se encuentran por encima de los 45 años y solo el 11% son menores de 30 años.

2. El análisis de la variable nivel de escolaridad muestra que el mayor porcentaje comprende a los niveles universitario (48%) y pre-universitario (44%).

3. Con respecto al diagnóstico clínico los pacientes mostraron estrés emocional (55%) y estrés mixto (45%).

4. El área de conflicto de mayor predominio fue la familiar (33, 1%), seguida de la matrimonial – amorosa (22, 07%).

5. El análisis del estado al alta de los pacientes arrojaron mejoría en un 97, 7% en la evaluación clínica y en un 97, 7% en la psicológica.


Recomendaciones

1. Incrementar las investigaciones y acciones de prevención y promoción del estrés, encaminadas a las áreas de conflicto en la pareja y la familia.

2. Desarrollar programas de investigación e intervención relacionados con los estilos de afrontamiento del estrés en el sexo masculino.


Bibliografía

1. Fontanarosa Ph. “Complementary, Alternative, Unconventional, and Integrative Medicine”, JAMA 1997, 278:2111-2112

2. Sigarroa A. “Métodos no paramétricos”. biometría y diseño exerimental. 1985. (ed) Pueblo y Educación.

3. Carr A. et al. “Integrated Medicine”. BMJ 2001, 322:1484

4. Vickers A, Zollman C. ABC of complementary medicine. BMJ 1999; 319:1050-1053 ( 16 October ).

5. Boletín de atención Farmacéutica Comunitaria. www. urg. es/natencfar/botac 3. html , 1997





Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.