PUBLICIDAD
Última actualización web: 24/03/2023

Buscar:

Adrenérgico

Definición: Adjetivo que se utiliza para nombrar a las neuronas que son activadas o segregan adrenalina y también a los agentes endógenos (neurotransmisores) o drogas que estimulan los nervios simpáticos postganglionares.


Términos relacionados:

Betabloqueante

Sinónimo: bloqueante ß, antagonista de los receptores beta adrenérgicos. Sustancias bloqueadoras de los receptores betaadrenérgicos. Entre ellos se encuentra el propanolol, el pindolol, el atenolol, el nadolol y el metoprolol. En psiquiatría se han utilizado para tratar las manifestaciones somáticas de la ansiedad (temblor), para tratar en el temblor provocado por el litio y la akatisia inducida por los neurolépticos.


Clonidina

Antagonista del receptor a2 adrenérgico. Utilizado para el tratamiento de los síntomas de abstinencia de los opiáceos, alcohol, benzodiacepina y nicotina.


DaCosta (síndrome de)

Sinónimo: astenia neurocirculatoria, síndrome de esfuerzo, corazón de soldado, corazón irritable, estado circulatorio hipodinámico adrenérgico, neurosis de guerra, astenia vasoregulatoria, neurosis cardiaca, choque de la explosión(shell shock), fatiga de combate o fatiga operacional. Síndrome descrito en 1871 por el médico militar Jacob DaCosta en los soldados durante la Guerra Civil Americana. Observó que estos (presentaban, durante el combate o tras éste, una serie de síntomas, principalmente cardíacos (opresión precordial, palpitaciones, sensación de ahogo), de naturaleza no orgánica. Los términos corazón de soldado y neurosis de guerra se comenzaron a utilizar al principio de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaron los términos fatiga operacional o fatiga de combate. Los soldados presentaban lo que hoy llamaríamos un trastorno por estrés postraumático.


Hipotensión ortostática

Sinónimo: hipotensión postural. Disminución de la presión arterial al adoptar la posición vertical. Efecto secundario de algunos psicofármacos y que se debe al bloqueo de los receptores adrenérgicos a 1. Esta hipotensión puede producir caídas con posibles fracturas, sobre todo en ancianos. Se observa con mayor frecuencia con neurolépticos de baja potencia como la levopromacina, la clorpromacina y la tioridacina, sobre todo cuando se administran por vía parenteral. Dentro de los antidepresivos son los triciclicos e IMAOS los que con más frecuencia originan hipotensión.


Locus coeruleus

Núcleo situado en el suelo del cuarto ventrículo. Fundamentalmente noradrenérgico.


Mirtazapina

Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico especifico (NaSSA).Su principal efecto es el bloqueo de los receptores a2 adrenérgicos postsinápticos lo que origina un aumento de la noradrenalina.


Neuroléptico

Sinónimo: antipsicótico (Heinz Lehmann), antagonista dopaminérgico, tranquilizante mayor, ataraxico. Término introducido por Jean. Louis-Paul Delay y Pierre- Georges Deniker en 1955. Son fármacos utilizados para el tratamiento de los síntomas psicóticos. La acción principal de los neurolépticos convencionales es el bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2 en la vía dopaminérgica mesolímbica. El bloqueo de la vía dopaminérgica puede producir el síndrome deficitario inducido por los neurolépticos, es decir síntomas negativos y cognitivos. El bloqueo de los receptores dopaminérgicos de la vía nigroestriada puede producir síntomas secundarios parkinsonianos. El bloqueo de los receptores dopaminérgicos de la vía dopaminérgica tuberoinfundibular puede producir hiperprolactinemia. Además los neurolépticos clásicos pueden bloquear los receptores colinérgicos-muscarínicos (M1); los receptores histamínicos (H1); los receptores a adrenérgicos (a 1). Existen varios tipos de neurolépticos clásicos: fenotiacinas (clorpromacina, tioridacina); tioxantenos (tioxeno); dibenzoxacepinas (loxapina); dihidroindoles (molindona); butiferonas (haloperidol); difenilpiperidina (pimocida); benzamida (sulpiride).


Receptores noradrenérgicos

Pueden ser de dos tipos: a-adrenérgicos (a1 y a2) y ß- adrenérgicos. Son los receptores de la adrenalina y de la noradrenalina. Los receptores a2 actúan como autoreceptores localizados en las neuronas noradrenérgicas, produciendo, cuando se ocupan, una disminución en la síntesis y liberación de noradrenalina.


Receptores serotoninérgicos

Están localizados en las neuronas serotoninérgicas. Se han llegado a describir unos 12 receptores serotoninérgicos. Pueden ser postsinápticos (5HT1A, 5HT1D, 5HT2A, 5HT2C, 5HT3, 5HT4) o presinápticos (5HT1A, 5HT1D). Los presinápticos son autoreceptores y detectan la presencia de serotonina (5HT), provocando el cese de su liberación. Los receptores noradrenérgicos presinápticos también regulan la liberación de serotonina.


Sistema nervioso autónomo

Está formado por los núcleos y nervios con ganglios y plexos. Forma dos grupos: el parasimpático o cráneo-sacral y el simpático o toraco-lumbar. El simpático utiliza como neurotransmisor la noradrenalina y por eso se llama noradrenérgico. El parasimpático utiliza como neurotransmisor la acetilcolina y por eso se llama colinérgico. El sistema está bajo el control de los núcleos hipotalámicos. La función del sistema nervioso autónomo es la de regular las funciones involuntarias (digestión, funciones cardiovasculares, respiración, temperatura corporal, química de la sangre).



Artículos relacionados:
¿Es el tratamiento farmacológico aislado una buena opción para el tabaquismo?
Agresividad y psicofármacos reguladores e inductores de conductas agresivas.
Neurobiología y genética molecular en el juego patológico.
Psiconeuroinmunoendocrinología de la depresión.
Psicofármacos y tratamiento de base del paciente violento.
Avances neurobiológicos en el trastorno de estrés postraumático.
Síndrome de piernas inquietas como reaccion adversa de mirtazapina.
¿Es el tratamiento farmacológico aislado una buena opción para el tabaquismo?
Agresividad y psicofármacos reguladores e inductores de conductas agresivas.

Contenidos relacionados:
La dopamina regula la secreción pancreática de glucagón e insulina a través de receptores adrenérgicos y dopaminérgicos

31/08/2021
Relación entre la dosis de mirtazapina y la incidencia de efectos secundarios adrenérgicos

18/03/2019
La activación del receptor α2A-adrenérgico disminuye el impulso excitatorio del núcleo parabrachial en las neuronas BNST CRF y reduce su actividad in vivo

07/01/2019
Investigadores de la UCA identifican un mecanismo común en el cerebro entre el dolor diabético y la ansiedad

17/01/2017
SEMERGEN lanza la actualización de las recomendaciones para el tratamiento de la depresión mayor

15/06/2016
Eficacia y seguridad de la olanzapina para la profilaxis de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (CINV) como se informa en los estudios de fase I y II: una revisi

27/01/2016
Asenapina como una nueva elucidación en el tratamiento de la tricotilomanía con trastorno bipolar comórbido

22/10/2015
Descubren un nuevo mecanismo para contrarrestar los efectos de la obesidad y la resistencia a insulina

27/07/2015
Bajas dosis de prazosina sola y en combinación con propranolol o naltrexona: efectos sobre la búsqueda de etanol y sacarosa y la auto-administración en ratas P

22/07/2015
Una variante genética puede influir en nuestro grado de sensibilidad a la información emocional

11/05/2015
inscripción con 50€ de descuento
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido