MENU
PUBLICIDAD



Accidente vascular cerebral


Definición: Sinónimo: ictus. Llamamos así a un grupo de trastornos cerebrales producidos por lesiones vasculares. Pueden ser de dos tipos: 1) Isquémico: provocado por una obstrucción vascular cerebral por trombosis o embolia.2) Hemorrágico: provocado por una hemorragia subaracnoidea consecuencia de la rotura de un aneurisma o por una hemorragia intracerebral, en el seno del parénquima cerebral, que suele estar provocada por la hipertensión arterial.


Términos relacionados:

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Amnesia lacunar

El paciente olvida acontecimientos que se presentan durante periodos de tiempo circunscritos, generalmente unos minutos u horas. Puede ser disociativa, postraumática, del alcoholismo (blackout), amnesia de determinados accidentes vasculares cerebrales, amnesia que aparece tras la aplicación del TEC.

Bumke, Oswald (1877-1950)

Personalidad ilustre

Psiquiatra y neurólogo alemán. Autor del libro El diagnóstico de las enfermedades mentales (1918), una obra clásica de la psiquiatría. Atendió a Lenin antes de su muerte por accidente vascular cerebral.

Coma

El grado más intenso de obnubilación de la conciencia. En el no hay actividad voluntaria de ningún tipo. Los estímulos intensos no provocan movimientos de defensa y desaparecen los reflejos corneal y pupilar. Puede tener un origen neurológico (accidente vascular cerebral traumatismo craneoencefálico, tumoración intracraneal, encefalopatía hipertensiva, coma postepiléptico, encefalitis, etc.), metabólico (coma diabético, coma hipoglucémico, coma urémico, etc.) o tóxico (alcohol, opiáceos, etc.).

Estrés agudo (trastorno por)

De acuerdo con el DSM-IV-TR el trastorno por estrés agudo aparece tras un suceso traumático importante (violación, accidente, tortura, incendio, etc.) y, aunque la sintomatología es similar al trastorno por estrés postraumático, este se resuelve en menos de cuatro semanas.

Fobia simple

Sinónimo: fobia específica. El miedo en este caso es ante un estímulo concreto o una situación objetiva, por ejemplo el miedo a los aviones, el miedo a las alturas, a las tormentas, a los perros, etc. La presencia del objeto fóbico suele provocar ansiedad e incluso una crisis de angustia. Normalmente el objeto fóbico suele evitarse. Los pacientes que presentan esta fobia reconocen que su miedo es excesivo. Para llegar a este diagnóstico la fobia tiene que provocar un malestar importante o un deterioro de la actividad del individuo. A veces su origen está relacionado con la presencia de un acontecimiento traumático vivido por el propio paciente (ataque de un animal, encierro en un ascensor, vivir un accidente de aviación, etc.) o que es relatado por otras personas (advertencias repetidas sobre determinados peligros, relatos de accidentes, etc.). En el DSM-IV TR distingue los siguientes subtipos de fobia especifica: 1) tipo animal, 2) tipo ambiental (tormentas, agua, precipicios), 3) tipo sangre-inyecciones-daño, 4) tipo situacional (ascensores, transportes públicos, aviones, túneles, etc.), 5) otros tipos (al atragantamiento, al vomito, a una enfermedad, etc.). Normalmente las personas con estas fobiasno suelen buscar ayuda médica.

Hipermnesias

Consiste en un aumento de la capacidad para recordar. En sujetos con niveles intelectuales altos puede darse un aumento de la capacidad para recordar. También puede darse un aumento de la capacidad para evocar recuerdos en sujetos maníacos. En situaciones límites, como en los sujetos próximos a la muerte, o que consideran que su muerte está próxima, como podría ocurrir segundos antes de un accidente, pueden presentar hipermnesias momentáneas en forma de memoria panorámica. Estos recuerdos pueden ser vividos como sí fueran presentes en forma delirante o alucinatoria, nos encontramos entonces con la ecmnesia o delirio amnéstico. Por último, en determinados deficientes mentales pueden presentarse hipermnesias que afectan a la memoria mecánica lo que les permiten obtener rendimientos muy altos en el aprendizaje de palabras, números o cálculos simples, son los llamados necios de salón o iditots savants.

Ictus

Véase accidente vascular cerebral.

Ideas de contraste

Ideas obsesivas como la que pueden aparecer en un sujeto que al despedirse de un amigo por un viaje, le viene a la cabeza el pensamiento:ojalá tengas un accidente. También son ideas de contraste los impulsos obsesivos de determinadas personas de ponerse a reír en un funeral.

Leucoaraiosis

Lesiones profundas de la sustancia blanca (rarefacción) cerebral y que suele ocurrir en ancianos relacionándose con la hipertensión y los accidentes vasculocerebrales.


Artículos relacionados:
Aspectos epidemiológicos y psiquiátricos de los trastornos craneoencefálicos (TCE).
Afectación psiquiátrica en el CADASIL: A propósito de un caso.
Psicooncología pediátrica.
Alcohol, factores psicológicos, traumatismo craneoencefálico y accidentes de tráfico. Importancia del problema y medidas de prevención.
Estructuras sociales que matan: Confusión en la atención a los pacientes terminales.
Las familias en el proceso de rehabilitación de las personas con daño cerebral sobrevenido.
Factores de riesgo del trastorno de estrés postraumático. Colombia 1997.
Teoría del error médico. Algunos aspectos que lo perpetúan.
Atención primaria y suicidio.
Benefits/Risks of treatment discontinuation on patients diagnosed of Attention Deficit/Hyperactivity Disorder during summer holidays: the AESTAS study.

Contenidos relacionados:
La electroacupuntura mejora los comportamientos similares a la depresión en ratas después de un accidente cerebrovascular mediante la activación de la función mitocondrial medi

26/12/2023
Insomnio crónico en España: un problema infravalorado de primer nivel

04/12/2023
El suicidio no se puede predecir, pero sí se puede prevenir

01/12/2023
19 de noviembre: Día de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

19/11/2023
La intervención temprana de la epilepsia es clave para prevenir su cronificación

15/11/2023
La obesidad aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular

09/11/2023
Expertos inciden en que el acceso a la innovación y la comunicación con el paciente son clave en la atención del ELA

08/11/2023
Expertas de Quirónsalud Málaga aconsejan cuidar el sueño para un envejecimiento saludable

05/11/2023
Un estudio refleja perjuicios importantes del cannabis en menores de 25, embarazadas y conductores

04/11/2023
La Reina acepta la Presidencia de Honor del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática

01/11/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Dependencia Emocional

Inicio: 07/02/2024 | Precio: 90€

Ver curso