Introducción. Multitud de investigaciones demuestran la influencia de factores psicológicos sobre la aparición y evolución de cardiopatías coronarias (estrés, sintomatología ansioso-depresiva, estilo de personalidad, etc. ). Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) son multidisciplinares e incluyen la intervención sobre factores psicológicos. Dada la importancia de dichos aspectos se realizó una intervención grupal con pacientes que han sufrido un evento cardíaco.
Objetivo. Presentar una intervención grupal destinada a la mejora del afrontamiento psicológico en pacientes con cardiopatía coronaria, así como valorar la satisfacción de los participantes con el grupo.
Método. Se trata de un estudio observacional descriptivo. El grupo constó de seis sesiones, en cada una de las cuales se trataron diversos contenidos relevantes, que se especifícan en el poster. Los participantes fueron seleccionados de entre aquellos que habría sufrido un evento coronario e ingresaron en la unidad de coronarias del hospital Central de Asturias. Antes del comienzo del grupo se aplican los cuestionarios STAI y HAD. Tras la finalización del mismo los pacientes cumplimentan un cuestionario de satisfacción.
Resultados y conclusiones. En términos generales la satisfacción de los participantes con la intervención es positiva. Destacan como los elementos que más les ayudaron el poder compartir experiencias con personas que estaban atravesando por la misma situación y poder aclarar dudas. A nivel metodológico este trabajo no cumple con todas las condiciones necesarias por lo que sería preciso repetir la intervención introduciendo condiciones óptimas como por ejemplo la presencia de un grupo control.
Presentación de un programa de afrontamiento psicológico tras síndrome Coronario agudo (SCA)
Fátima Valencia agudo (1), María Eugenia De la Viuda Suárez (1), Cristina del Canto Jiménez (1),
Javier Llamazares Granda (2), María Eugenia Díez Fernández (2).
(1)Psicóloga Interna Residente, (2) psicólogo Clínico. hospital Universitario Central de Asturias.
Correspondencia: fatima-valencia@hotmail. es
Introducción
Múltiples estudios avalan la importancia de llevar a cabo intervenciones psicológicas en pacientes con trastornos cardiovasculares. Algunos de los factores relacionados con la aparición o
la evolución del problema cardiaco son: los acontecimientos estresantes1, el patrón de conducta tipo A y en concreto la hostilidad2, el patrón de conducta tipo D3, el agotamiento vital4 y la
sintomatología ansioso-depresiva5. Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) son multidisciplinares e incluyen la intervención sobre factores psicológicos 6.
Por todo ello se plantea una intervención grupal con pacientes que han sufrido un evento cardiaco, teniendo en cuenta aspectos psicológicos que puedan ser importantes para su evolución.
El objetivo de este trabajo es presentar un programa de afrontamiento para personas que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) así como valorar la satisfacción de los
participantes con el mismo.
Método
Fueron siete los participantes en el programa (seis varones y una mujer, edad media de 55, 57 años, 28, 6% con antecedentes de salud mental). El criterio de inclusión fue el haber sufrido
un síndrome coronario agudo (SCA) siendo necesario el ingreso hospitalario. Como criterio de exclusión el padecer un trastorno mental severo.
Los participantes fueron contactados durante su ingreso en la Unidad de Coronarias del hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Se mantenía une breve entrevista para conocer
su estado actual en informar de la existencia del programa. Con aquellos que acceden voluntariamente a participar, se mantiene una entrevista semiestructurada al alta para valorar
factores de riesgo somáticos y psicológicos, atribuciones causales del SCA y dificultades en la adaptación tras el mismo. Además se administran las siguientes escalas: escala Hospitalaria de
ansiedad y depresión (HAD) (únicamente la escala de depresión) y el inventario de ansiedad Estado-Rasgo (STAI)
Se realiza un programa de intervención grupal de seis sesiones de aproximadamente 90 minutos de duración. En la última sesión del grupo se aplica un cuestionario de valoración subjetiva
construido ad hoc con el objetivo de valorar la satisfacción y el grado de ayuda que ha supuesto la intervención para los participantes. El cuestionario está compuesto de dos partes: en
primer lugar tiene una serie de preguntas en escala tipo Likert (puntuación de 1 a 5) acerca de aspectos como la adecuación del número de sesiones, el ambiente del grupo, etc. ; en
segundo lugar tiene tres preguntas abiertas acerca de qué fue lo más positivo del grupo, lo menos positivo y aquellos aspectos de mayor utilidad.
Descripción de las sesiones
A lo largo de las sesiones se promovió la participación de los asistentes así como la expresión emocional y el apoyo mutuo entre ellos. Además se llevaron a cabo breves ejercicios de
mindfulness al término de cada sesión, animando a los pacientes a practicarlos diariamente. Los objetivos del programa fueron proporcionar un espacio para el intercambio de información
y para la expresión emocional y promover estrategias de afrontamiento eficaces. En la siguiente tabla se detalla el contenido de cada sesión, si bien estas fueron flexibles y los temas
tratados dependieron de las preocupaciones de los asistentes.
SESIÓN 1
SESIÓN 3
Presentación y setting grupal.
factores de riesgo relacionados con la salud
SESIÓN 5
El
estrés.
Señales corporales de activación.
Estrategias de afrontamiento.
coronaria.
SESIÓN
2
Introducción al mindfulness.
SESIÓN 4
Afrontamiento de conflictos.
mindfulness.
Estrategias de comunicación con los
profesionales médicos y con la familia.
mindfulness.
mindfulness.
SESIÓN 6
Factores
psicológicos
relacionados
con la
Crecimiento postraumático.
cardiopatía.
Cierre y despedida del grupo.
mindfulness.
mindfulness.
Resultados
Respecto a la variable depresión evaluada con el HAD, no encontramos puntuaciones significativas en ningún paciente. Respecto a la ansiedad, solo dos pacientes puntúan por encima del
percentil 50 en ansiedad estado y rasgo. Sin embargo en nuestra valoración clínica encontramos mayores niveles de ansiedad y depresión de los que se reflejan en las puntuaciones de los
cuestionarios.
En cuanto a la valoración subjetiva, entre los aspectos más positivos el 57, 1% señalaron factores relacionados con la puesta en común y el compartir experiencias; un 14, 3% señaló el poder
aclarar dudas y el 28, 6% restante hizo referencia a aspectos poco específicos.
En cuanto a los aspectos más negativos un 28, 6% señaló la corta duración del programa; un 14, 3% hizo referencia a la baja comodidad de la sala y un 57, 1% no especificó ninguno. Los
aspectos valorados como más útiles fueron los relacionados con el hecho de conocer formas de pensar diferentes, compartir preocupaciones y dudas comunes, y tomar conciencia de
estilos de funcionamiento propios a mejorar. Se sugirió la participación de un cardiólogo en alguna de las sesiones.
En el siguiente gráfico se exponen las medianas de las puntuaciones de los pacientes en las diferentes variables relacionadas con la satisfacción:
Conclusiones
Todos los participantes que cumplimentaron el cuestionario de valoración subjetiva se mostraron satisfechos en términos generales con el grupo. Además, la mayoría de los pacientes
agradecieron personalmente el apoyo de los terapeutas y de los demás asistentes. Tal y como se refleja en las respuestas a las preguntas abiertas, el establecer una relación empática con
personas que sufren el mismo problema fue un aspecto importante.
En general parece que el grupo tuvo un efecto positivo pero dadas las limitaciones del estudio no puede concluirse en qué aspectos han mejorado los pacientes ni en qué grado. Como
cuestiones a mejorar cabe plantearse la introducción de un grupo control así como la evaluación de diferentes variables clínicas antes y después de la intervención grupal. Otro factor
importante a estudiar sería ver si la intervención grupal da lugar a una mejor evolución post-evento cardiaco.
Referencias
1. Valdés, M. (2000). psicobiología de los síntomas psicosomáticos. Barcelona: Masson.
2. Belloch, Sandín y Ramos (2009). Manual de psicopatología. Madrid: McGraw Hill.
3. Denollet, Sys, Brutsaert (1995). Personality and mortality alter myocardial infarction. Psychosomatic Medicine, 57, 582-591.
4. Appels, Kop y Schouten (2000). The nature of the depressive symtomatology preceeding myocardial infarction. Behavioral Medicine, 26, 86-89.
5. Sandín (2002). Papel de las emociones negativas en el trastorno cardiovascular: Un análisis crítico. Revista de psicopatología y psicología Clínica, 7, 1 -18.
6. Maroto Montero et al. (2005). Rehabilitación cardíaca en pacientes con infarto de miocardio. Resultados tras 10 años de seguimiento. Rev Esp Cardiol, 58 (10), 1181-7.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.