La evaluación psicométrica forma parte del producto de un proceso sistemático de investigación y actualización. Con esta idea, la estructura del presente estudio contempla mostrar el perfil cognoscitivo de un grupo de estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Lo básico hace referencia a aquellos aprendizajes necesarios para continuar aprendiendo. Por consiguiente, el propósito es aportar indicadores de competencia académica de estudiantes que terminan el bachillerato. La colección de datos se obtuvo mediante la aplicación del test de Thurstone Habilidades Mentales Primarias, integrado por cinco subtest: Comprensión Verbal, Comprensión Espacial, Raciocinio, Números y Fluidez Verbal. La muestra fue de 851 estudiantes (452 mujeres y 359 hombres) examinados al momento de su ingreso a las diversas carreras de la Universidad del Centro de México (UCEM).
De acuerdo con los puntajes en cada uno de los subtest los resultados indican puntuaciones por debajo de la m ediana en los factores N 18. 74% (Números) y V 28. 71% (Verbal). En el caso de los factores E (Espacial), R (Raciocinio) y F (Fluidez) los puntajes pudieron elevarse por encima de la mediana, indicando así una capacidad mental Media-Alta. Los estudios a nivel universitario requieren puntajes suficientemente altos en todos los factores para alcanzar el éxito académico.
Evaluación de habilidades en alumnos de nuevo ingreso a la universidad: estudio del perfil cognoscitivo
Graciela Martínez Gutiérrez1, Sergio Manzo Andrade2
1Universidad del Centro México UCEM, 2CIIDIR IPN Michoacán
Resumen. La evaluación psicométrica forma parte del producto de un proceso sistemático de investigación y actualización. Con esta idea, la estructura del presente estudio contempla mostrar el perfil cognoscitivo de un grupo de estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Lo básico hace referencia a aquellos aprendizajes necesarios para continuar aprendiendo. Por consiguiente, el propósito es aportar indicadores de competencia académica de estudiantes que terminan el bachillerato. La colección de datos se obtuvo mediante la aplicación del test de Thurstone Habilidades Mentales Primarias, integrado por cinco subtest: Comprensión Verbal, Comprensión Espacial, Raciocinio, Números y Fluidez Verbal. La muestra fue de 851 estudiantes (452 mujeres y 359 hombres) examinados al momento de su ingreso a las diversas carreras de la Universidad del Centro de México (UCEM). De acuerdo con los puntajes en cada uno de los subtest los resultados indican puntuaciones por debajo de la mediana en los factores N 18. 74 (Números) y V 28. 71 (Verbal). En el caso de los factores E (Espacial), R (Raciocinio) y F (Fluidez) los puntajes pudieron elevarse por encima de la mediana, indicando así una capacidad mental Media-Alta. Los estudios a nivel universitario requieren puntajes suficientemente altos en todos los factores para alcanzar el éxito académico.
Palabras Clave: Educación superior, Evaluación de habilidades, Perfil cognoscitivo, Factores: verbal, espacial, raciocinio, numérico y fluidez.
INTRODUCCIÓN
La trascendencia de la investigación sobre diversas técnicas psicométricas para obtener el perfil cognoscitivo del sujeto, es uno de los objetivos más enfatizados en la educación. Puesto que la obtención del conocimiento y su adecuada aplicabilidad a los retos que continuamente plantean los diferentes contextos: escolar, familiar y social, constituye una de las claves más importantes de los estudiantes para la adaptación al mundo cambiante. Lo anterior va en relación con un apropiado desarrollo de los procesos cognitivos, pues es a través de ellos que se construye el conocimiento, y se buscan nuevas alternativas para responder a los retos y a las necesidades socio-culturales de hoy.
Sin embargo, evaluar y seleccionar alumnos que ingresan a la universidad, no es tarea fácil. Para ello se requiere de un proceso que implica la construcción de baterías de evaluación psicométrica que consideren la accesibilidad en su aplicación, que contengan las áreas que se pretenden medir, que permitan la interpretación y análisis, así como la determinación de resultados aplicables a los criterios de selección. Este proceso permite la obtención de datos para integrar
un reporte con las características de personalidad, habilidades cognoscitivas y compatibilidad del aspirante contra la carrera que aplica. Tal informe incluye tres partes: el diagnóstico, el pronóstico y las recomendaciones respecto de cada uno de los candidatos evaluados.
La evaluación garantiza la obtención de un perfil integral del estudiante, lo cual permite a las universidades facilitar el proceso de selección de manera sencilla, rápida y objetiva. El proceso psicométrico se complementa con una valoración adecuada para incrementar o desarrollar en el amplio sentido las potenciales del estudiante. En este sentido, la Universidad del Centro de México (UCEM) hace énfasis en el nivel de competencia que poseen los alumnos de nuevo ingreso, y ha sido objeto de atención en los planes de estudio de las diferentes carreras, para garantizar una enseñanza en función del perfil de personalidad y cognitivo del estudiante.
De manera simultánea, la evaluación psicométrica permite obtener un perfil en términos humanos y académicos. Además de establecer indicadores de competencia, con el propósito de introyectar y hacer compatibles las habilidades y valores personales de los estudiantes, con los valores de la institución. Sobre todo, para la identificación de candidatos que no reúnan el perfil idóneo para la carrera y para efectos de articular cursos y talleres, como una estrategia de formación para la eficiencia, la efectividad y la pertinencia. Precisamente, la actuación estratégica se refiere a la selección, organización y disposición de las habilidades que caracterizan el sistema cognitivo del estudiante de nuevo ingreso.
El Perfil Cognoscitivo
Investigar en torno a las habilidades cognitivas implica introducirnos en el estudio del pensamiento como un proceso complejo que abarca desde la captación de estímulos, hasta su almacenaje en la memoria y su posterior utilización, en su evolución y su relación con el lenguaje. Sin olvidar la inteligencia y su evolución como herramienta básica del pensamiento (Herrera, Ramírez y Herrera, 2005). Poner atención al binomio cognición-metacognición (autorregulación) y su relación con las variables determinantes específicas que más le afectan. De manera que los términos “aprender a pensar”, “aprender a aprender” y “pensar para aprender”, cada vez sean menos ajenos para los estudiantes (Herrera, 2003).
Desde la psicología Cognitiva el sujeto no solo adquiere los contenidos, sino que aprende además el proceso para hacerlo. Alude directamente a las distintas capacidades intelectuales que resultan de la disposición o capacidad al hacer algo. De ahí que las habilidades cognitivas sean definidas como un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que el individuo integre la información adquirida a través de los sentidos en una estructura de conocimientos, que tenga sentido para él (Iafrancesco, 2003). Estas habilidades cognitivas pueden ser numerosas, variadas y de gran utilidad, a la hora de trabajar en las distintas áreas de conocimientos y cuya actividad específica se ve afectada por una multitud de factores que dependen de la materia, de la tarea, de las actitudes, y de las variables del contexto donde tienen lugar.
Primeros Marcos Teórico-Conceptuales
La hipótesis principal alrededor de la cual se centra las idea de valorar las habilidades cognoscitivas del individuo, tiene sus orígenes en un enfoque conductista, que presupone que es posible hacer un inventario de habilidades de los sujetos, mediante una serie de pruebas o test estandarizados y construidos con base en poblaciones seleccionadas previamente, y plenamente identificadas. La teorización y los estudios más recientes de la investigación sobre el pensamiento y las habilidades cognitivas, se ha orientado hacia las prácticas pedagógicas.
Estudiar las habilidades cognitivas de los sujetos no es nueva, no obstante, comenzó a tener un desarrollo mayor a partir de 1950, cuando se empezaron a utilizar diversas técnicas psicométricas que apoyaban las tareas de clasificación, selección y predicción del futuro desempeño de los individuos, sobre todo en los ambientes laborales (Waldegg y Agüero, 1999). En esta línea evolutiva unas décadas después aparecieron nuevas ideas. En los 70, los investigadores comenzaban a estar interesados en la forma en que se resuelven problemas que requieren mucho más conocimiento que los simples rompecabezas.
Lo anterior justifica la necesidad de investigar más sobre la evaluación psicométrica, como medio para determinar el perfil de habilidades cognoscitivas y grado de dominio que posee el estudiante sobre dichas habilidades. Hoy día, las diferentes Instituciones de Educación Superior buscan formar profesionistas creativos, críticos, propositivos y que cuenten con habilidades para resolver problemas diversos (Díaz, 2009). Por lo tanto, la obtención del perfil cognoscitivo contribuye a poner atención en el desarrollo de dichas habilidades que cada vez más necesarias para el desempeño exitoso de estudiantes de diversas profesiones.
METODOLOGÍA
Metodología de la Investigación
Se siguió un diseño empírico–analítico de corte cuantitativo, considerando como el más ajustado a los requerimientos de la información (Arnal, Rincón, y Latorre, 1994), ya que el diseño metodológico de una investigación debe atender aspectos fundamentales como: los objetivos básicos planteados y las características de los datos obtenidos.
Población y Muestra
La muestra estuvo compuesta por 851 estudiantes examinados al momento de su ingreso a las diversas carreras de la UCEM, con edades entre los 17 y 20 años y un promedio de 17. 9. Del total de la muestra 452 son mujeres y 359 hombres.
Procedimiento
La investigación fue realizada en el campus de la Universidad del Centro de México UCEM, durante el proceso de ingreso en los periodos primavera-verano y otoño inverno (2009-2010 y 2010-2011), con una N de 851 aspirantes, a quienes se les aplicó por grupos una batería de pruebas completa que incluye personalidad y de habilidades intelectuales o cognoscitivas, un cuestionario de admisión, el examen general de conocimientos y la evaluación del nivel de inglés. El rendimiento académico se toma en consideración con base en el promedio general de las calificaciones obtenidas durante el bachillerato.
Instrumento de Colección de Datos
Los datos del perfil cognoscitivo se obtuvieron a través de la aplicación del Test de Habilidades Mentales Primarias HMP (Thurstone, L. L. y Thurstone, G. T. , 2003). La finalidad de aplicar este instrumento es porque permite detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas: Comprensión verbal, Comprensión espacial, Raciocinio, Manejo de números y Fluidez verbal (V, E, M, R y F).
RESULTADOS
Análisis Descriptivo
No hay diferencias significativas en cuanto a la edad de la muestra. En la distribución de acuerdo al género se evaluaron 452 casos de mujeres y 359 hombres (Ver figura 1).
Figura 1. La composición total de la muestra reflejó mayor incidencia de casos del sexo femenino.
Distribución de Resultados del Perfil
En la figura 2 se presenta el perfil general que indica que la población posee capacidades cognitivas intelectuales por debajo de la media en los factores N 18. 74 (Números) y V 28. 71 (Verbal). Mientras que en el caso de los factores E 67. 86 (Espacial), R 61. 61 (Raciocinio) y F 53. 21 (Fluidez) los puntajes pudieron elevarse por encima de la media, indicando así una puntuación del total de la muestra investigada de 169. 90 (percentil general global), y un nivel de capacidad mental Media-Alta.
Figura 2. Perfil general de Habilidades Mentales Primarias.
Discusión
Al analizar el perfil cognoscitivo en el área de habilidades numéricas (factor N), la puntación fue de 18. 74, lo que significa que más del 80 % de los sujetos no cuentan con las habilidades necesarias para para resolver rápida y fácilmente sencillos problemas cuantitativos. Desde la perspectiva cognitiva, el manejo de números se encuentra involucrado en todas las áreas de la ciencia y cada vez son más los alumnos con dificultades en matemáticas, que se encuentran en la necesidad de aprenderlas como requerimiento para sus respectivas carreras.
En el caso del factor V 28. 71 (Verbal), más del 70% de los sujetos mostraron deficiencias en la habilidad para entender ideas expresadas en palabras. Sin embargo, los factores con puntuación más alta fueron E 67. 86 (Espacial) y R 61. 61 (Raciocinio). De acuerdo con el análisis se puede observar que la habilidad de de visualizar objetos en dos o tres dimensiones y la habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas y de vislumbrar un plan de desarrollo a seguir, se encuentran entre las habilidades fuertes de los alumnos.
Estos datos muestran más allá de toda duda, que conviene poner atención a la capacidad de comprensión verbal que debe poseer el estudiante. No únicamente a Nivel Superior, sino desde la Educación media, según los criterios educativos modernos prevalecientes en el ámbito internacional. Por lo tanto, vale la pena destacar que en el ámbito escolar mexicano es primordial desarrollar la capacidad necesaria de los estudiantes de las diversas carreras, sobre aspectos que se estiman de importancia fundamental para juzgar desde una perspectiva académica, la comprensión de los contenidos, propósito, estructura, argumentación y conclusión de un texto.
En el factor F (Fluidez), la puntuación indica (53. 21) que más del 50% de los sujetos mostraron aptitudes para hablar o escribir con facilidad. Difiere de la comprensión verbal por cómo se relaciona con la rapidez y la facilidad para encontrar palabras, más que con el grado de compresión de ideas expresadas verbalmente.
Conclusiones
Después del desempeño observado en la evaluación psicométrica, se concluye que la comprensión de los factores N y V (numérica y verbal) dependen de dos aspectos fundamentales: a) la cantidad de información contenida en la tarea y b) el nivel de conocimientos y destrezas que posee el individuo. Inferimos por lo tanto, que las deficiencias para entender ideas expresadas en palabras y en las habilidades necesarias para resolver rápida y fácilmente problemas cuantitativos, pueden deberse a una diferencia entre los conocimientos que trae el estudiante de Educación media y el grado de exigencia propio del nivel de Educación Superior.
Bibliografía
Arnal, J. del Rincón, D. y La Torre, A. (1992) Investigación Educativa: Fundamentos y Metodología. Barcelona, España: Editorial Labor, 245-263.
Díaz, B. D. , Morales R. M. y Amador, Z. L. (2009). Perfil vocacional y rendimiento escolar en universitarios. Revista Mexicana orientación Educativa, 6 (16), 20-23.
Herrera, C. F. (2003). Habilidades cognitivas. Revista Eúphoros, 6, 409-431
Herrera, C. F. , Ramírez, S. M. y Herrera, R. M. (2005). Aprender a pensar y pensar para aprender. Revista Eúphoros, 6, 235-258.
Iafrancesco V. G. M. (2003). El desarrollo de las funciones y competencias cognitivas básicas. Una preocupación en América Latina. Revista Internacional del Magisterio, 1. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.
Thurstone, L. L. y Thurtone, T. G. (2003). Test de Habilidades Mentales Primarias Intermedio. (Reimpresión). México: Manual Moderno.
Waldegg, G. y de Agüero, M. (1999). Habilidades cognoscitivas y esquemas de razonamiento en estudiantes universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4(8), 203-244.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
DIFERENCIAS EN LA MEMORIA OPERATIVA EN PACIENTES CON DISOCIACIÓN PSICOMORFA Y SOMATOFORME
MONICA ROSU STANCIU et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018
Lógica aristotélica y raciocinio clínico en salud mental
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 02/05/2018
Efectos de la administración de MPEP, un antagonista selectivo de los receptores de glutamato mGLU5, sobre la memoria espacial en ratones.
J. F. Navarro
Fecha Publicación: 01/03/2008
La construcción de la temporoespacialidad en el niño con hiperactividad.
Alicia E. Risueño
Fecha Publicación: 01/03/2008
Diferencias de género en la amplitud de p300 durante una tarea de atención visuo-espacial.
Manolo Vázquez
Fecha Publicación: 01/01/2004