En este artículo nos centramos en el estudio de la curva de aprendizaje de Luria. Con ella se permite el estudio del proceso de aprendizaje, retención y recuperación y memoria lógica. Es en este marco teórico en el que nos planteamos estudiar los resultados obtenidos por un grupo de 115 estudiantes de la Universidad de León en la curva de aprendizaje incluida en la batería Luria-DNA, en relación a una a la capacidad intelectual, personalidad, procesos cognitivos superiores y capacidad de inhibición de respuestas automáticas. Los resultados indican una relación significativa con alguna de estas variables. Se observan diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras esperadas en relación a los tres factores: extraversión, Neuroticimo y Psicticismo.
En relación a las palabras evocadas estas diferencias son estadísticamente significativas en dos factores: extraversión y psicoticismo. Los resultados de la ANOVA, nos indican respecto al número de palabras, diferencias estadísticamente significativas en dos factores relacionados con la escala Verbal: Comprensión Verbal y memoria de Trabajo, así como en la escala Total. En relación al número de palabras evocadas se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en un factor relacionado con la escala Manipulativa, Velocidad de Procesamiento, así como, también, en la escala Total. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras en relación al factor lenguaje Oral, mientras que en las palabras evocadas estas diferencias estuvieron vinculadas al factor Control Atencional. Finalmente, destacar una relación entre el número de palabras evocadas con la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
Estudio de la Curva de aprendizaje de Luria en relación a la capacidad intelectual y personalidad en universitarios.
(Study of Luria’s Learning Curve in relation personality and intelectual habilities in university. )
Esperanza Bausela Herreras.
Doctora en psicología y Ciencias de la Educación
Licenciada en Psicopedagogía
Diplomada en Educación Especial
Master en terapia de Conducta
Evaluada positivamente por la ANECA para la figura de Profesor Ayudante Doctor.
Actualmente profesora investigadora visitante en la Facultad de psicología de la UASLP (México)
Doctora cum laude en psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León.
PALABRAS CLAVE: Curva de aprendizaje de Luria, Capacidad intelectual, personalidad, Procesos cognitivos superiores, EPQ-R, WAIS-III, inhibición de respuestas automáticas.
(KEYWORDS: Luria’s learning curve, Intellectual competence, Personality, Higher cortical functions, EPQ-R, WAIS-III, Automatic inhibition answers. )
Resumen
En este artículo nos centramos en el estudio de la curva de aprendizaje de Luria. Con ella se permite el estudio del proceso de aprendizaje, retención y recuperación y memoria lógica. Es en este marco teórico en el que nos planteamos estudiar los resultados obtenidos por un grupo de 115 estudiantes de la Universidad de León en la curva de aprendizaje incluida en la batería Luria-DNA, en relación a una a la capacidad intelectual, personalidad, procesos cognitivos superiores y capacidad de inhibición de respuestas automáticas. Los resultados indican una relación significativa con alguna de estas variables. Se observan diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras esperadas en relación a los tres factores: extraversión, Neuroticimo y Psicticismo. En relación a las palabras evocadas estas diferencias son estadísticamente significativas en dos factores: extraversión y psicoticismo. Los resultados de la ANOVA, nos indican respecto al número de palabras, diferencias estadísticamente significativas en dos factores relacionados con la escala Verbal: Comprensión Verbal y memoria de Trabajo, así como en la escala Total. En relación al número de palabras evocadas se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en un factor relacionado con la escala Manipulativa, Velocidad de Procesamiento, así como, también, en la escala Total. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras en relación al factor lenguaje Oral, mientras que en las palabras evocadas estas diferencias estuvieron vinculadas al factor Control Atencional. Finalmente, destacar una relación entre el número de palabras evocadas con la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
Abstract
In this paper we focus in curve of learning, which can allow we to study several process of learning, logic memoring and recovering. In this context, we try to study the relation between the results of Luria’s learning curve and several variables such as cognitive, personality and higher cortical functions and inhibition automatic answers. The outcomes, we indicate there is a significant relation with some variables.
There are significative differences in the number of words in relation three factors: Extroversion, Neuroticism and Psychoticism. In relation the evoked words these differences are statistically significatives in two factors: Extroversion and Psychoticism. The ANOVA outcomes point out that in relation the number of words there are significative differences in two factors: Verbal Compression and Work Memory which are relation with Verbal Scale, and Total Scale. The relation evoked words, also, there are significative differences with Processing Sped, which are linked to Manipulative Scale, and the Total Scale. We found significative differences in the number of words in relation Oral Language, in the meantime, to the evoked words these differences are linked with Atentional Control Factor. Finally, emphasised a relation between the evoked number of words with the inhibition automatic ability.
Curva de aprendizaje de Luria
Las curvas de aprendizaje son procedimientos habitualmente utilizados con el objeto de estudiar la relación entre edad, memoria y procesos de aprendizaje (Ver Benedet, 1986). Esta curva de aprendizaje ha servido de inspiración y ha sido incluida en diversas baterías neuropsicológicas: Batería Luria – DNA desarrollada por los profesores Manga y Ramos (2000) y la batería Luria DNI (Manga y Ramos, 1991), previamente había sido incluida en las formas I y II de la batería Luria Nebraska y más recientemente es utilizada por León-Carrión y Domínguez (2002) como una prueba de memoria, aisladamente, en estudios con pacientes de daño cerebral y en población infantil Leon-Carrion, Barroso, Calvo y Hernández (1993), también lo han incluido dentro de la batería neuropsicológica desarrollada por León-Carrión (1997).
La curva de Luria consta de una serie de diez palabras que al sujeto se le presentan una serie de veces, y los datos que se observan se presentan en curva de memoria, siendo administrada la prueba sin entonación especial y guardando la misma cadencia. Una vez recitada por el administrador la serie de palabras, el sujeto ha de especificar cuantas palabras cree que va a recordar, para luego repetir la serie leída en el orden que él recuerde y hasta donde pueda hacerlo. El procedimiento se repite durante cinco o más ensayos en la batería Luria – DNA.
En la curva de aprendizaje desarrollada por Luria y operacionalizada por su discípula Christensen en 1987, el aspecto más importante es el análisis de los métodos utilizados, la manera de incrementar el volumen del material retenido, la influencia del nivel de aspiración y de la reacción ante los errores: (I) Se le presentan al paciente un conjunto de palabras completamente inconexas, que son demasiadas para memorizar, normalmente diez o doce palabras. Se le pide que memorice esta serie y que la reproduzca en cualquier orden. Después de que ha escrito lo elementos que ha podido retener se le presenta otra vez la serie y se recogen de nuevo los resultados. Se repite el mismo procedimiento como mucho diez veces, los resultados se van anotan en una curva de memoria. Durante la memorización se pregunta al paciente cuántas palabras será capaz de memorizar cuando se repita la serie de nuevo. Las respuestas se comparan en la curva con los resultados actuales. (II) En una variante del test se utilizan números en lugar de palabras (normalmente ocho o diez).
A lo largo de la prueba se observa si el paciente se esfuerza en aprender las palabras en un orden particular, prestando atención cada vez a las palabras que no pudo recordar la vez anterior. Comete pocos errores y no repite el mismo error varias veces sucesivas. Sin embargo, aprende despacio y no puede memorizar más de cinco series palabras. Una peculiar característica de su alcance limitado puede ser su capacidad para reproducir un grupo de palabras que se le presente de nuevo, pero perdiendo, sien embargo, al hacerlo el grupo memorizado anteriormente. La persona se fatiga fácilmente, después de la cuarta o quinta repetición, la ejecución declina. La persona no evalúa su actuación de forma realista: es incapaz de predecir cuántos elementos de la serie será capaz de repetir. Puede continuar repitiendo inertemente un número bajo; incluso después de haber demostrado que sus resultados reales son superiores. Repite las palabras de forma aleatoria, y no presta especial atención a las palabras que recordaba anteriormente. La serie que continúa repitiendo puede ser estereotipada, así como los errores. Un análisis de esta prueba nos puede estar indicando lesión en los lóbulos frontales (Manga y Ramos, 2000).
Para Luria (1986) esta prueba permite valorar tanto el resultado general (número de elementos de la serie retenidos y cantidad de repeticiones necesarias para el aprendizaje total de los mismos), como el carácter de la misma (su rápido accenso, la existencia de oscilaciones. . . ) y la estabilidad del orden con que el sujeto ha reproducido las palabras (esto último da la posibilidad de establecer tanto las peculiaridades de “estrategia” de la actividad mnémica del sujeto como, también, la presencia del “factor externo” al que antes nos hemos referido) (Luria, 1986).
Metodología
. Objetivos
En esta investigación nos proponemos analizar la curva de aprendizaje de la batería Luria-DNA en una muestra de estudiantes universitarios en función de su capacidad intelectual y en relación a la personalidad. Este objetivo general lo hemos desglosado en los siguientes más operativos: (I) Conocer la evolución del nivel de aprendizaje y el nivel de aspiración con relación a los cinco ensayos, así como analizar posibles discrepancias (nivel de producción real versus nivel esperado y primacía versus recencia). (II) Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y el nivel de palabras esperadas con la personalidad. (III) Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con la inteligencia. (IV) Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con los procesos cognitivos superiores. (V) Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
. Muestra
La muestra invitada estuvo configurada por 115 estudiantes universitarios.
. Instrumentos de recogida de datos
Curva de aprendizaje de la batería Luria –DNA (Manga y Ramos, 2000)
Resultados
Respecto a la curva de aprendizaje de Luria, hemos tratado de:
- Subobjetivo 1: Conocer la evolución del nivel de aprendizaje y el nivel de aspiración con relación a los cinco ensayos, así como analizar posibles discrepancias (nivel de producción real versus nivel esperado y primacía versus recencia).
Se confirma la existencia de diferencias significativas en el número de palabras evocadas en función del orden de los ensayos, así el nivel crítico asociado al estadístico F es en todas las comparaciones (Sig. =. 0000); Primero - Quinto (t= -31. 696); Primero - Cuarto (t= -26. 452); Primero - Tercero (t= -23. 861); Primero - Segundo (t= -17. 289); Segundo - Tercero (t= -11. 901); Segundo - Cuarto (t= -15. 100); Segundo - Quinto (t= -19. 202); Tercero - Cuarto (t= -6. 090); Tercero - Quinto (t= -10. 878); Cuarto - Quinto (t= -6. 065).
Al igual que con el nivel evocado, con relación al nivel esperado, se confirma que existen diferencias significativas en el número de palabras esperadas en función del orden de los ensayos. Así, el nivel crítico asociado al estadístico F es en todas las comparaciones (Sig. =. 0000); Primero - Quinto (t= -23. 473); Primero - Cuarto (t= -18. 993); Primero - Tercero (t= -14. 217); Primero - Segundo (t= -6. 2669); Segundo - Quinto (t= -20. 868); Segundo - Cuarto (t= -17. 674); Segundo - Tercero (t= -13. 118); Tercero - Quinto (t= -11. 184); E3 - E4 (t= -7. 969) y Cuarto - Quinto (t= -6. 930).
En el análisis comparativo entre el período primacía y recencia en los cinco ensayos, se observan: Primer ensayo (t= 11. 064, p= . 000), segundo ensayo (t = 8. 700, p= . 000), tercer ensayo (t = 4. 466, p= . 000), cuarto ensayo (t= 4. 153, p= . 000) y quinto ensayo (t= 2. 247, p= . 027). Estos niveles crítico asociados al estadístico F, nos permiten rechazar la hipótesis nula, pudiendo concluir que la calidad de la memoria no es la misma en los cinco ensayos del estudio, siendo en todos los ensayos el número de palabras evocadas superior en el período primacía que en el período recencia.
Existe, además una diferencia estadísticamente significativa entre el número de palabras totales evocadas en el período primacía y el número de palabras totales evocadas en el período recencia (t= 11. 297, p=. 000).
La prueba t para muestras relacionadas nos permite conocer las diferencias entre los niveles esperado y real en los cinco ensayos; primer ensayo (t= 4. 874, p= . 000); segundo ensayo (t= -2. 949, p= . 004); tercer ensayo (t= -3. 398, p= . 001); cuarto ensayo (t= -1. 922, p= . 057) y quinto ensayo (t= -2. 585, p= . 011).
No existen diferencias estadísticamente significativas entre el número total de palabras evocadas y el número total de palabras esperadas, obteniéndose una t= -1. 473 y una p= . 143.
- Subobjetivo 2. Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y el nivel de palabras esperadas con la personalidad.
Los resultados de la ANOVA nos indican diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras esperadas en las siguientes ensayos y factores: en el factor extraversión en el ensayo primero [F= 3. 467, p= . 037]; en el factor neuroticismo en el primer ensayo [F= 3. 969, p= . 024]; y en le factor psicoticismo en los ensayos primero [F= 4. 961, p= . 012], segundo [F= 3. 969, p= . 025] y tercer ensayo [F= 2. 694, p= . 076]. Los resultados de la ANOVA nos indican diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras evocadas en relación a los factores: extraversión, segundo ensayo [F= 3. 731, p= . 030] y en el factor psicoticismo en el segundo ensayo [F= 4. 104, p= . 022].
- Subobjetivo 3: Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con la inteligencia. Respecto al número de palabras esperadas se han obtenido diferencias estadísticamente significativas en los factores; Comprensión Verbal en el primer ensayo [F= 2. 419, p= . 042]; memoria de Trabajo en el segundo ensayo [F= 2. 384, p= . 042]; Y, en la escala Total en los ensayos segundo [F= 1. 483, p= . 073], tercero [F= 1. 708, p= . 025] y quinto [F= 1. 528, p= . 060].
En relación al número de palabras evocadas se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los factores; escala Total en los ensayos primero [F= 1. 507, p= . 066], segundo [F= 1. 491, p= . 071] y cuarto [F= 1. 498, p= . 068]; Velocidad de Procesamiento en los ensayos primero [F= 2. 711, p= . 053], segundo [F= 2. 846, p=. , 045] y cuarto [F= 3. 380, p= . 024].
- Subobjetivo 4: Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con los procesos cognitivos superiores.
Respecto al número de palabras esperadas se observan diferencias estadísticamente significativas en el quinto ensayo en relación al factor lenguaje Oral [F= 1. 997, p= . 070].
Respecto al número de palabras evocadas las diferencias son significativas en el segundo ensayo en relación al factor Control Atencional [F= 1. 655, p= . 069].
- Subobjetivo 5: Conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
No se observan diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras evocadas y en el número de palabras esperadas en función de la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
Discusiones y conclusiones
De este estudio podemos deducir las siguientes conclusiones: Con relación al primer objetivo formulado, que tenía como intención conocer la evolución del nivel de aprendizaje y el nivel de aspiración con relación a los cinco ensayos, así como analizar posibles discrepancias (nivel de producción real versus nivel esperado y primacía versus recencia). Los resultados nos indican que las palabras evocadas en los primeros ensayos son significativamente menores que el promedio de palabras evocadas en los últimos ensayos. Respecto al nivel de expectativas, podemos concluir afirmando como el nivel de palabras esperadas en los primeros ensayos es significativamente menor al número de palabras esperadas en los últimos ensayos.
En el análisis comparativo entre el período primacía y recencia en los cinco ensayos, se observan una tendencia a disminuir esta discrepancia y igualarse la tasa de producción de ambos momentos, primacía y recencia, con el transcurrir de los ensayos. Siendo, por consiguiente, superior la tasa de palabras totales evocadas en el primer momento (primacía), a la tasa de palabras totales evocadas en el último momento (recencia). Los datos nos indican como en los cuatro último ensayos, los niveles de expectativas son significativamente menores al nivel de producción real, mientras que en el primer ensayo, el nivel esperado es significativamente superior al nivel de producción real. Existe una escasa discrepancia entre ambos niveles, real y esperado, distancia que va disminuyendo a medida que se van transcurriendo los ensayos.
Respecto al segundo objetivo, conocer la relación entre el nivel de palabras evocadas y el nivel de palabras esperadas con la personalidad. Se observan diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras esperadas en relación a los tres factores: extraversión, Neuroticimo y Psicticismo. En relación a las palbras evocadas estas diferencias son estadísticamente significativas en dos factores: extraversión y psicoticismo.
En el tercer objetivo nos proponíamos analizar la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con la inteligencia. Los resultados de la ANOVA, nos indican respecto al número de palabras, diferencias estadísticamente significativas en dos factores relacionados con la escala Verbal: Comprensión Verbal y memoria de Trabajo, así como en la escala Total. En relación al número de palabras evocadas se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en un factor relacionado con la escala Manipulativa, Velocidad de Procesamiento, así como, también, en la escala Total. En el cuarto objetivo nos proponíamos estudiar la relación entre el nivel de palabras evocadas y esperadas con los procesos cognitivos superiores. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en el número de palabras en relación al factor lenguaje Oral, mientras que en las palabras evocadas estas diferencias estuvieron vinculadas al factor Control Atencional.
Finalmente, en el quinto objetivo, nos permite destacar una relación entre el número de palabras evocadas y en el número de palabras con la capacidad de inhibición de respuestas automáticas.
Referencias bibliográficas
Benedet, M. J. (1986). Evaluación neuropsicológica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Christensen, A. L. (1987). El diagnóstico neuropsicológico de Luria. Madrid: Visor.
León-Carrión, J. (1997). Batería Neuropsicológica Computarizada Sevilla. Madrid: TEA. (Trabajo originalmente publicado 1995).
León-Carrión, J. y Domínguez, M. R. (2002). Curva de memoria de Luria Revisada. Un estudio a través del flujo sanguíneo cerebral regional en pacientes con traumatismos craneoencefálicos. Revista Española de neuropsicología, 2 (1-2), 92 – 103.
León-Carrión, J. , Barroso, J. M. , Calvo, J. F. y Hernández, S. (1993). Memory and learning processes examination for children: Luria’s Task. Apuntes de psicología, 37, 71-90.
Luria, A. R. (1986). lenguaje y pensamiento. Barcelona: Martínez Roca.
Manga, D. y Ramos, F. (1991). neuropsicología de la edad escolar. Aplicaciones de la teoría de A. R. Luria a niños a través de la batería Luria – DNI. Madrid: Visor.
Manga, D. y Ramos, F. (2000). Luria – DNA (Batería Luria de diagnóstico neuropsicológico de adultos). Madrid: TEA.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad
Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno?
Guillermo Garriga Rocío et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización
Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Percepción de sobrecarga y características de personalidad del cuidador informal de una persona dependiente del autocuidado
Manuel do Nascimento Silva Paulino et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024