MENU
PUBLICIDAD



Culturales (síndromes)


Definición: Sinónimo: neurótico o psicótico exótico (síndrome). Trastorno mental que no entra dentro de las categorías diagnosticas occidentales y que adquiere este carácter exótico por las influencias culturales, religiosas y mitológicas de esas culturas. Dentro de estos síndromes tenemos el amok, el koro, el latah, el ataque de nervios, e piblokto, etc.


Términos relacionados:

Asimilación

Dos acepciones nos interesan:1) Término piagetiano que describe la capacidad de una persona para comprender e integrar nuevas experiencias en los esquemas ya existentes.2) Procedimiento por el cual un grupo cultural más numeroso adquiere las características culturales de otro menos numeroso pero más avanzado técnicamente.

Disociativo de trance o de posesión (trastorno)

En ellos se produce una alteración temporal de la conciencia o de la identidad habitual siendo esta suplantada por otra. No debe considerarse este trastorno cuando, en determinados contextos culturales o religiosos, el sujeto entra en este trance de forma voluntaria. En el caso de la posesión los agentes que realizan la posesión suelen ser seres sobrenaturales, dioses o demonios, que exigen la realización de determinados actos al poseído. El sujeto puede ser poseído por varias entidades a la vez. Los estados de posesión son seguidos de amnesia. Otros estados de trance tienen un carácter agudo y cursan con parálisis, aumento de la fuerza muscular o del umbral doloroso.

Droga recreativa

Se llama así al uso de una droga con fines placenteros y en ambientes culturales donde esta droga está aceptada. Esto no implica que con el tiempo la droga llegue a crear dependencia o afectación orgánica.

Factor general o g

El psicólogo británico Charles Spearman (1904,1927), desarrolló una teoría bifactorial de la inteligencia basada en análisis estadísticos. La teoría sostiene que todas las actividades intelectuales comparten un factor común llamado factor general o factor g, que está libre de la influencia cultural. Además postula otros factores específicos o s para otras actividades. Esto llevó a la elaboración de tests de inteligencia que se consideraban específicos del factor g y, por tanto, libres de influencias culturales.

Minusvalías

La Organización Mundial de la Salud define las minusvalías como situaciones desventajosas para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limitan o impiden el desempeño de un papel que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Depende del contexto cultural el que una deficiencia o discapacidad produzca una minusvalía mayor o menor.

Neofreudianos

El término neofreudiano hace referencia a los primeros reformadores de los tratamientos psicoanalíticos. Estos primeros reformadores enfatizaban en los elementos sociales y culturales. Entre ellos destaca Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney y Harry Stack Sullivan.

Psicoanálisis cultural

Sinónimo: culturalismo. Los culturalistas son los psicoanalistas que destacan el papel de los factores culturales en la personalidad. Entre ellos hay que destacar: Harry S. Sullivan, Karen Horney, Erich Fromm, Wilhelm Reich y Alfred Adler.

Psiquiatría social

Rama de la psiquiatría que se ocupa de los factores sociales y culturales que afectan a los trastornos mentales.

Test del Dominós

Existen varios tipos de test de dominós. El más conocido es el de Pierre Pichot. Tiene por objeto la medición del factor g de inteligencia y, por consiguiente, no contaminado por factores culturales. La aplicación de este test suele ser colectiva.

Test de Factor G de Cattell

Elaborado por Raimond B. Cattell y A.K.S. Cattell. Trata de medir el factor g de la inteligencia. Consideran, por tanto, que es un test libre de influencias culturales.


Artículos relacionados:
Factores psicosocioculturales y neurobiológicos de la conducta suicida: Artículo de revisión.
Salud mental infantojuvenil en inmigrantes.
Caracterización antropológica de género en el enfoque de riesgo de las ITS/VIH/SIDA.
Raíces culturales de la Psiquiatría en el Ecuador.
Estudio epidemiológico de los trastornos del sueño en la población general.
Humor y epilepsia.
Humor y epilepsia.
TRASTORNOS MENTALES ESPECÍFICOS DE CADA CULTURA
Sobre el trastorno disfórico premenstrual. Desarrollos recientes.
Alexitimia: Historia, etiología y comorbilidad.

Contenidos relacionados:
Problemas conceptuales de los diagnósticos de trastorno de personalidad antisocial y trastorno pedófilo

07/12/2023
Experiencias de terapia psicológica individual de refugiados y solicitantes de asilo

05/12/2023
Salud reproductiva y bienestar desde la perspectiva de la vida

26/11/2023
Comprensión del TDAH en estudiantes universitarios de la AAPI

15/11/2023
Experto internacional defiende los beneficios de seguir un bajo consumo de alcohol y una dieta mediterránea

21/10/2023
Uno de cada tres menores entre 12 y 16 años está en riesgo elevado de hacer uso compulsivo de Internet, según un estudio

15/10/2023
Desempeño cognitivo en la depresión en países de ingresos bajos y medios

11/10/2023
El 80% de los trastornos de salud mental se pueden tratar sin psicofármacos, según psicólogos clínicos

09/10/2023
Variaciones culturales en las percepciones y reacciones ante las transgresiones de las normas sociales

05/10/2023
Asociaciones entre factores socioeconómicos y depresión en Sri Lanka

13/09/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso