PUBLICIDAD
Última actualización web: 26/03/2023

Buscar:

Anorexia nerviosa

Definición:

Al principio en la anorexia mental no hay tal anorexia, los pacientes siguen teniendo deseos de comer pero rechazan los alimentos, principalmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas, por el temor a engordar.

Junto a este rechazo de alimentos, las anoréxicas, y hablamos en femenino porque su frecuencia es mayor en este sexo, presentan trastornos de la percepción de su imagen corporal, se ven así mismas con un peso mayor, con una mayor dimensión de la que en realidad tienen.

Cuando el rechazo de alimentos no es suficiente para perder peso recurren al empleo de laxantes, a la provocación de vómitos y a la hiperactividad física.

Con el tiempo la paciente se torna amenorreica, aunque más raramente la amenorrea es previa a la falta de peso.

A la larga la caquexia producida, si no se remedia, puede terminar en la muerte.

Existen dos tipos de anorexia nerviosa, el tipo restrictivo que no recurre a atracones o purgas y el tipo compulsivo /purgativo que si recurre.

Fue Ernest-Charles Laségue el primero que describió esta enfermedad a la que llamó anorexia histérica (l´anorexie hystérique) (1873). El término anorexia nerviosa fue acuñado en 1874 por William Gull.


Términos relacionados:

Ageusia o ageustia

Ausencia del sentido del gusto. Síntoma neurológico debido a afectación de los núcleos del gusto por tumores o desmielinización. Algunos pacientes deprimidos se pueden quejar de una disminución del sentido del gusto que les puede llevar a la anorexia y pérdida de peso.


Amenorrea anoréxica

Es la amenorrea que puede aparecer en los pacientes con anorexia. Se produce a consecuencia de unos niveles bajos de hormona luteinizante, folículo estimulante y de hormona liberadora de gonadotropina.


Anorexia

Sinónimo: inapetencia. La anorexia es la falta de deseos de comer. Puede aparecer en los enfermos deprimidos formando parte de la anhedonia y es la responsable de la pérdida de peso frecuente en estos enfermos.


Antihistamínicos

Actúan bloqueando los receptores de histamina tipo 1 (H1). Utilizados en psiquiatría sobre todo como ansiolíticos e hipnóticos. Los principales son la difenhidramina, la hidroxizina y la doxilamina, prometacina y ciproheptadina, esta última también se ha utilizado en el tratamiento de la anorexia nerviosa.


Bulimia

Sinónimo: licorexia, hiperorexia, sitiomanía (V. Magnan).Lo contrario de la anorexia sería la bulimia. Su nombre deriva de las raíces griegas bous= buey y limes= hambre, es decir que significa hambre de buey. Como síntoma podemos observar en algunos pacientes una bulimia pero referida sólo a los alimentos ricos en hidratos de carbono simples. Dentro de estos tenemos a los pacientes con obesidad y ansia de hidratos de carbono; los pacientes con síndrome premenstrual y los pacientes con trastorno afectivo estacional, es decir depresiones que comienzan a finales de otoño, continúan en invierno y finalizan en primavera o verano y que se repiten en los años siguientes de la misma manera. En los deficientes mentales, en algunos enfermos maníacos y en algunos esquizofrénicos residuales, puede aparecer también una bulimia no selectiva. También hay que hacer referencia al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios repetidos de atracones de comida, unos días o semanas, acompañados de una sensación de pérdida de control.


Bulimia nerviosa

En la bulimia enfermedad el sujeto, generalmente mujer, presenta atracones de comida, es decir episodios en los que come vorazmente comidas con alto contenido calórico. Los episodios van seguidos de la autoprovocación de vómitos o purgas (tipo purgativo). Mas raramente en vez de la purga se emplea otros métodos para perder peso, como el ayuno o la práctica de un ejercicio intenso (tipo no purgativo). La pérdida de peso no es tan acentuada como en la anorexia; normalmente el peso de la paciente sufre oscilaciones. El 90 % de las bulímicas son mujeres. Las bulímicas suelen ser más extrovertidas que las anoréxicas y presentan frecuentemente conductas de consumo de alcohol y drogas.


Clorosis

Enfermedad descrita a principios del siglo XIX. Afectaba a las mujeres y se caracterizaba por la presencia de anorexia, palidez, amenorrea. Muchos de estos casos serían hoy diagnosticados como trastornos de ansiedad o afectivos.


Depresión atípica

Sinónimo: disforia histérica. Llamamos así a la depresión caracterizada por presentar signos vegetativos invertidos (aumento de peso o apetito en vez de anorexia, hipersomnia en vez de insomnio), un estado de ánimo que mejora con los acontecimientos ambientales agradables, sensación de pesadez, se dice que pumplea, de las extremidades, y un patrón de sensibilidad al rechazo. Siempre se ha considerado que este tipo de depresión responde mejor a los antidepresivos tipo IMAO. El término fue empleado por primera vez en 1959 por William Sargent, Eric Douglas West y P.J. Rally distinguiendo a un grupo de depresiones que respondían a la iproniacida.


Gull, William (1816-1890)

Médico del Hospital Guy de Londres queacuño el término anorexia nerviosa en 1874.


Imagen corporal en la anorexia

En la anorexia mental se produce una alteración de la imagen corporal de modo que la persona se ve así misma más gruesa de lo que en realidad es. Este trastorno en la imagen corporal fue descrita por primera vez en 1966 por Hilde Bruch (1904-1984).



Artículos relacionados:
Estudio genético del receptor de serotonina 5-HT2A y su relación con la gravedad de los síntomas en pacientes con anorexia nerviosa.
Aspectos psicopatológicos y respuesta a la cirugía bariátrica.
Cuantificación de actividad física en pacientes con anorexia nerviosa.
Trastornos de la conducta alimentaria en varones.
Autopercepción en anoréxicas restrictivas.
Evolución de los pacientes tratados en una unidad de trastornos de la alimentación.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Persistencia de déficits nutricionales tras la recuperación de peso a corto plazo en adolescentes con anorexia nerviosa.

Contenidos relacionados:
Dilemas clínicos y éticos en el tratamiento involuntario de la anorexia nerviosa

04/04/2023
'Caminaré cuatro horas para quemar la tarta´: ejercicio problemático, el síntoma desatendido de los TCA

16/03/2023
Antecendentes familiares de esquizofrenia y trastornos de la conducta alimentaria

10/03/2023
Qué pueden decirnos el esquema corporal y las imágenes motoras sobre la forma en que los pacientes con anorexia nerviosa experimentan su cuerpo

01/03/2023
El 'mindfulness' puede reducir la ansiedad en pacientes con anorexia nerviosa, según un estudio

08/02/2023
Asociación de la densidad mineral ósea en mujeres con trastornos alimentarios y amenorrea

03/02/2023
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria tienen mucha ansiedad en las celebraciones navideñas

26/12/2022
Satse reclama la figura de la enfermera escolar para sensibilizar sobre los TCA en los centros educativos

02/12/2022
El 25% de los Trastornos de Conducta Alimentaria se cronifica, según la SEEN

01/12/2022
Trastornos alimentarios y trastornos por consumo de sustancias

29/11/2022
inscripción con 50€ de descuento
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
VÍDEO 3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido